13 pasos fundamentales para organizar una fiesta infantil – Quinta San Agustin (2023)

Que la piñata parezca un sueño hecho realidad para que el niño esté feliz es el propósito de los padres que celebran el cumpleaños de sus pequeños. Sin embargo, hay que tener presentes una serie de aspectos al organizarla, para que todo salga perfecto.

1. Hable con su hijo.
Por ningún motivo debe olvidarse de que él es el centro de la fiesta. Así que los gustos del pequeño, y no los suyos, . En este sentido, no olvide que el objetivo de la fiesta es brindarles un momento de felicidad a los niños y, para ello, debe cubrir sus necesidades de acuerdo con su edad; es decir, “hasta los dos años, a los niños les gusta ser espectadores; entonces, disfrutan con funciones de títeres, magia, payasos, música, etc., pero a medida que van creciendo, quieren ser protagonistas; por eso, prefieren realizar actividades que les exijan movimiento y en las que puedan destacarse”.

2. Tiempo.

No crea que por tratarse de una fiesta infantil puede improvisar y dejar todo para última hora, pues es necesario que las reservaciones de lugares, la contratación de los servicios y las compras las realice a veces con, por lo menos, dos meses de anticipación.

3. Presupuesto.

Antes de contratar algún servicio y de comprar cualquier objeto de decoración, establezca un presupuesto y, en lo posible, procure no salirse de ahí, pues siempre le ofrecerán opciones adicionales que podrían ir incrementando significativamente el valor inicial que deseaba invertir.

4. Lista de invitados.

Tómese el tiempo suficiente para sentarse con su hijo y preguntarle quiénes quiere que lo acompañen ese día; luego, incluya a los otros miembros de la familia que asistirán: tíos, primos, sobrinos, etc. Asegúrese de especificar en la lista cuántos niños y cuántos adultos estarán invitados y contemple la posibilidad de que asistan personas con las que no contaba: hermanos y padres de los más pequeños. “Los padres deben asegurarse de que el número de niños asistentes debe ser significativo y preferiblemente mayor al de adultos, pues para el pequeño que celebra su fiesta será muy grato compartir más con niños que con adultos”.

5. Fecha y hora.

Para decidir el día propicio, tenga en cuenta los siguientes aspectos:
• Fiesta fin de semana. Giovanna Martínez, gerente de Kids Town, expertos en fiestas infantiles, asegura que el sábado en la tarde es el día y la hora a la que más se acostumbra llevar a cabo fiesta infantiles, pero a su vez, se complica la asistencia. Otra opción es realizarla el sábado o el domingo entre las 9 y las 12 del mediodía. A esta hora es probable que haya mayor asistencia y puede ser más económica, porque no hay que dar plato fuerte.
“Al planearla, es necesario tener un calendario a la mano para evitar que coincida con un fin de semana en el que no haya un festivo”, comenta Marta Arjona. de La Caracola.
• Fiesta durante la semana. Aunque no es muy frecuente, se utiliza en caso de que no haya muchos invitados o estos tengan facilidad de asistir, aún cuando sus padres se encuentren en sus actividades laborales.
• Fiesta en el colegio. Ceballos sostiene que se trata de una de las fiestas más económicas, pues los invitados se restringen a los compañeros del salón.

6. El lugar.

Para escoger el lugar, es necesario que contemple los siguientes aspectos:
• Al aire libre o en un lugar cerrado. Al aire libre, resultan un verdadero deleite.
• Autonomía. En algunos casos, los padres organizadores prefieren una fiesta en la que los niños tengan un espacio propio, seguro e independiente del sector en el que van a estar localizados los adultos o, por el contrario, optan por un solo ambiente, en el que niños y adultos estén juntos, lo cual implica que los adultos podrán participar en las actividades de recreación de los niños.
• Acceso y estacionamiento. Se recomienda escoger lugares a los que sea fácil tanto la llegada como el estacionamiento de los vehículos de los padres.

7. Decoración.
Este aspecto puede convertirse en un verdadero deleite o en un dolor de cabeza, dependiendo del tiempo de anticipación con que se planee. Unificar la decoración a través de un tema o un personaje animado es una magnífica opción.

