Anses: se podrán “comprar” aportes por 3.000 pesos mensuales para completar los 30 años y así poder acceder a la jubilación | Economía (2023)

Es un proyecto presentado por senadores del Frente de Todos. Los que no puedan pagar los aportes que faltan, tendrán un plan especial.

viernes, 6 de mayo de 2022 hs

Ante la finalización, el 23 de julio, de la moratoria vigente para mujeres, y el difícil acceso de la moratoria para varones, senadores del Frente para la Victoria presentaron este viernes un proyecto de ley de “pago de deuda previsional” para que tanto varones como mujeres puedan completar los 30 años de aportes y acceder a la jubilación.

Con los meses y años “comprados” para completar los 30 años se accede a la jubilación, pero no modifican el cálculo del haber jubilatorio que dependerá de los años efectivamente aportados, con la garantía del haber mínimo.

🏛 • Desde el Interbloque @senadores_todos presentamos un Proyecto de Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional.

✅ Para que los argentinos y argentinas que cumplen 60 y 65 años en los próximos dos años y no cuentan con los 30 años de aportes puedan jubilarse.

+ info 👇🏻 pic.twitter.com/jj7mHhJbLq

— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) May 6, 2022

Así, por ejemplo, una persona en edad de jubilarse, con 5 años de aportes debería “comprar” 25 años. Se jubilaría con la mínima y le descontarán la deuda por esos 25 años del haber. Pero si tuviera 25 años de aportes efectivos y acaba de cumplir la edad jubilatoria con buenos sueldos, se jubilaría con un haber superior a la mínima, proporcional a los 25 años aportados y los 5 años “comprados” servirían para completar los 30 años de servicios y no modifican el haber resultante de esos 25 años. También la deuda resultante se deducirá del haber jubilatorio.

Así, el proyecto de ley permite “comprar” meses sin aportes. Cada mes tiene un valor de $ 3.187, que se ajusta trimestralmente por la movilidad. Es un valor mucho más alto que el que surge de las actuales moratorias. Cada año “comprado”, equivale a $ 38.244 a valores actuales.

El proyecto contempla dos variantes:

1. Comprende a las personas con la edad jubilatoria cumplida (60 años las mujeres, 65 los varones), que no tengan o no vayan a tener los 30 años de aportes para iniciar el trámite jubilatorio y se encuentren en un estado de vulnerabilidad socioeconómica y patrimonial.

Anses: se podrán “comprar” aportes por 3.000 pesos mensuales para completar los 30 años y así poder acceder a la jubilación | Economía (2)

En este caso se les permite regularizar los períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008 (inclusive) a través de la aplicación de una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que obtengan. La cantidad de cuotas podrá ser de hasta 120, según las condiciones que establezca la reglamentación.

El proyecto aclara que esa Unidad de Pago “sólo acredita el mínimo de servicios”. Los meses a regularizar se calcularán de acuerdo a un componente “Unidad de pago de deuda previsional” cuyo valor será equivalente al 29% de la base mínima imponible de remuneración vigente a la fecha de la solicitud de la prestación previsional, independientemente del período al que se aplique.

Así, la Unidad de Pago de Deuda Previsional mantendrá correspondencia con lo que contribuye como mínimo el salario de los trabajadores formales a la seguridad social. Actualmente el 29% equivale a $ 3.187.

Ese valor se actualiza trimestralmente según los aumentos que surgen de la movilidad previsional, según las condiciones que establezca la reglamentación. Esta Unidad de Pago Previsional regirá por el término de 2 años a partir de su entrada en vigencia, pudiendo ser prorrogado por igual período.

2 . La segunda variante está destinada a mujeres mayores de 50 y menores de 60 años y varones mayores de 55 y menores de 65 años que no alcanzarán a completar sus aportes en el tiempo esperado.

Anses: se podrán “comprar” aportes por 3.000 pesos mensuales para completar los 30 años y así poder acceder a la jubilación | Economía (4)

Podrán utilizar este mecanismo quienes puedan acreditar ingresos que permitan justificar el pago de la deuda que surja de la “Unidad de cancelación de aportes” por períodos anteriores al 31 de marzo de 2012. El valor de esa Unidad de cancelación es también el 29% de la base mínima imponible, que actualmente es de $ 3.187, ajustables por la movilidad.

Este segundo componente también es de adhesión voluntaria y “permitirá a las personas en edad pre jubilatoria, prever y reparar anticipadamente las dificultades que tendrán en el corto plazo por su escasez de aportes previsionales.

Sin esta medida, gran parte de las personas hoy adultas, tendrán como única posibilidad cuando lleguen a la edad de retiro, acceder a los 65 años a una PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor) que es una prestación que paga apenas el 80% de un haber mínimo, no genera derecho a pensión, y en el caso de las mujeres implica esperar hasta 5 años en relación con los 60 años de la edad jubilatoria”, especifica el proyecto.

“Este componente para personas en edad pre-jubilable genera oportunidades para que las personas tomen un rol activo para poder torcer positivamente un destino que, de otro modo, las deja en riesgo de atravesar situaciones de mayor vulnerabilidad en la vejez”, dice el proyecto.

Ejemplos prácticos:

Por ejemplo, según la abogada Andrea Falcone, una Mujer de 60 años, sin hijos, sin aportes, debería regularizar 30 años: cuota estimativa $9.600 a deducir del haber durante 120 meses.

