Son una tradición
Nadie duda que las corridas de toros sean una tradición con muchos años de historia, pero eso no es argumento suficiente para seguir haciéndolo. La ablación de clítoris, los apaleamientos por adulterio o las luchas de gladiadores también son o han sido en algún momento tradición en algunas zonas del mundo, pero no por eso dejamos de denunciar lo cruel que tienen estas prácticas.
Las tradiciones sirven para conectarnos con nuestro pasado, una forma de proyectar nuestra cultura hacia el futuro y de reafirmarnos a nosotros mismo. Pero la evolución sirve para algo y, entre otras cosas, sirve para poder mirar el pasado de forma crítica, mantener aquello que sea válido y eliminar aspectos como el maltrato animal.
Las corridas de toros son un arte
El arte es la creación, la construcción, algo que eleva el espíritu y da vida, jamás la quita. Hay muchos y reconocidos autores y artistas que se han visto fascinados por el toreo, pero eso tampoco es razón suficiente para considerarlo arte. Algunos de los que lo defienden dicen que el toreo enamora porque cambia la animalidad del toro, habla sobre lo trascendente de la muerte y proyecta en la lucha por la vida del toro la lucha del hombre por escapar de su animalidad y por sobrevivir, con una belleza que lo hace trascender. Otros hablan de que es la lucha por la vida entre un toro y un hombre, sea como sea, por mucho que a alguien le pueda gustar, la discusión se acaba rápido si tenemos en cuenta que si quitamos todas estas bellas palabras lo que nos queda es un animal torturado y asesinado. ¿Aceptaríamos la tortura y la muerte en algún otro ámbito de la cultura?
El toro no muere dignamente
La dignidad, así como la valentía, la bravura o el honor son categorías morales y de comportamiento creadas por el ser humano y que únicamente pueden tener sentido en él. Categorizar a un toro o a cualquier otro animal con estos adjetivos es un absurdo, puesto que el no actúa con dignidad ni deja de hacerlo, simplemente se defiende. Además, la muerte no deja de ser muerte, por mucha pátina de dignidad que se le quiera dar, al torearlo no se le está haciendo ningún favor al toro.
Aún hay más, por mucho que aceptemos que el toro muere de una forma digna, a pesar de haberlo hecho ante los vítores de miles de personas, acabará en una sala de despiece donde será destinado al consumo humano, algo que se aleja bastante a lo que comúnmente entendemos por una muerte digna.
Los toros no son cultura
No hace falta mucho para poder rebatir este argumento, simplemente escuchar y leer lo que dice al respecto la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y Cultura. Pues hace ya casi 40 años, en 1980, esta organización se pronunció sobre las corridas de toros diciendo que la tauromaquia es el arte banal de torturar y matar animales delante de público. Algo que traumatiza a niños y adultos, que empeora el estado de los neurópatas que vean el espectáculo y desnaturaliza nuestra relación con el animal.
Pero no hace falta que lo diga la UNESCO; la crueldad, el maltrato y el dolor no se pueden considerar cultura. La cultura son las costumbres y modos de vida que contribuyen a que nos desarrollemos de algún modo u otro, y el maltrato animal no cumple ninguno de los puntos que debería cumplir la cultura.
Son religión ya que algunas corridas se hacen en honor a santos
La Iglesia Católica ha condenado reiteradamente la celebración de festividades en las que hay tortura y muerte de animales. Ya en el año 1567 se promulgó una bula papal por Pío V en la que este tipo de espectáculos eran considerados cruentos y torpes, amenazando con excomulgar a aquellos clérigos, reyes o emperadores que los fomentaran. En 1920 el Vaticano volvió a condenarlas, remitiéndose a las palabras de Pío V de casi 400 años antes. También hablo al respecto Juan Pablo II quien recuerda que en la biblia no se hace distinción entre hombres y animales. Así pues, cualquiera que use argumentos religiosos para defender los toros debe saber que incluso desde la religión se condenan estos actos.
El fin de las corridas significaría su desaparición
El toro es una animal herbívoro cuyos días transcurren plácidamente mientras busca alimento en los pastos. En un estado natural, el toro no demuestra ningún tipo de "bravura" excepto cuando hay alguna lucha territorial, si se ve en peligro o si hay una lucha en relación a la reproducción. La variedad de los toros bravos está hecha en base a elecciones humanas de los individuos más agresivos, así como en otros ganados se han elegido para que den más leche o más carne.