8. Invitaciones y confirmación de asistencia.
Las tarjetas de invitación se deben enviar con 15 días de anticipación, mínimo, para que los padres alcancen a planear su agenda el día de la fiesta.

9. El pastel.
Definitivamente, el pastel de cumpleaños es uno de los focos de atención de la fiesta; por eso, es necesario buscar el mejor lugar para mandarlo hacer. En ese sentido tenga en cuenta:
• A los niños les gusta más la masa blanca, prefiérala.
• La decoración del pastel debe corresponder con el motivo de la decoración que se está usando. Por ejemplo, si toda la decoración es de Barney, en el pastel también debe aparecer este personaje, ya sea diseñado sobre la superficie, con crema de colores o en relieve (generalmente hecho de plástico y ‘de pie’ sobre el pastel).
• Actualmente, para evitar el desperdicio de pastel, los padres no mandan hacer uno solo y de tamaño grande, sino que optan por varios pasteles pequeños (igualmente con el personaje de la decoración). En algunos casos, según explica la organizadora de fiestas Liliana Niño, de Fiestas y Detalles, “los niños están tan concentrados en sus juegos que no prueban el pastel; así que es preferible darles uno pequeño al finalizar la fiesta, para que lo consuman en sus casas”.

10. La comida.
Marisol Gómez, de Gymboree, asegura que es preferible optar por un menú ligero para los niños, pues ellos se preocupan poco por comer durante la fiesta; a diferencia de los adultos, que sí esperan recibir una rica comida de sal o pasabocas.
Para el menú de los niños, Mónica Ceballos, de Picardías, recomienda: “hot-dog, hamburguesa, pizza, nuggets de pollo, pastelitos de queso y pasta”. Entre los aperitivos más frecuentes se encuentran: el algodón de azúcar, el helado, la gelatina, el flan y el pudín. Sin embargo, Gómez cuenta que en algunos casos, las madres prefieren evitar ofrecerles a los niños dulces y los reemplazan por frutas; por ejemplo, unas bandejas con melón y patilla cortadas en cubos, fresas en forma de abanico, rodajas de naranja, mandarina, banano y kiwi. El éxito de estos aperitivos está en la presentación atractiva que hagan de ellos, pues a los niños también les gustan mucho las frutas.

11. Recreación.
Las recreaciones para fiestas infantiles que se ofrecen actualmente son muy variadas. Lo más importante es escogerlas de acuerdo con la edad del niño y con los invitados que asistan, pues en algunas ocasiones, los adultos prefieren mantenerse al margen de las actividades que los pequeños realizan o, por el contrario, participan activamente en ellas.

12. Sorpresas y rifas.
Una actividad que resulta divertida y muy estimulante para los pequeños es la rifa de algún juguete especial que sirva de recuerdo de la fiesta al pequeño que la gane. El objeto que se rife, se escoge de acuerdo con el presupuesto de los padres, y al igual que las sorpresas, “es recomendable dejar de lado las ‘chucherías’ con las que poco juegan los niños y más bien optar por cuentos, colores, libros para colorear, pinturas, calcomanías, crayolas o plastilinas; es decir, objetos que complazcan realmente a los niños que las reciban”, dice la experta de La Caracola.

13. Seguridad.
Los anfitriones y los invitados siempre esperan que las fiestas sean momentos de feliz esparcimiento. En el caso de las piñatas, la principal medida de seguridad que se debe tomar es acompañar siempre a los niños y no permitir que ninguno se aísle o se quede solo por momentos, pues la supervisión de los adultos previene y evita inconvenientes.

Fuente: ABC del Bebé

FAQs

¿Cuál es el protocolo de una fiesta infantil? ›

Mantén la fiesta corta y estructurada; usualmente dos horas son el tiempo ideal para una fiesta infantil; el evento principal debe iniciar cuando la mayoría de los invitados han llegado; la comida y el pastel deberán repartirse en la última media hora de la fiesta; el final de la fiesta se determina de una manera ...

