Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917 | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México (2024)

“La comparación entre el texto original de la
Constitución de 1857, el Proyecto que
presentó Carranza al Constituyente y la
versión primera de la Constitución de 1917
es importante porque estos cuerpos jurídicos
representan momentos capitales de nuestra
historia constitucional y de los proyectos de
nación que contenían.”

María del Refugio González
Investigadora de la División de Estudios Jurídicos (CIDE)

El 5 de febrero marca históricamente la promulgación de las dos principales constituciones políticas de México: la de 1857 y la de 1917. La primera respondió a los planteamientos del liberalismo juarista; la segunda, al reforzamiento institucional que, una vez asentado en el poder, realizara Venustiano Carranza al fin de la revolución.

El 5 de febrero de 1857, tras la apertura de sesión a voz del vicepresidente del Congreso, León Guzmán, en el salón de sesiones de Palacio Nacional, leyó la Carta Magna José María Mata, y al finalizar, más de noventa diputados desfilaron ante el documento escrito, conforme se nombraba a sus respectivos estados, para estampar su firma al calce y dar peso real a la nueva normatividad. Para cerrar con broche de oro, Valentín Gómez Farías, el distinguido político liberal y presidente del Congreso, entonces ya con 76 años de edad, juró la nueva Ley.[1]

Con 8 Títulos y 120 preceptos, la Constitución de 1857 enfatizaba a los derechos del hombre como fundamento institucional, abrazando la igualdad y libertad de todos ante la ley. También instituía el derecho de propiedad, y consagraba, entre otras, las libertades de enseñanza, trabajo, pensamiento, asociación, comercio e imprenta. En ellas se establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas, y la religión católica dejaba de ser oficial para abrir el panorama a la libertad de credos. México sería una república popular y federal, con división de poderes en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En resumen, se manifestaba el espíritu libre y soberano de las Leyes de Reforma juaristas, y con ello se erguía una nueva concepción de país, de nación.

El 5 de febrero de 1917, sesenta años después, Venustiano Carranza promulgó la Constitución que aún nos rige[2]. La sede fue el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, y entró en vigor hasta el 1 de mayo. Surge cuando la revolución aún no ha terminado, y pretende imponer un nuevo orden bajo la ley, legitimando al Estado carrancista como detentor del poder. Su base fue la Constitución predecesora, pero al emanar de la guerra revolucionaria en un momento en que ésta aún no terminaba, pues zapatistas y villistas aún luchaban por sus demandas, incluyó en sus planteamientos aquellos fundamentos sociales que formaban parte de estas luchas, como la reforma agraria, el municipio libre, la cuestión obrera, y la educación obligatoria y gratuita. La Constitución de 1917 se consideró vanguardista, siendo ejemplo a nivel internacional al ser la primera en incluir los derechos sociales en su texto[3]. Constó de 9 títulos, 136 artículos y 19 transitorios.

Igual de importantes, ambas Constituciones provienen de sendos movimientos revolucionarios; muestran el devenir de México, momentos fundamentales de la historia del país y sus habitantes, su forma de gobierno, y el Proyecto de Nación, propuesto y elegido; pero sobre todo representan el Pacto Social que la sociedad mexicana firmó y en torno al cual se acordó la convivencia, bajo los valores ahí plasmados. Por ello, en esta ocasión las recordamos conjuntamente, en una conmemoración que permite destacar nuestro trayecto hacia la soberanía y los valores heredados de la reforma, así como la conciencia social agraria y proletaria de la movilización popular, todo lo cual abonó en favor del marco legal que actualmente da sustento a las garantías individuales, la igualdad y equidad ante la ley, los derechos humanos y la soberanía mexicana, entre otros aspectos fundamentales que rigen la vida de nuestra nación.

Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917 | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México (2024)

FAQs

Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917 | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México? ›

El 5 de febrero marca históricamente la promulgación de las dos principales constituciones políticas de México: la de 1857 y la de 1917.

¿Quién promulgó la Constitución de 1857 en México? ›

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, sancionada por el Congreso General Constituyente, el día 5 de febrero de 1857, fue redactada durante el periodo presidencial de Ignacio Comonfort.

¿Qué pasó en el año 1857 en México? ›

El 5 de febrero de 1857, en México se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos; esta Carta Magna, de corte liberal afectó sustancialmente los intereses de los conservadores que en ese momento respaldaban sus pretensiones políticas en la cercana relación que sostenían con el clero.

¿Por qué fue necesaria la creación de una nueva constitución en 1917 en México? ›

Después de años de inestabilidad política y rebelión violenta, el Congreso Constituyente de México aprobó una nueva constitución mexicana en 1917 que prometería una reforma social expansiva y una reconstrucción política .

¿Cuáles han sido las 3 constituciones de nuestro país? ›

CONTENIDO
PresentaciónConstitución Vigente 1991
Estudio PreliminarParte 1
Constitución de Apatzingán 1814Parte 2
Acta Constitutiva de la Federación 1824Parte 3
13 more rows

¿Cómo se llamaba México antes de llamarse México? ›

En la época colonial (1521-1821) México era conocido como Nueva España .

