Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (2023)

Durante la primera mitad de esta década, las cifras de Extranjería reafirman la permanencia de ciudadanos que provienen principalmente de las naciones fronterizas y otras también andinas, que se concentran en las regiones de mayor dinamismo demográfico y económico. Como fenómeno aparte se observa un aumento en las solicitudes de visa y permanencia de haitianos en la Región Metropolitana.

Características básicas que surgen de las cifras entregadas por el Departamento de Extranjería y Migraciones de chile, las cuales corresponden a permanencias definitivas otorgadas y visas de permanencia.

En ambos casos, no se trata de un conteo tipo censo o catastro de los inmigrantes, sino que de actos administrativos que los ciudadanos extranjeros deben cumplir para permanecer en el país, y aun cuando una persona puede generar más de un acto administrativo durante su permanencia, la declaración de nacionalidad y lugar en que se generó la solicitud permiten hacerse una idea y dimensionar esta temática.

De esta manera, es posible señalar que la inmigración en Chile se caracteriza por poseer una predominancia de personas provenientes de Sudamérica, principalmente los países fronterizos, aun cuando se ha experimentado una creciente alza de provenientes de países con los cuales Chile no posee contigüidad, como Colombia o Ecuador1

. Adicionalmente, a fines de 2013 y con más fuerza cada año, se observa una creciente presencia de ciudadanos haitianos, concentrados principalmente en la Región Metropolitana.

Permanencias definitivas otorgadas (2005-2015)

Para estimar la presencia de extranjeros en Chile, más allá de alcances transitorios que se relacionan con los flujos turísticos o los visados temporales cuya dimensión responde a situaciones informales, es necesario observar el comportamiento de los migrantes que se insertan en el sistema formal, obteniendo permisos de permanencia definitivos2

.

De acuerdo con el análisis, la extensión de las permanencias se relaciona fuertemente con los flujos migratorios reconocidos, en sus diversas consideraciones de origen, composición etaria, de género, etc. Según la literatura, la inmigración andina hacia Chile poseería características históricas, las cuales se habrían visto incrementadas en el último tiempo3

.

Desde esa perspectiva, se observa una primacía de las personas que provienen de Perú, Bolivia y Colombia, según su orden de importancia. De hecho, entre las tres nacionalidades, explican casi el 65% de las extensiones de permisos definitivos

en el período 2005-2015 (271.310 en total).

Gráfico 1:

Evolución de las permanencias definitivas 2005-2015, según país, y según porcentaje explicado

Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (1)

Fuente: elaboración propia, basado en Servicio de Extranjería y Migración (2016).

Al analizar el gráfico 1, se puede observar que en la década 2005-2015 existe una importante presencia de ciudadanos peruanos que han sido autorizados con permanencia definitiva, encontrando su máxima expresión en el año 2009, para posteriormente comenzar a decaer hasta acercarse a tasas similares a la de los otros países predominantes. En contraposición, se puede observar que a fines del período analizado, tanto Bolivia como Colombia han incrementado su presencia en la obtención de permanencias definitivas, inflexión que se desarrolla a partir del año 2011 con mayor fuerza y visibilidad.

El detalle de los otorgamientos de permanencia definitiva respecto de la década 2005-2015 presenta como la principal nación de procedencia de los solicitantes a:

  • Perú, con 109.764 otorgamientos (40,4%);
  • Bolivia con 35.482 (13,1%)
  • Colombia con 29.802 (11%).
  • Cabe destacar que ésta última nación ha desplazado del tercer lugar a Argentina que posee 18.043 (6,6%).

Tal como se ha indicado en este documento, la migración hacia Chile es fuertemente de tipo intracontinental, e incluso principalmente dentro del subcontinente. Sin embargo, se puede observar un nexo que relaciona a Chile con Europa, con presencia de ciudadanos provenientes de dicho continente tramitando para obtener su permanencia definitiva, representando porcentualmente menos del 7% de las solicitudes de ciudadanos extra-americanos en el período 2005-2015.