¿Cuál es el orden de una fiesta de cumpleaños? ›

Pasos que debes seguir para que tu fiesta sea un éxico
  • Prepara tu fiesta con antelación.
  • Envía las invitaciones 1 mes antes del evento.
  • Dedícale tiempo a la decoración.
  • Contrata un buen catering o prepara una buena comida.
  • Asegúrate de tener un photocall con atrezzo y pizarras con mensajes.
  • Hazte con un pastel original.

¿Qué es lo primero que se da en una fiesta infantil? ›

En las fiestas infantiles un elemento que jamás puede faltar es la comida; este elemento básico y esencial tiene sus propias reglas que aseguran el éxito en cualquier evento; por lo tanto es importante saber que se reparte primero en una fiesta; con el fin de mantener el orden y un mejor control sobre los tiempos de la ...

¿Cómo organizar una fiesta para el Día del Niño? ›

¡Feliz Día del Niño! 5 ideas para celebrar en casa
  1. Ideas para celebrar el Día del niño en casa.
  2. Fiesta sorpresa virtual.
  3. Juego de disfraces, en el Día del niño.
  4. Día de piscina en casa.
  5. Búsqueda del tesoro para celebrar el Día del niño.
  6. Noche de campamento.
  7. Más actividades para celebrar el Día del niño en casa.
25 Apr 2022

¿Qué va primero piñata o torta? ›

Un niño con el estómago lleno de pastel es mucho más probable que devuelva al momento de hacer el esfuerzo físico de golpear la piñata y arrojarse por los contenidos de la misma; así mismo que una gran mayoría sugiere que el evento de cierre de cualquier fiesta de niños sea el pastel; de esta manera el celebrado recibe ...

¿Que no puede faltar en una fiesta infantil? ›

Pequeños e imprescindibles detalles para organizar bien una...
  • El tema. El mismo niño puede elegir la temática para su fiesta y sugerir los colores, personajes, etc. ...
  • Las invitaciones. ...
  • La decoración. ...
  • La merienda. ...
  • La tarta. ...
  • Música y animación. ...
  • La piñata. ...
  • Regalos para los invitados.

¿Cómo organizar una fiesta paso a paso? ›

Pasos que debes seguir para que tu fiesta sea un éxico
  1. Prepara tu fiesta con antelación.
  2. Envía las invitaciones 1 mes antes del evento.
  3. Dedícale tiempo a la decoración.
  4. Contrata un buen catering o prepara una buena comida.
  5. Asegúrate de tener un photocall con atrezzo y pizarras con mensajes.
  6. Hazte con un pastel original.

¿Cuánto tiempo debe durar una fiesta infantil? ›

Si los niños son pequeños, de 1 a 3 años, una fiesta de hora y media es más que suficiente. Para más sugerencias para la fiesta del primer cumpleaños, pincha aquí. Para niños mayores de 4 años, las fiestas suelen durar dos horas, y para niños mayores de 7 años, la duración se suele extender a 2 ½ o 3 horas.

¿Cómo hacer una planeacion de una fiesta? ›

Con tiempo
  1. Fecha y hora: Decide la fecha y la hora de tu fiesta. ...
  2. Ubicación: ¿Dónde será la fiesta? ...
  3. Tema: Decide si va a ser una fiesta temática o no. ...
  4. Público: Entérate de a quien le interesaría ir a tu fiesta. ...
  5. Menú: ¿Va a servir comida y bebida? ...
  6. Equipo: ¿Quieres hacerlo todo tu o vas a tener un equipo ayudándote?

¿Que hacer Día del niño 2022? ›

Consejos
  • Sorprenderlos en la cama con una gran cantidad de juguetes será un buen comienzo del día, nada más especial que despertar con un montón de regalos.
  • Aprovecha el día y sal con tu niño a pasear, lugares como parques y zoológicos son siempre una buena opción para que tus pequeños se diviertan.
21 Aug 2022

¿Cómo festejar el Día del niño 2022? ›

Por eso, este Día del Niño es una gran oportunidad para romper con la rutina del hogar y consentirlos con muchas actividades divertidas.
  1. Fiesta de disfraces. ¡A todos los niños les gusta disfrazarse! ...
  2. Concurso de talentos. ...
  3. Rally en casa. ...
  4. Búsqueda del tesoro. ...
  5. Únete a su juego favorito. ...
  6. Manualidades.

