Una autobiografía relata el recuerdo literario de la vida de quien la escribe, es decir, la historia contada por él mismo. Por lo tanto, cuenta desde su nacimiento hasta sus logros y experiencias. Además, está relacionada a géneros como las memorias, biografía y diario íntimo.

Contenidos del post
La palabra autobiografía, etimológicamente está compuesta por:
Advertisement
- Prefijo griego “Auto” que significa “uno mismo” o “por sí mismo”.
- Prefijo griego “Bio” que significa “Vida”.
- Raíz de origen griego “Grafía” que significa “Descripción”.
Estas se pueden realizar de forma profesional o como archivo, sin embargo, antes de escribirla surgen diversas preguntas: ¿Cómo lograr resumir la vida profesional y personal? ¿Qué debería incluir y qué no? ¿Cómo debe comenzar? Por eso, aquí le dejamos 5 ejemplos de autobiografías de estudiantes
TENEMOS PARA TI: EJEMPLOS DE BIOGRAFÍAS CORTAS
Pero antes, lo primero a tener en cuenta es que toda autobiografía debe incluir:
- Nombre real: Escriba su nombre completo para que el lector conozca de quien es la autobiografía.
- Fecha de nacimiento: Coloque el día, mes y año en que nació.
- Lugar de nacimiento: Agregue dónde nació para saber su origen.
- Nombre de los padres: De esta manera se conocerá su núcleo familiar.
- Número de hermanos: Indique si tiene hermanos y, de ser así, cuántos tiene y quienes son.
- Datos adicionales: Añada sus logros educativos y/o profesionales, pasatiempos, nombre de su pareja y mascota y más.
Ejemplo #1 María Pula Casanova
Advertisement
Mi nombre es María Paula Casanova Arocha, nací en la ciudad de Montevideo, Uruguay, un 21 de junio de 1995. Desde pequeña me gustó bailar y cantar, por lo que, a diario me preparo para ser una de las mejores.
Primeros años
Como comenté, mi nacimiento sucedió en la ciudad de Montevideo, Uruguay, un miércoles muy lluvioso, ese día me convertí en la segunda hija del profesor Juan Casanova y su esposa Mary Arocha, quien tiene una larga trayectoria como chef. Mi hermana mayor, Nathaly, llegó dos años antes, mientras que mi hermano menor, Jorge, nació un año después.
Cuando cumplí los tres años comencé a dar mis primeros pasos en los estudios, en la institución Pasito a Pasito, donde fui una de las alumnas más aplicadas, allí estudié desde 1998 hasta el 2000, dejando atrás una de las etapas más bonitas de mi vida y a grandes amigos.
Años en la Escuela
Continué mis estudios en el colegio y liceo Sagrada Familia, donde imparten educación católica, allí me enseñaron valores cristianos que hoy rigen parte de mi vida. Además, conocí a dos de mis mejores amigos, Sahara y Manuel. Me fue muy fácil adaptarme y tener buenas calificaciones, especialmente en matemática e inglés.
En seis años cumplí con el periodo de educación primaria, desde el 2000 hasta el 2006. Posteriormente, pasé a estudiar la educación media en el 2007, nivel que aún me encuentro cursando y dentro de un año me gradúo así que espero con ansias esa fecha.
Años actuales
Advertisement
Lamentablemente, estos últimos años no han sido tan felices, en el 2009 mis padres decidieron separarse, yo apenas tenía 14 años por lo que, la situación fue un poco difícil para mí. Pero, con el tiempo mi ánimo ha mejorado, hace dos meses, junto a mi mamá y hermanos, adoptamos un perrito llamado Ron. Mi hermana mayor está estudiando Derecho en la universidad, va a mitad de la carrera y yo espero seguir sus pasos. Mientras tanto, me dedico a leer y conocer mucho sobre las leyes y continúo estudiando para obtener buenas calificaciones que me ayude a entrar en la Universidad de Montevideo.
Ejemplo #2 Mi vida
“Mis primeros años”
Soy Anthony Bermúdez Salazar, nací hace 15 años un caluroso 9 de enero de 1998, en Ciudad de México. Soy el primero y único hijo, pero altamente deseado por mis padres Felipe Bermúdez y Carmen Salazar. Desde que nací he sido muy feliz, con una familia pequeña pero repleta de amor que me ha enseñado a descubrir el mundo. Sin embargo, cuando cumplí los 5 años, mis padres recibieron una oferta laboral en Buenos Aires, Argentina, así que nos tocó mudarnos a una casita en San Miguel.
“Vivencias en la escuela”
Mis primeros pasos los di en un preescolar en Ciudad de México. Como comenté anteriormente, a los cinco años me fui a Argentina con mis padres e inicié en el nivel primario en el año 2003. Mis notas eran bastante altas, especialmente en las actividades relacionadas al dibujo, todo lo contrario ocurrió con las matemáticas que fueron una asignatura donde no destaqué.
Mis mejores recuerdos los guardo en el parque de la escuela jugando todas las tardes con mis amigos, y en las vacaciones siempre nos reuníamos para irnos de campamento en compañía de algún padre.
“Mi adolescencia repleta de experiencias y emociones”
Advertisement
En mi adolescencia se me ha dificultado hacer amigos, por ser una persona tímida, a pesar de eso, cuento con dos que están en todo momento para apoyarme. Sin embargo, actividades como el dibujo me han ayudado a superar mis miedos. También he comenzado a probar con el teatro, interpretando a personajes secundarios en algunas obras, una etapa de mi vida que me ha parecido muy emocionante.