El caso es que si desaparecen las corridas no desaparecerán los toros, simplemente desaparecerá la bravura en esta variedad, una característica que no tiene ninguna utilidad en su vida. Se considera que una especie se ha extinguido cuando no hay ni un individuo vivo en todo el mundo y, a día de hoy, hay cerca de 2 millones y medio de toros bravos en todo el planeta. Todo esto sin tener en cuenta que los toros bravos no se pueden extinguir, ya que solo se pueden extinguir la especies y no las variedades.
El toro sí sufre
Los toros son mamíferos cefalizados con sistema nervioso central y una compleja red nerviosa y neuronal, con receptores del dolor, por lo que obviamente sienten dolor de la misma forma en la que lo sienten los humanos. De hecho solo con haberlos observado unos pocos minutos para darse cuenta que a la mínima que una mosca se posa en su lomo mueven la cola para ahuyentarla. Si son capaces de percibir la mosca, ¿qué sentirán cuando le clavan las banderillas, las puyas y finalmente la espada? Pero, además, en las corridas los toros no son los únicos que sufren dolor y pueden morir. Los caballos que montan los picadores, aunque ahora lleven protecciones, sufren traumatismos y dolor durante la corrida.
El toro no nace para esto
Que los toros de lidia hayan sido criados para morir en la plaza no significa que hayan nacido para eso. Eso es tanto como decir que los perros han nacido para participar en peleas porque algunos criadores los destinan a esas actividades. Que el hombre haya creado esa subespecie a partir de la elección de los individuos más bravos durante generaciones no nos dan el derecho ni a torturarlos ni a matarlos a nuestro antojo, ni es la única suerte que le puede esperar a ese animal. La condición genética del toro no es ningún sello inevitable en su destino.
Ya lo hemos apuntado a lo largo del artículo, pero si nos lo planteamos, cualquiera de estos argumentos se puede contraargumentar con algo muy simple: son algo cruel. En las corridas de toros se tortura y mata a un animal, y por ese simple hecho deberían ser prohibidas. De hecho, es tanto el absurdo que si se practicara en una granja o en un matadero lo mismo que se hace en una plaza de tornos los responsables serían juzgados y condenados penalmente.

A continuación te damos una serie de razones por la que se deberían prohibir los toros, no obstante, seguro que puedes encontrar muchas más:
- Porque son una forma cruel de maltrato animal.
- Porque en cualquier otro sitio que no sea la plaza sería considerado delito sin ninguna duda.
- Porque es totalmente cruel criar animales con la única finalidad de torturarles y darles muerte.
- Porque supone una forma de explotación animal.
- Porque las dehesas acaban con la biodiversidad y desertizan los bosques.
- Porque no viven tan bien como quieren hacer creer, de hecho, los matan cuando apenas han cumplido un cuarto de su vida.
- Porque antes de salir a la plaza, los toros son drogados, atemorizados y torturados.
- Porque los toros son altamente sensibles, sociables e inteligentes.
- Porque no es una lucha de igual a igual como quieren hacer ver, el final de la corrida en la gran mayoría de los casos es la muerte del toro.
- Porque el 80% de los toros indultados mueren al cabo de pocos días por las heridas de la corrida.
- Porque no solo se tortura el toro, también a los caballos de los picadores. En ocasiones, incluso se les cortan las cuerdas vocales para que no relinchen.
- Porque es una práctica más propia de otros siglos que del XXI.
- Porque está prohibido conducir sin cinturón de seguridad o entrar en una obra sin casco protector, ¿cómo se puede permitir a alguien ponerse delante de un toro?
- Porque solo es legal en 8 países del mundo.
- Porque en la situación actual, es completamente indigno que se destine dinero público para este tipo de espectáculos.