¿Cuántas capas se le ponen a la piñata? ›

La primera capa se debe secar completamente antes de continuar, déjala reposar 24 horas. Deja en el frigorífico la pasta sobrante de papel maché. Para la segunda capa, repite el mismo proceso, sólo que esta vez debes colocar las tiras de periódico en posición horizontal. Debes dejar que se seque de nuevo.

¿Qué significa el palo con el que se rompe la piñata? ›

Palo con el que se rompe la piñata: es la fuerza y la virtud que destruyen los engaños y pecados. Dulces, fruta, cacahuates y juguetes: son las riquezas del reino de los cielos que se otorgan como premio a la fe y la perseverancia.

¿Qué fruta se le echa a la piñata? ›

Jícamas, tejocotes, cañas, mandarinas y más.

En la actualidad las encontramos en una innumerable cantidad de formas y colores.

¿Qué es lo más importante en una fiesta? ›

La música es la encargada de dar ese toque más divertido y desenfadado a cualquier celebración. Así, para el inicio de la celebración puedes optar por jazz o música ambiental. Sin embargo, para la hora de la fiesta, tener un DJ pinchando la música del momento es una gran opción.

¿Qué se necesita para decorar una fiesta? ›

Todo lo que debes tener para decorar tu fiesta
  1. Accesorios de fiesta. La ambientación de una fiesta es fundamental. ...
  2. Guirnaldas con mensajes. Cuelga de lado a lado tu mensaje con estas guirnaldas de colores.
  3. Pompones. ...
  4. Farolillos. ...
  5. Manteles. ...
  6. Menaje de usar y tirar con mucho encanto. ...
  7. Y unas palomitas. ...
  8. Algo dulce.
12 Jul 2016

¿Que nunca deben faltar en una fiesta? ›

10 cosas que no pueden faltar en la celebración de cumpleaños
  1. Un buen local de recepciones. ¿Ya sabes cuántos invitados tendrás? ...
  2. La lista de invitados. ...
  3. La comida de tu cumpleaños. ...
  4. La música para tu celebración. ...
  5. La torta de cumpleaños. ...
  6. Las bebidas refrescantes. ...
  7. Decoración de tu fiesta. ...
  8. ¿Movilidad para invitados?
26 Mar 2019

¿Cómo hacer una Planificar sencilla? ›

6 Pasos para una planificación de tareas exitosa
  1. Paso 1 - Definir los objetivos de mi planificación de tareas. ...
  2. Paso 2 - Fijar plazos. ...
  3. Paso 3 - Identificar los principales obstáculos. ...
  4. Paso 4 - Identificar las habilidades y el conocimiento requerido.
25 Nov 2016

¿Cómo se planifica una agenda? ›

Cómo crear un cronograma diario en 6 pasos
  1. Haz una lista de las tareas pendientes. ...
  2. Prioriza las tareas. ...
  3. Anota las fechas límite. ...
  4. Identifica eventos recurrentes. ...
  5. Ordena las tareas por tiempo, prioridad o fecha límite. ...
  6. Conserva la flexibilidad.
27 Jul 2022

¿Qué debe tener una bolsita de cumpleaños? ›

Toma en cuenta que estas deben ser variadas en cuanto a sabores y texturas, por lo que incluir galletas, Duvalín, mazapán, gomitas, lunetas, chicles, paletas y chocolates en sus diferentes presentaciones, así como los saladitos Lucas y muecas, y unos crujientes Takis, Chips o Tostitos.

¿Cómo calcular la cantidad de dulces para una mesa? ›

Lo ideal es calcular 200 gramos por persona, lo cual equivale, más o menos, a dos porciones de postres caseros por cada uno. Si bien no hay una fórmula tan exacta, lo importante es que no falten, pero tampoco sobren demasiados dulces en su celebración.