¿Quién redactó la constitución mexicana de 1917? ›

3, págs. 1183-1270. ISSN 2448-6531. Este artículo pretende mostrar que la Constitución de 1917 fue una propuesta planteada por Venustiano Carranza y su círculo más cercano de colaboradores civiles.

¿Fue México un país antes que Estados Unidos? ›

México lleva el nombre de la tribu mexica cuya ubicación final fue donde construyeron su civilización hasta que los aztecas invadieron el Valle de México, por lo que México es anterior a los EE. UU. en al menos más de 800 años .

¿Cuál es la historia entre México y Estados Unidos? ›

Después de reconocer finalmente a México en 1822, el impulso estadounidense por la expansión territorial condujo a una guerra entre los dos países (1846-48). Siguió la inestabilidad política en México, que produjo tensiones en las relaciones entre Estados Unidos y México. Las relaciones diplomáticas no se han roto desde 1917.

¿Quién liberó a México de España? ›

Miguel Hidalgo y Costilla es generalmente considerado como el "Padre de la Independencia Mexicana". Nació en una zona rural de Guanajuato donde su padre administraba una hacienda. Fue un excelente estudiante tanto de teología como de filosofía en el entonces Colegio de San Nicolás Obispo en la actual Morelia.

¿Cuáles fueron las dos caras de la Revolución Mexicana? ›

Respuesta final: Los dos bandos de la Revolución Mexicana después de 1913 fueron Carranza, Obregón y Villa en el norte, y Huerta en el sur. Carranza, Obregón y Villa aspiraban a reformas, mientras que Huerta buscaba un gobierno dictatorial.

¿Por qué luchó la Revolución Mexicana? ›

La Revolución comenzó con un llamado a las armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar al actual gobernante y dictador Porfirio Díaz Mori . Díaz era un presidente ambicioso, deseoso de convertir a México en un país industrial y modernizado.

¿Qué tres temas abordó la Constitución mexicana de 1917? ›

Esa Constitución, todavía vigente hoy casi cien años después, insistía en la completa separación de la Iglesia y el Estado (artículo 3), la división de las grandes haciendas en ejidos, de propiedad conjunta de entidades locales y la propiedad nacional del subsuelo nacional (artículo 27), y el derecho de los trabajadores a organizarse, hacer huelga,...

¿Quién escribió la Constitución de Estados Unidos? ›

Los principales autores de la Constitución fueron James Madison, Alexander Hamilton y John Jay . Estos tres hombres fueron todos delegados de la Convención Constitucional y desempeñaron un papel de liderazgo en la redacción del documento.

¿Qué países tienen una constitución similar a la de Estados Unidos? ›

Y la tradición continúa. Los estadounidenses han influido en la redacción de constituciones de naciones de todo el mundo, incluidas Liberia, China, Etiopía, Nigeria, Zimbabwe, Bangladesh y Perú.

¿Cuál fue la primera constitución del mundo? ›

La Constitución de San Marino podría ser la constitución escrita activa más antigua del mundo, ya que algunos de sus documentos básicos han estado en vigor desde 1600, mientras que la Constitución de los Estados Unidos es la constitución codificada activa más antigua.

¿Qué pasó en 1857 en México? ›

En 1857, México se vio envuelto en una guerra civil que enfrentó a las fuerzas del reformista liberal Benito Juárez contra los conservadores liderados por Félix Zuloaga . Los conservadores ejercieron el control desde la Ciudad de México y los liberales desde Veracruz.

¿Quién firmó a regañadientes una constitución en la Revolución Mexicana? ›

Venustiano Carranza - Referencia de Oxford.

¿Qué fue lo más importante que hizo Félix María Zuloaga? ›

El Sonorense, General Félix Zuloaga, estuvo en varios frentes de batalla antes de ser Presidente de la República. En 1840, estuvo al lado del Presidente Anastasio Bustamante. En 1844, apoyó a Santa Anna. Combatió en Yucatán a los separatistas y con el grado de Teniente Coronel, estuvo comisionado en Campeche.

¿Cuáles son las 7 Constituciones de México? ›

Cuántas Constituciones ha tenido México
  1. Constitución de Apatzingán. Este documento se basó en las ideas de José María Morelos y Pavón (Foto: Gobierno de México/Archivo General de la Nación) ...
  2. Constitución de 1824. ...
  3. Constitución de 1836. ...
  4. Constitución de 1843. ...
  5. Constitución de 1857. ...
  6. Constitución de 1917.
Feb 8, 2022

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Pres. Lawanda Wiegand

Last Updated:

Views: 5443

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Pres. Lawanda Wiegand

Birthday: 1993-01-10

Address: Suite 391 6963 Ullrich Shore, Bellefort, WI 01350-7893

Phone: +6806610432415

Job: Dynamic Manufacturing Assistant

Hobby: amateur radio, Taekwondo, Wood carving, Parkour, Skateboarding, Running, Rafting

Introduction: My name is Pres. Lawanda Wiegand, I am a inquisitive, helpful, glamorous, cheerful, open, clever, innocent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.