- "El arte de torear consiste en convertir en veinte minutos a un bello animal en una albóndiga sangrante ante un público alborozado" Manuel Vicent
- "Las corridas son la más repugnante, tópica y caduca de nuestras costumbres." Jesús Torbado
- "El público acude a la plaza sólo para contemplar la muerte meticulosa de un animal." Manuel Vicent
- "El toreo es el último escollo de una humanidad sin civilizar." Isidro Gomá y Tomás
- "Qué hallará esta gente en esa cara [la de un toro] que lejos de conmoverse con su visión se crece más en la barbarie?." Eugenio Noel
- "Ojalá que un día podamos gritar: ¡el torero ha muerto: vivan los toros!." Eduardo del Río
- "Las corridas de toros son un vicio de nuestra sangre envenenada desde antiguo". Jacinto Benavente
- "Entre las crueldades, la más repulsiva es aquella que tiene por fin la diversión." Dolores Marsans Comas
Si deseas leer más artículos parecidos a Argumentos en contra de las corridas de toros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sociedad y cultura.
FAQs
¿Por qué se debe prohibir la corrida de toros? ›
La prohibición de las corridas de toros se propuso desde principios de septiembre pasado con “el objetivo de establecer la prohibición de realizar espectáculos públicos en los que los animales sean objeto de actos de maltrato y crueldad que deriven en su muerte”.
¿Qué consecuencias trae la corrida de toros? ›Un estudio determina que las corridas de toros tienen "efectos negativos" sobre la salud mental de los menores. Un estudio presentado por la asociación antitaurina 'Galicia, mellor sen touradas' considera que existen "efectos negativos" para la salud mental de los menores que presencien corridas de toros.
¿Cómo sufren los toros en las corridas? ›Durante la corrida, el toro sufre el efecto negativo del ácido láctico, dando lugar a fatiga y sufrimiento muscular. Este ácido láctico se vierte a la sangre en forma de lactato que reduce el pH sanguíneo haciéndolo más ácido (acidosis metabólica = indicador de sufrimiento en bóvidos).
¿Qué pasa si se prohíben las corridas de toros? ›Cada vez menos eventos y menos gente. El líder taurino Pedro Haces, responsable de la asociación mexicana de tauromaquia, declaró en enero que la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México provocaría una pérdida de 30.000 empleos.
¿Por qué se mata a los toros? ›El orden tauromáquico aparece como un rito encaminado a la muerte. El toro debe morir porque es un ser vivo superior y adorado. El hombre lo mata para apoderarse de su excelencia en un intercambio simbóli- co de sus respectivas naturalezas. Estos son los tres pilares del sacrificio taurino.
¿Qué se hace con el toro después de matarlo? ›Cuando la jornada termina, las luces de la plaza se apagan y la gente regresa a sus hogares, la carne de los toros sacrificados se destina para el consumo humano por su alta calidad. Si algún toro resulta indultado se aprovecha su pedigrí en las explotaciones bovinas.
¿Por qué los toros no sufren? ›En este caso, presenta un estudio inédito que demuestra científicamente que el toro de lidia tiene menos estrés durante la lidia que durante el transporte. Ante el dolor que le ocasiona el castigo, libera betaendorfinas (hormonas) contrarestando el sufrimiento, con un nivel muy bajo incluso nulo.
¿Cuánto gana un torero español? ›En corridas de toros de plaza de primera categoría, los sueldos de un banderillero varían desde un tercero que cobra 1.328 euros del grupo A hasta los dos banderilleros lidiadores y los dos picadores, que cobran 1.661 euros cada uno como sueldo bruto.
¿Por qué al toro no le gusta el color rojo? ›Existe la creencia de que la muleta del torero es de color rojo porque provoca de forma más efectiva al toro. Nada más lejos de la realidad, posiblemente, una capa verde o azul produciría el mismo efecto. En realidad, el toro ataca al detectar el movimiento de la capa.
¿Quién prohibio los toros? ›El primero de los Borbones, Felipe V, ya en 1704 firmó la prohibición de las corridas de toros en España para, él mismo, derogar la orden veinte años después.
¿Dónde es legal los toros? ›
Países donde las corridas de toros aún es legal
Francia. México. Perú Portugal.
España: Ha logrado prohibir las CORRIDAS DE TOROS en más de 80 municipios y en provincias como Asturias, Andalucía, Canarias, y Cataluña. ¡Cataluña prohibió las corridas de toros!