¿Que se puede dar en lugar de bolsitas de dulces? ›

19 ideas divertidas, y alternativas a las chucherías, para regalar en una fiesta de cumpleaños infantil
  1. Bolsitas para colorear. ...
  2. Estuches para colorear. ...
  3. Lápices mágicos. ...
  4. Lápices con goma de borrar. ...
  5. Gomas de borrar-dado. ...
  6. Sacapuntas con forma de búho. ...
  7. Sellos de animales. ...
  8. Pulseras de dinosaurios.
13 Mar 2022

¿Cómo animar a niños? ›

5 maneras de animar a los niños a jugar y mantenerse activos
  1. Del sofá al campo de juego: Hagamos que nuestros chicos se muevan y ejerciten. ...
  2. Establécelo como una actividad familiar. ...
  3. Saca la televisión de su cuarto. ...
  4. Permite que tu hijo tome la iniciativa. ...
  5. Usa el ejercicio como un medio. ...
  6. Consigue podómetros para la familia.

¿Que llevar a una fiesta de colores? ›

¿Qué puedo comprar para la fiesta de colores? A continuación te daremos algunas botanas que puedes comprar por cada color: Morado: Chips moradas, tostitos flaming, skittles, takis, fanta mora azul, entre otros. Rojo: Doritos, Sabritas adobadas, Chocoroles, Gansito, Chamoy, vino, powerade entre otros.

¿Que llevar a un compartir de niños? ›

Entrantes y aperitivos de picnic
  • Tortilla de papatas. Receta de tortilla de patatas. ...
  • Canapé con cara divertida. ...
  • Huevos rellenos. ...
  • Ensaladilla rusa. ...
  • Ensalada campera. ...
  • Limonada casera. ...
  • Espirales de jamón y queso. ...
  • Banderillas de aguacate.
22 Aug 2019

¿Cómo se llama ahora el Día del Niño? ›

Día de las Infancias: por qué el Día del Niño cambió de nombre. Desde el 2020, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de Gabriel Lerner promovió una nueva denominación para la celebración, que pasó a llamarse Día de las Infancias en nuestro país cuyo objetivo es la inclusión.

¿Qué juegos hacer para el Día del Niño? ›

Los mejores 16 juegos clásicos al aire libre para niños
  1. El juego del pañuelo.
  2. Brilé o balón prisionero.
  3. Cuatro esquinas.
  4. La carrera de la oruga.
  5. Carrera de sacos.
  6. Carrera de tres patas.
  7. El pilla-pilla.
  8. La rayuela.

¿Qué número es el Día del Niño 2022? ›

Día del Niño 2022: ¿por qué algunos países lo celebran en otra fecha? En nuestro país el Día del Niño es una costumbre que comenzó en la década del '60 y en 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño.

¿Qué es el protocolo en una fiesta? ›

En cualquier tipo de evento, la organización o el protocolo, forman parte esencial del correcto discurrir de una boda, una fiesta o un cocktail. El protocolo es un grupo de normas de cortesía u organización que se han implantado en actos donde se llevan a cabo relaciones sociales de este tipo.

¿Cómo se debe realizar el protocolo de un evento? ›

El Protocolo Aplicado a Eventos
  1. Protocolo previo a la organización de un evento. Lugar y horario: Infraestructura: Programa: Invitados:
  2. Protocolo durante el evento. Anfitrión: Recepción de los invitados: Comidas:
  3. Protocolo post-evento. Encuesta: Conclusiones: Agradecimiento:
  4. Cómo organizar un evento con éxito.

¿Qué es Etiqueta y protocolo para niños? ›

Los modales hermosos y elegantes, y la buena educación hacen que una persona sea agradable en cualquier sociedad. La combinación de buenos modales con una buena educación se puede llamar etiqueta.

¿Qué ordena el protocolo en lo eventos? ›

A través del protocolo se inculca metodología, decoro, elegancia, y buena conducta en las ceremonias. El éxito protocolar depende de una buena planificación, programación y dedicación, para así poder prever, armonizar, y coordinar todos los detalles de un acto solemne o público.