Mujer de 60 años, con 10 años de aportes y 2 hijos, deberá regularizar 18 años. Cuota estimativa $ 5.736 Hombre de 65 años, con 20 años de aportes, deberá regularizar 10 años, cuota estimativa $ 3.187 En relación a las actuales moratoria, este proyecto lo hace 10 veces más caro.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

FAQs

¿Cuántos años de aportes se pueden comprar? ›

¿Cuántos años de aportes se pueden comprar? Para acceder al beneficio jubilatorio se deben cumplir con dos requisitos, por un lado, tener la edad jubilatoria, mujeres 60 años, hombres 65 años. Por el otro, contar con 30 años de aportes al sistema.

¿Qué va a pasar con la moratoria previsional 2023? ›

¿Qué es la Moratoria Previsional? La Moratoria Previsional es un programa que permite a los trabajadores que no han cumplido con los requisitos necesarios para acceder a una jubilación, regularizar su situación y obtener su beneficio.

¿Cuánto se cobra con 30 años de aporte? ›

Prestación Básica Universal: se trata de una suma fija que se actualiza trimestralmente y que al cierre de este artículo es de 26.836,76 pesos por mes. En el caso de que la persona que se jubila tenga más de 30 años de aportes y hasta 45 años, se incrementa esa cifra un 1% por cada año extra más allá del mínimo.

¿Cuándo sale la nueva moratoria para jubilarse? ›

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) subirá en junio 2023 el monto de la cuota del Plan de Pago de Deuda Previsional de la nueva moratoria de jubilados y pensionados.

¿Qué pasa si no llego a los 30 años de aporte? ›

Luego de la aprobación en Diputados de la ley que establece un nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional, las personas que alcanzaron la edad jubilatoria -mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más- pero no llegaron a cumplir con los 30 años de aportes tendrán la posibilidad de regularizar su deuda previsional.

¿Cuál es el beneficio máximo del Seguro Social en 2023? ›

El beneficio máximo del Seguro Social en 2023 es de $3,627 a la plena edad de jubilación . Son $4,555 por mes si se jubila a los 70 años y $2,572 si se jubila a los 62 años. El monto del beneficio de una persona depende de los ingresos, la plena edad de jubilación y cuándo recibe los beneficios.

¿Cómo pagar los aportes que me faltan para jubilarme? ›

El aporte a pagar se calculará por una Unidad de Pago de Deuda Previsional (UPDP) y el monto por cada mes adeudado es igual al 29% de la remuneración mínima imponible, que al menos hasta marzo de 2023, es de unos 5.730 pesos.

¿Cuáles son las nuevas reglas para las cuentas de jubilación? ›

La Ley SECURE 2.0 cambia la edad en que los ahorradores deben comenzar a tomar las distribuciones mínimas requeridas (RMD) de los planes de jubilación, no una sino dos veces. La edad para comenzar a tomar RMD ahora se ha convertido en 73, a partir de 2023, frente a los 72 años. Luego, a partir del 1 de enero de 2033, la edad para comenzar a tomar RMD salta a 75 .

¿Cuánto es la jubilación mínima? ›

¿De cuánto es la jubilación mínima en junio 2023? Los jubilados ANSES de la mínima percibirán un incremento del 21%, lo que dejará su valor actual de $ 58.646 a $ 70.962.

¿Cuál es el máximo que puedo poner en mi pensión? ›

Si bien no existe un límite en la cantidad que se puede ahorrar en sus pensiones cada año fiscal , existe un límite en la cantidad total que se puede ahorrar cada año fiscal con la aplicación de desgravación fiscal y antes de que se aplique un cargo fiscal.

¿Cuánto puedo ganar si me retiro a los 62 años? ›

Por ejemplo, si se jubila a la plena edad de jubilación en 2022, su beneficio máximo sería de $3,345. Sin embargo, si se jubila a los 62 años en 2022, su beneficio máximo sería de $2,364.

¿Cuál es el pago de pensión promedio por mes? ›

Ingreso promedio mensual de jubilación

Según datos del BLS, los ingresos promedio en 2021 después de impuestos fueron los siguientes para los hogares de mayor edad: 65-74 años: $59,872 por año o $4,989 por mes . 75 años o más: $43,217 por año o $3,601 por mes.

¿Qué pasa si tengo la edad para jubilarme y me faltan aportes? ›

Si durante la etapa activa no se realizaron esos aportes, se puede acceder a pagarlos mediante esta nueva moratoria previsional, a la par del cobro de la jubilación.

¿Cuántos años de aportes son necesarios para jubilarse? ›

Los años de servicios y la edad de la persona son requisitos para poder comenzar el trámite de la jubilación. En general, las mujeres deben tener 60 años de edad y los hombres 65 y haber aportado durante 30 años.

¿Cómo hago para pagar mis aportes jubilatorios sin trabajar? ›

Pagar jubilación con monotributo

Si no trabajás en relación de dependencia o no estás pagando tu jubilación de ninguna forma, tenés que incluirlo en la cuota de monotributo.

¿Cómo hacer si faltan años de aportes? ›

En caso de no llegar a completar los años de aportes, se podrá adherir a una moratoria, que permitirá completar los años de aportes faltantes. Esto puede realizarse en la oficina de ANSES al momento de tramitar la prestación. La adhesión a esta moratoria está sujeta previamente a una evaluación socioeconómica.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Edmund Hettinger DC

Last Updated: 19/12/2023

Views: 6577

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Edmund Hettinger DC

Birthday: 1994-08-17

Address: 2033 Gerhold Pine, Port Jocelyn, VA 12101-5654

Phone: +8524399971620

Job: Central Manufacturing Supervisor

Hobby: Jogging, Metalworking, Tai chi, Shopping, Puzzles, Rock climbing, Crocheting

Introduction: My name is Edmund Hettinger DC, I am a adventurous, colorful, gifted, determined, precious, open, colorful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.