¿Qué dice la Biblia sobre la corrida de toros? ›Salmo 22, 12 “Muchos toros me han rodeado; Toros fuertes de Basán me han cercado.” Hebreos 9, 13 “Porque si la sangre de los machos cabríos y de los toros, y la ceniza de la becerra rociada sobre los que se han contaminado, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo,..?”
¿Cuánto sufre un toro en la plaza? ›Informes científicos revelan que los toros sufren desorientación, estrés y miedo cuando salen a una plaza o son forzados a tomar parte en espectáculos como los correbous, según revela Avatma (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal).
¿Quién da las orejas en los toros? ›El presidente concede una oreja, dos orejas, dos orejas y rabo presentando uno, dos o tres pañuelos blancos. Los trofeos están cortados bajo la vigilancia del alguacilillo que se los dará al torero después de que el toro haya sido sacado fuera de la plaza de toros por la puerta de arrastre.
¿Cuál es el mejor torero del mundo? ›José Tomás:
Nacido en el municipio madrileño de Galapagar en 1975, ocupa el primer puesto de la lista porque no solo es uno de los toreros famosos españoles más conocidos, sino que en una reciente encuesta en Twitter, en el año 2020, fue nombrado por mayoría el mejor torero de la historia.
Cuando un toro mata al torero, el animal debe pagar la vida de la persona fallecida con la muerte de todo su linaje. Toda la familia del toro, comenzando por la madre, es enviada al matadero.
¿Por qué pican a los toros? ›Sirve para ahormar la cabeza, regular el acornear, quebrantar el poderío y comprobar la bravura del toro. La puya eficaz debe colocarse en el morrillo, lugar en el que asienta la musculatura epiaxial del cuello, res- ponsable de los movimientos de la cabeza, y por lo tanto, del acornear.
¿Cuántos años vive un toro indultado? ›Otros indultados
Un toro indultado puede vivir 10 años más. En 2016, con 1.050 corridas celebradas en España se libraron de la suerte máxima 19 astados, tres menos que en 2015.
Serán clavadas en el lomo del toro con finalidad de “humillarlo”, es decir, que agache la cabeza para que el matador pueda clavarle la espada mortal. Según el reglamento taurino, a cada toro se le debe castigar con tres pares de banderillas.
¿Cuántos toros mueren al año por las corridas de toros? ›
Cada año mueren entre 8.700 y 12.000 toros, según fuentes. - Precio: De 2.000 a 12.000 euros por cada toro, en función del tipo de “espectáculo” (plaza de primera, de segunda, de tercera o festejos de pueblos).
¿Cuánto cobra un director de lidia? ›Esta subida salarial es de un 6,4% lo que supondrá que con la entrada en vigor a través del BOE (Boletín Oficial del Estado), los honorarios del director de lidia pasarán a ser de 381€ de base a 405,40€. Algo a tener en cuenta a la hora de programar festejos, o si se han pedido presupuestos al respecto.
¿Cuánto cuesta un traje de luces de torero? ›Hay que entender que lo que cuesta un traje de torero es directamente proporcional al esfuerzo, materiales y arte, mucho arte, que se le pone en todo el proceso de confección. Su precio puede oscilar entre los 1.800 euros y los 6.000 euros, aunque el gasto medio ronda los 3.500 euros.
¿Cuál es la plaza de toros más grande de España? ›Con una capacidad para más de 23.000 espectadores, la Plaza de Toros de Las Ventas es la más grande de España y la tercera con mayor aforo del mundo, por detrás de las de México y Valencia (Venezuela).
¿Por qué los toros tienen un aro en la nariz? ›En la mayoría de los casos son puestas en los toros para garantizar su control y de paso la seguridad de los productores o mayordomos. El anillo se coloca en la nariz para poder manejarlos con mayor facilidad ya que no son precisamente pequeños.
¿Cuánto pesa el capote de un torero? ›El tamaño varía entre los 113 y los 123 cm y su peso entre 4 y 6 kg. Se debe distinguir de la muleta, más pequeña y ligera, de color rojo y utilizada en el último tercio de la lidia.