Un aspecto que se me ha hecho muy difícil es decidir mi futuro profesional, entre tantas opciones, se me ha complicado escoger lo que quiero estudiar en la universidad. Mi madre apoya la idea de dedicarme a la arquitectura y mi padre cree que debo ser médico. Al final, terminaré por estudiar Diseño Gráfico es lo más relacionado al dibujo y creo que tendré un gran futuro.
“Situación actual”
Ese año, planeo irme de vacaciones con mis amigos a Ciudad de México para que conozcan mi país natal. Llegaremos a casa de mi tía Raquel, la hermana de mi papá. Además, estoy en los preparativos de la obra de Troya, donde interpretaré a Aquiles, será presentada en un espacio pequeño en San Miguel, pero tengo muchas expectativas.
Ejemplo #3 Mi vida comenzó…
Mi vidacomenzó cuando salídel vientre de mi madre, un 16 de noviembre de 2001 en Bogotá, Colombia. Mis padres decidieron llamarme Lucía Alessandra D’Amarrello Crisbel. Desde pequeña guardo los mejores recuerdos, tuve lo que se denomina una infancia feliz.
Mi padre, Jean Piero D’Amarrello, era quien más me consentía, mientras que mi madre, Beatriz Crisbel era quien ponía carácter. Fui la pequeña de la casa, hasta los cuatro años, cuando llegó mi hermana Marie, ella era muy linda hasta que creció.
Comencé a estudiar a los tres años en un preescolar en la ciudad, debo decir que no era quien mejor se portaba, pero cumplía con todas mis actividades. Cuando pisé los cinco años, inicié mi educación primaria. La escuela fue un poco más difícil, al principio me costó hacer amigos, hasta que logré integrarme, luego éramos uno de los grupos de amigos más grandes del colegio.
De allí surgió la amistad con mis dos mejores amigas, Paulina y Stephany, juntas íbamos a todos lados, hacíamos danza y teatro, los fines de semana disfrutábamos de la piscina, parque o cine. Así estuvimos por tres años, hasta que los padres de Paulina decidieron mudarse por razones laborales.
Stephany y yo ingresamos al bachillerato juntas, actualmente llevamos tres años estudiando. Cuando culmine este periodo de mi vida pretendo ser médico veterinario, pues me gustan mucho los animales. Desde pequeña tengo a mi perrito Sam y hace poco adoptamos a un gato llamado Tommy.
Ejemplo #4: Soy Iván
Advertisement
Soy Manuel Iván Cedeño Montoya, tengo 16 años y nací en Caracas, Venezuela un 10 de febrero de 1992. Hijo de María Gabriela Montoya y Víctor Cedeño. Mi padre nació en Maracaibo, estado Zulia es el hermano menor de Thani Cedeño. Mi madre es hija única y nació en la capital venezolana.
Mis padres estudiaron Arquitectura en la UCV, fue ahí donde se conocieron y a los pocos años se casaron y tuvieron a mi hermana Alicia de 24 años que trabaja y vive en Valencia, mientras que mi hermano Gian tiene 21 años y está estudiando para ser abogado.
Yo inicié mis estudios de preescolar en una institución ubicada en Altamira, pero a los dos años me cambiaron a otra muy cerca de esa. Luego pasé a estudiar primaria, donde siempre fui el primero de mi clase, destacaba en casi todas las materias, menos deportes. Lo mismo ocurre en la secundaria, física y matemática son mis mejores materias, siempre obtengo entre 18 y 20 puntos en las actividades.
Desde pequeño mi pasión ha sido la música, por eso, estudio todo lo relacionado a ella. Primero, aprendí a tocar piano, luego, me enseñaron guitarra, seguido de canto. Ahora veo clases de teoría y solfeo.
Aunque las discusiones son frecuentes en casa, somos una familia preparada para apoyarnos en todos los proyectos. Mis hermanos siempre están cuando los necesito, especialmente Gian, con quien tengo una buena relación. En dos años debo escoger una carrera universitaria y, aunque muchos piensan que escogeré algo relacionado a la música, tengo planificado elegir Estudios Internacionales.
Ejemplo #5: Soy Samuel
¡Hola!soy Samuel Scuttaro Delgado, nací en Santiago de Chile el 23 de marzo de 1996 y actualmente estudio Medicina en la Universidad de California.Todo inició cuando era muy pequeño y me gustaba ayudar a curar a mi mamá, papá o cualquier familiar enfermo, por supuesto era muy pequeño así que mi aporte no era tan grande, desde allí supe que me gustaba cuidar de los enfermos.
Mi mamá, quien es conocida como Elena Delgado, siempre fue muy estricta con los estudios y me preparó para formar parte de una gran universidad, me inscribió en las mejores instituciones del país para cursar cada etapa educativa, me explicaba detenidamente las actividades escolares, realizaba actividades extracurriculares para afianzar y ampliar el conocimiento, y hoy puedo decir que el esfuerzo valió la pena.
Hace dos años opté por una beca en la Universidad de California y la obtuve, me tocó mudarme solo hasta acá, sin conocer a nadie, un verdadero reto en mi vida, pero no me arrepiento. Aquí he conocido a muchas personas que me han ofrecido su valiosa amistad y, aunque el idioma fue un problema al principio, puedo decir que lo aprendí bastante rápido.
Lamentablemente mi padre, Jhon Scuttaro no pudo formar parte de todo este proceso, pues falleció cuando yo tenía tres años, así que tengo muy pocos recuerdos de él. Puedo decir que siempre he tenido ese vacío en mi vida, especialmente en las vacaciones o cuando tenía un problema en la escuela.
Mi madre se casó antes de mudarme a Estados Unidos y actualmente está a la espera de un hijo, aún no sabemos si será niños o niña, pero sí que será el consentido de todos.
Advertisement