¿Cómo se le llama a la persona que habla en un evento? ›

Lo primero que debes saber es que un organizador de eventos puede llamarse también coordinador de eventos, planificador de eventos o event planner, pero todos desempeñan las mismas funciones. Este perfil es el que se encarga de diseñar, planificar, producir y analizar el proceso completo de cualquier tipo de evento.

¿Cómo es el protocolo de una mesa? ›

Una vez sentados, la postura correcta es estar derechos, que no quiere decir tiesos, ligeramente apoyándose en el respaldo de la silla evitándose sentarse en el borde o lejos de la mesa. En la mesa se apoyarán las muñecas y los antebrazos, pero no se deben poner los codos, las manos siempre se tienen en la mesa.

¿Qué es un protocolo 3 ejemplos? ›

Ser puntual, vestir acordemente, no interrumpir, ser respetuoso, son algunos ejemplos de protocolo social. El protocolo social, en cierta forma, garantiza que se respetan las normas de convivencia. Por ello, se enseña a la sociedad desde la infancia.

¿Qué se debe hacer antes durante y después de un evento? ›

PASOS A SEGUIR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS
  1. ANTES DEL EVENTO. Determinar el objetivo. ...
  2. DURANTE EL EVENTO. Supervisar la programación (asistir a los encuentros). ...
  3. DESPUÉS DEL EVENTO. Evaluar el evento con todas las personas involucradas en las diferentes Comisiones.

¿Cómo se inicia el protocolo? ›

El protocolo es una guía detallada para realizar un estudio de investigación. Inicia con la búsqueda del conocimiento actual del tema que se va a estudiar; posteriormente se debe considerar el objetivo del estudio y en relación con el mismo plantear la hipótesis, el tipo, el tiempo y sitio del estudio.

¿Cuáles son los modales basicos? ›

Saludar de modo amable, pedir disculpas, pedir por favor, ofrecer ayuda, colaborar, son algunos ejemplos de buenos modales que hacen la vida más agradable y menos violenta.

¿Cómo enseñar a los niños buenos modales en la mesa? ›

Los buenos modales en este aspecto incluyen:
  1. No pararse de la mesa sin haber terminado.
  2. No empezar a comer hasta que todos estén sentados, con el plato servido y listos para comer.
  3. No jugar con la comida o la bebida.
  4. No gritar.
  5. Sentarse con la espalda recta.
  6. No poner los codos en la mesa.
  7. No hacer ruido al masticar.
4 Mar 2022

¿Qué es lo primero que debemos saber al realizar un evento? ›

1. Analiza los objetivos y elabora un briefing. Esta primera fase es fundamental para saber cómo organizar un evento porque de ella dependerá el resto de puntos que veremos. Los objetivos del evento marcan las características de la celebración y, por ende, condicionan también su organización.

¿Qué es un protocolo y cuáles son sus partes? ›

El anteproyecto o protocolo de investigación, es un compromiso escrito mediante el cual el alumno presenta de manera breve, clara y estructurada, los diferentes elementos del tema y del plan de investigación que se propone emprender.

¿Qué elementos debe tener un protocolo? ›

  • Elementos necesarios para confeccionar un protocolo de investigación. ...
  • ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO(1,3)
  • Datos de identificación. ...
  • Título. ...
  • Marco referencial o teórico. ...
  • Justificación del problema. ...
  • Preguntas de investigación: (hay investigadores que las obvian cuando plantean hipótesis). ...
  • OBJETIVOS.
22 Feb 2021

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Aracelis Kilback

Last Updated: 16/10/2023

Views: 6635

Rating: 4.3 / 5 (64 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Aracelis Kilback

Birthday: 1994-11-22

Address: Apt. 895 30151 Green Plain, Lake Mariela, RI 98141

Phone: +5992291857476

Job: Legal Officer

Hobby: LARPing, role-playing games, Slacklining, Reading, Inline skating, Brazilian jiu-jitsu, Dance

Introduction: My name is Aracelis Kilback, I am a nice, gentle, agreeable, joyous, attractive, combative, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.