Imagen 1:

Mapa de las nacionalidades de los solicitantes de permanencia definitiva en Chile

Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (2)

Como se observa en la imagen 1, los países europeos poseen una amplia distribución de distribución de solicitantes aprobados, sin embargo, los más destacados en orden descendente son:

  • España (2,7% de las permanencias otorgadas),
  • Francia (0,9%),
  • Alemania (0,7%),
  • Italia (0,5%),
  • Reino Unido (0,3%).
  • En el mapa también se puede observar un considerable monto de ciudadanos que provienen desde naciones asiáticas, particularmente desde China (2,4%), aun cuando Corea del Sur y Japón también poseen una pequeña porción de los casos analizados.

En lo concerniente a la distribución nacional de las permanencias definitivas, se puede señalar que la amplia mayoría han sido cursadas en la Región Metropolitana, a excepción de las extendidas a los ciudadanos bolivianos, cuya principal región es Antofagasta. En ese sentido, se reproduce en parte la inserción de una metrópolis como la ciudad de Santiago en el contexto global, erigiéndose como la principal fuente de atracción de los flujos de migrantes, fundamentalmente por la significativa presencia de bienes y servicios, por concentrar la necesidad de mano de obra4, y por poseer una mayor fuente de viviendas disponibles al interior del área metropolitana.

Imagen 2:

Mapa de las permanencias definitivas otorgadas a los principales países solicitantes provenientes de Sudamérica

Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (3)

Solicitudes de Visa (2011-2015)

Del recuento de las solicitudes formales aprobadas para permanecer en el país durante la primera mitad de la presente década, se puede señalar que éstas presentan un cuadro similar a lo que la teoría general ha indicado previamente en este documento. Los movimientos poseen carácter regional sudamericano, y fundamentalmente procede desde los países contiguos y que comparten frontera con Chile, y otra porción de naciones sudamericanas de la sección andina del norte.

De esta forma, entre los 5 países sudamericanos que mayor cantidad de visas poseen tramitadas explican el 76% de la totalidad (470.810 de 620.950 beneficios en el período 2011-2015), repitiendo parcialmente la distribución típica de la nacionalidad de los solicitantes, ya que en el período 2011-2015 son Perú y Colombia quienes han tramitado la mayor cantidad de visas, seguidos por Bolivia, Argentina y Ecuador.

Tabla 1: Solicitudes de Visa de las 5 principales nacionalidades de los solicitantes, según región. Período 2011-2015

Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (4)

Fuente: Elaboración propia, basado en estadísticas del Servicio de Extranjería y Migración (2016) Como se aprecia en la tabla 1, las solicitudes de visa son realizadas principalmente en la Región Metropolitana para la mayoría de los casos, con excepción de los aplicantes bolivianos, quienes tramitan principalmente en la región de Tarapacá y Antofagasta.

Desde esa perspectiva cada nacionalidad posee una distribución característica, aun cuando se repiten principalmente las regiones que han poseído mayor dinamismo económico en la última media década. En el caso de los peruanos, sus tres principales destinos en el país son las regiones Metropolitana, de Antofagasta y de Tarapacá.

Los colombianos también tramitan principalmente en la Región Metropolitana, seguido de Antofagasta, y muy por debajo de los anteriores, Valparaíso. En tanto que los Bolivianos solicitan visa principalmente en Antofagasta, seguido por Tarapacá, para en tercer lugar hacerlo en la Región Metropolitana.

Los ciudadanos argentinos realizan sus solicitudes principalmente en la región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes.

Finalmente, los ecuatorianos se concentran eminentemente en la Región Metropolitana, con una amplia diferencia respecto del resto, siguiéndole Antofagasta y Tarapacá.