¿Cómo se llama la bandera del torero? ›Se llama capote de brega a la tela de color vivo que usan los toreros durante la lidia. Pero, ¿por qué es rosa y amarillo? En las fiestas caballerescas de la Edad Media, se usaba la capa del vestuario habitual del noble como instrumento para burlar la embestida del toro.
¿Qué países han prohibido las corridas de toros? ›Canadá, Cuba, Dinamarca, Italia y el Reino Unido, también han optado por eliminar la fiesta brava y se siguen sumando países a una lucha por la defensa de estos animales. México está aún lejos de hacerlo, pero ya se puso sobre la mesa legislativa el año pasado.
¿Dónde está prohibida la corrida de toros? ›Las corridas de toros están prohibidas por ley en las Islas Canarias y en Cataluña.
¿Dónde es legal las corridas de toros? ›Países donde las corridas de toros aún es legal
Francia. México. Perú Portugal.
¿Qué representa la tauromaquia? ›
La tauromaquia es el arte y la técnica de torear o lidiar toros que se puede realizar a pie o a caballo.
¿Quién inventó el toreo? ›-El toro pasaba por su cuerpo antes de llegar a la muleta .
Las reses llegaban a la muleta y él alargaba el trazo y luego los ligaba. Hasta entonces, nadie ligaba los toros de esa manera. Manolete cambia el toreo, evoluciona a Belmonte . Manolete inventó el toreo moderno.
Durante los días previos a la corrida los toros no son alimentados, y durante las últimas horas tampoco se les proporciona agua. Para prepararles para la corrida se les mantiene a oscuras durante horas, se les recortan y liman los cuernos (hecho conocido en argot taurino como el “afeitado”).
¿Qué se hace con los toros sobreros? ›- Los toros sobreros, no lidiados o muertos en un espectáculo taurino, no aptos para el festejo o indultados podrán regresar a su rebaño de origen, a matadero, a un centro de concentración o a otra plaza según el Real Decreto que regula el régimen sanitario y el movimiento de las reses de lidia.
¿Cuánto cobra un torero de primer nivel? ›Así queda reflejado que un matador de toros del Grupo A percibirá un mínimo de 21.107€ en una plaza de primera categoría, 19.395€ en una de segunda, 17.790€ en una de tercera y 16.673€ en una de cuarta en festejos en el que esté anunciado con dos reses.
¿Cuántos toros mueren al año por la tauromaquia 2021? ›Cada año mueren entre 8.700 y 12.000 toros, según fuentes. - Precio: De 2.000 a 12.000 euros por cada toro, en función del tipo de “espectáculo” (plaza de primera, de segunda, de tercera o festejos de pueblos).
¿Qué rey prohibio los toros? ›Carlos IV el rey que prohibió las corridas de toros en España en 1805. El primer precedente que encontramos para vetar los espectáculos taurinos fue en el año 1567. Ese año, el Papa Pío V emite una bula, en la que prohíbe las corridas de toros.
¿Cuál es la plaza de toros más grande del mundo? ›La plaza más grande del mundo. 42 mil butacas en la Monumental Plaza de Toros México.
¿Cuántos toros hay en una corrida? ›En cada corrida se lidian 6 toros. La diferencia principal con las corridas de toros estilo español es la lidia del toro desde un caballo. Además el toro no es matado en la plaza, bajo el ojo del espectador, pero en el matadero.
¿Cómo se llama el lugar donde se torea? ›La plaza y los toreros. EL LUGAR, LOS TERRENOS, LOS TRAJES, LOS TOREROS, LAS CUADRILLAS, LOS ALGUACILILLOS. TODOS SON PIEZAS FUNDAMENTALES DE LA LIDIA Y ATRACTIVOS ELEMENTOS ESTETICOS QUE CONFORMAN EL MUNDO DEL TOREO.
¿Cómo se llama cuando el torero mata al toro? ›
s. m. El que estoquea. Se usa principalmente hablando de los toreros que matan los toros con espada.
¿Cuánto sufre un toro en la plaza? ›Informes científicos revelan que los toros sufren desorientación, estrés y miedo cuando salen a una plaza o son forzados a tomar parte en espectáculos como los correbous, según revela Avatma (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal).
¿Qué quiere decir que un toro humilla? ›Taurom. Dicho de un toro : Bajar la cabeza para embestir , o como precaución defensiva .