Solicitudes de visa por Comuna (2011-2015)

La clasificación según regiones entrega un panorama cercano a la distribución a mediana escala que da cuenta de patrones de distribución territorial. Sin embargo, al observar cómo se han tramitado las visas por comunas, se pueden observar realidades de espacios más acotados, que más allá de las obviedades o caricaturizaciones, presentan formas de apropiación del territorio diferidas según la procedencia de los migrantes.

Tabla 2: Listado de comunas que concentran más del 70% de las solicitudes de visa en el país. Valores totales para seis naciones principales y total comunal de solicitudes. Período 2011 a 2015

Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (5)

Fuente: Elaboración propia, basado en estadísticas del Servicio de Extranjería y Migración (2016).

Como se observa en la tabla 2, existe una cierta predominancia de las comunas de la Región Metropolitana para explicar las solicitudes de visa en el lapso estudiado. Sin embargo, también poseen una incidencia considerable otras unidades administrativas regionales, como lo son las comunas de Antofagasta, Iquique, Calama, Arica, Copiapó y Viña del Mar, las cuales en conjunto explican casi el 25% de las solicitudes en el período 2011-2015 (150.048 actos administrativos)

Imagen 3

: Mapa de la cantidad proporcional de las solicitudes de visa tramitadas según nacionalidad de los solicitantes y comuna en la que se realizó la tramitación

Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (6)

Fuente: Elaboración propia, basado en estadísticas del Servicio de Extranjería y Migración (2016).
(*) Por razones metodológicas y de despliegue, el mapa incorpora desde la regiones de Región de Arica y Parinacota y hasta la Región del Biobío.
(**) Se excluye en la representación los territorios insulares de Chile y la Antártica Chilena, así como la Región Metropolitana que será incorporada en otra cartografía.

Como se puede apreciar en la imagen 3, las principales nacionalidades de los solicitantes de visa en el Norte Grande son Perú, Bolivia, Colombia, y en menor medida Ecuador, países que mantienen su hegemonía territorial hasta la Región de Coquimbo, concentrando su presencia en las capitales regionales de Arica, Iquique, Antofagasta y Copiapó, e incorporando comunas de intenso dinamismo productivo y laboral, como es el caso de Calama.

A partir de la Región de Coquimbo, las solicitudes experimentan cambios en la proporción de la nacionalidad de los solicitantes, apareciendo con más fuerza los ciudadanos argentinos, un rasgo que se extiende en la medida que se avanza hacia el centro sur del país.

Es destacable la importante presencia de solicitantes colombianos en el período desde la segunda región hacia el sur, pero particularmente en la comuna de Antofagasta, donde se han concentrado prácticamente el 50% de las solicitudes de visa, y manteniendo su importancia en términos relativos en el resto de las regiones centro y sur.

En lo que concierne a la Región Metropolitana, las solicitudes de visa de los migrantes se desarrollan con gran intensidad al interior del complejo urbano del Gran Santiago, atenuando su presencia en otras ciudades de la región. Una de las características más significativas en la considerable presencia de solicitantes de origen peruano, quienes poseen una fuerte presencia en las diferentes comunas de la ciudad.

Imagen 4:

Mapa de las solicitudes de visa según comuna, y principales nacionalidades

Biblioteca del Congreso Nacional | SIIT | Chile y la migración: los extranjeros en Chile (7)

Fuente: Elaboración propia, basado en estadísticas del Servicio de Extranjería y Migración (2016).

Como se observa en la imagen 4, se puede destacar la fuerte presencia de solicitantes peruanos en toda el Área Metropolitana, pero incrementan su presencia en la zona del centro histórico de la capital, el área pericentral, y dentro de la cuña de la población con mayores recursos como Las Condes, entre otras. Este fenómeno podría ser asociado a la presencia de dependencias centrales de migración, la disponibilidad de viviendas colectivas para compartir viviendas, y en parte por consideraciones culturales e idiosincrásicos pertenecientes al país de origen respecto de las centralidades.

También en el mapa se puede observar la presencia de otras comunidades, como la colombiana, con una distribución particularmente amplia en las comunas relacionadas a la clase media, pero con especial énfasis en la sur y suroriente, donde comparten importancia con los solicitantes de la comunidad peruana. Se trata de un patrón disperso, aunque su presencia se puede apreciar de manera permanente en las diversas comunas de la ciudad.

Las comunidades con menor presencia relativa, también poseen ciertas consideraciones espaciales, como es el caso de los solicitantes argentinos, los cuales cobran particular importancia en las comunas relacionadas con población de mayores ingresos, como lo es Las Condes, Providencia, Vitacura, Ñuñoa y La Reina, atenuando su visibilidad en el resto de las comunas. Esta situación tiene su símil en ciudades de mayores niveles de calidad de vida en el resto del país, como Viña del Mar, La Serena, Concepción y Punta Arenas.

Las solicitudes de visa realizadas por los ciudadanos ecuatorianos también son susceptibles de ser analizadas según la forma en que se distribuyen en las diversas comunas del Gran Santiago, asentándose fundamentalmente en las comunes pericentrales del norte de la ciudad, como Recoleta e Independencia, unidades administrativas que han crecido en importancia como receptoras de población extranjera en los últimos años.

Un tema aparte es la presencia de solicitantes de nacionalidad haitiana. Este fenómeno demográfico se ha venido registrando con fuerza a partir del año 2014, año en el cual las solicitudes de visa crecieron desde 3.552 hasta las 8.745 registrados en el año 2015 (incremento del 146%). Para fines de este informe lo más significativo resulta su avecindamiento en comunas asociadas con la población de clase media y media baja del Gran Santiago, particularmente en Quilicura, comuna en la cual los ciudadanos haitianos concentran el 53% de las solicitudes registradas en el período 2011-2015. De la misma forma, también poseen relevancia en otras comunas como Estación Central, y en Pedro Aguirre Cerda, constituyendo esta última la segunda comuna en la cual los haitianos son la comunidad solicitante de permisos más importante.

Conclusiones

El fenómeno de la migración en Chile, a la vista de los resultados, se inscribe mayoritariamente en los patrones tradicionales, siendo el país objeto de movimientos demográficos desde los países vecinos que comparten fronteras, como algunos miembros de la región andina del norte del subcontinente.

Respecto de los permisos permanentes para permanecer en el país, Perú, Bolivia y Colombia, capitalizan la mayor cantidad solicitudes aprobadas, seguidos por Argentina y Ecuador. Existe una escasa presencia de migrantes de otros continentes, aunque se puede señalar la relación de Chile con Europa, capitalizando menos de un 7% de las residencias aprobadas.

Las visas para permanencia en el país presentan una relación estrecha con los patrones de migración actuales, concentrando el flujo en la Región Metropolitana, y esencialmente en la comuna de Santiago, sede central de la burocracia relacionada a la tramitación de permisos. Sin embargo cabe señalar que las comunas del Norte Grande de Chile, fundamentalmente Iquique y Antofagasta, concentran una significativa cantidad de solicitudes a nivel nacional, particularmente de los ciudadanos bolivianos. A partir de Antofagasta al sur se observa una creciente presencia de las solicitudes de ciudadanos colombianos. Desde Coquimbo y hacia la zona central comienzan a aparecer los grupos de solicitantes de nacionalidad argentina como un grupo de mayor presencia y relevancia.

Las comunas de la Región Metropolitana concentran la mayor cantidad de solicitudes de ciudadanos peruanos, y aunque se encuentran disperso en las distintas unidades comunales del Gran Santiago, se observa una intensa presencia en comunas del centro histórico y del pericentral, como Independencia y Recoleta.

Una mención especial merece el caso de los ciudadanos haitianos que realizan sus solicitudes de visa en la Región Metropolitana, creciendo con especial dinamismo durante el período 2013-15. La localización de estas personas ha pasado a constituir un núcleo de demanda importante en Quilicura, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda y Recoleta, entre algunas otras comunas.

Notas

1

Rojas, Nicolás y Silva, Claudia (2016). La migración en Chile: Breve reporte y Caracterización. Observatorio Iberoamericano Sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo. Documento PDF, disponible en http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/08/informe_julio_agosto_2016.pdf

2

Departamento de Extranjería y Migración, Chile (2016). Estadísticas de Migración. Sitio web corporativo.

3 Lube Guizardi, Menara y Garcés, Alejandro (2013). Estudios de caso de la migración peruana “en Chile”: un análisis crítico de las distorsiones de representación y representatividad en los recortes espaciales. En Revista de Geografía Norte Grande, 58: 223-240 (2014). Documento PDF, disponible en http://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n58/art12.pdf

FAQs

¿Qué dice la nueva Ley de Migración Chile 2022? ›

Se facilitan las expulsiones administrativas, al no ser necesario realizar denuncias penales por el ingreso, de manera que se desincentiva el uso de pasos no habilitados. El proceso de Regularización Migratoria 2021 comenzó con la publicación de la nueva Ley de Migración y Extranjería, y finalizó en enero de 2022.

¿Qué dice el artículo 142 de Extranjería? ›

Efecto de los recursos judiciales. Si el extranjero interpone alguna acción jurisdiccional en contra de una resolución del Servicio, éste deberá abstenerse de conocer cualquier reclamación que el extranjero interponga sobre la misma pretensión.

¿Qué derechos específicos tienen los extranjeros en Chile? ›

La ley reconoce a los migrantes la protección de derechos laborales, acceso a la salud, a la seguridad social y beneficios de cargo fiscal, a la educación, a la vivienda propia, envío y recepción de remesas y al debido proceso.

¿Qué pasará con la visa sujeta a contrato con la nueva Ley? ›

Los extranjeros que actualmente cuentan con visa de estudiante, sujeta a contrato de trabajo o temporaria, vigente o en trámite, serán asimilados a esta categoría. La vigencia es hasta dos años, salvo para los trabajadores de temporada, la que podrá extenderse hasta cinco años.

¿Cómo obtener RUT provisorio para extranjeros 2022 Chile? ›

Trámite simplificado para como obtengo el rut provisorio

Lo puede realizar en una oficina de banco o corredor de valores, que se encuentre vigilado, supervisado y autorizado por el SII. Presentas el pasaporte con el documento de identidad vigente de tu país, y los que le llegaren a solicitar dependiendo de tu caso.

¿Cuánto tiempo se necesita para obtener la nacionalidad chilena? ›

Cuanto tiempo demora el otorgamiento de la nacionalidad chilena? Hola. El trámite completo de la "Carta de Nacionalización" está demorando 2 años como mínimo.

¿Cuál es la nueva Ley de Migración Chile 2021? ›

Tras 47 años de existencia, el Decreto Ley 1.094 de 1975 fue sustituido por la Ley N° 21.235, Nueva Ley de Migración y Extranjería, que se promulgó el 11 de abril de 2021 y entró en vigencia el 12 de febrero de 2022 (la “Nueva Ley”), con el fin de permitir una migración segura, regular y responsable.

¿Qué pasa si me quedo ilegal en Chile? ›

8 transitorio de la nueva Ley de Migraciones (Ley 21.325), los extranjeros que hubieren ingresado al país, por pasos no habilitados, tendrán un plazo de ciento ochenta (180) días contados desde la publicación de la Ley (publicada el 20-ABR-2021), para hacer abandono del país: Sin necesidad de denuncia ante PDI.

¿Cómo legalizar un inmigrante en Chile? ›

Pedir una cita en la página web de extranjería https://reservahora.extranjeria.gob.cl/ingreso en la opción “Registro de visa” para registrar la visa en Policía de Investigaciones, para ello debes llevar tu pasaporte, $800 pesos para que emitan el certificado de registro de esta.

¿Qué dice la nueva Constitución de los extranjeros en Chile? ›

«Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo y refugio. Una ley regulará el procedimiento de solicitud y reconocimiento de la condición de refugiado, así como las garantías y protecciones específicas que se establezcan en favor de las personas solicitantes de asilo o refugiadas».

¿Qué se necesita para obtener la nacionalidad chilena? ›

Tener cinco años o más de residencia en Chile (este plazo se contará a partir de la fecha de estampado de la visa que dio origen a la permanencia definitiva que mantiene vigente). No haber sido condenado o condenada, ni estar actualmente procesado o procesada por crimen o simple delito. Acreditar sustento económico.

¿Cuáles son las leyes que protegen a los inmigrantes? ›

  • Derecho a la Nacionalidad. ...
  • Derecho a la libertad de tránsito. ...
  • Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso. ...
  • Derecho a la asistencia consular. ...
  • Derecho a no a la no discriminación. ...
  • Derecho a solicitar asilo. ...
  • Derecho a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado.

¿Cuánto es la multa por estar ilegal en Chile? ›

Los extranjeros que continuaren residiendo en el país después de haberse vencido sus plazos de residencia legal, serán sancionados con multa de 1 a 20 sueldos vitales, sin perjuicio de que pueda disponerse su abandono obligado del país o su expulsión. Artículo 148 del Reglamento de Extranjería.

¿Cómo sacar permiso de trabajo en Chile sin contrato? ›

Debes ingresar al link para trámites Online que es: https://tramites.extranjeria.gob.cl y buscar la opción permiso de trabajo.

¿Qué beneficios tienen los migrantes en Chile? ›

Los migrantes pueden acceder, como trabajadores, a cobertura de salud, asignación familiar, cobertura de accidentes y enfermedades profesionales, seguro de cesantía y al seguro de invalidez y sobrevivencia, ya que la ley de nuestro país no hace diferencias entre un trabajador chileno y uno extranjero.

¿Cómo contratar a un extranjero sin papeles en Chile? ›

Un extranjero que aún no obtiene su cédula de identidad podrá trabajar siempre que se encuentre tramitando una solicitud de visa, solicite un permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en trámite y éste haya sido debidamente autorizado por el Departamento de Extranjería y Migración.

¿Qué beneficios tiene el RUT provisorio en Chile? ›

Este RUT provisorio será presentado ante la AFP que trabaja con el empleador, y solo servirá para pagar sus contribuciones. No es, en ningún caso, un aval de identidad. En cuanto al RUT oficial, este se solicita directamente ante el Servicio de Impuestos Internos.

¿Cómo tramitar el RUT por primera vez 2022? ›

¿Cómo sacar el RUT por internet?
  1. Ingresa a www.dian.gov.co y selecciona la opción de "Asignación de Citas".
  2. Solicita tu cita virtual escogiendo Inscripción de Actualización RUT Persona Natural o Jurídica.
  3. Ten presente el Punto de Contacto que selecciones y el número de proceso que te arrojará la página.
30 Jun 2022

¿Qué preguntas hacen en la entrevista para la nacionalidad chilena? ›

¿Dónde realizo el trámite? ¿Qué beneficios trae consigo la nacionalización? ¿Cómo podría perder la nacionalidad chilena? ¿Qué requisitos necesito para optar a la nacionalización?

¿Qué beneficios tiene tener un hijo en Chile? ›

Accede a la Asignación Maternal o al Subsidio Maternal (SUF Maternal). Accede a la licencia pre y postnatal y al Subsidio Maternal . Accede a la licencia médica por enfermedad grave de un niño o una niña menor de un año. Accede a fuero maternal.

¿Como un extranjero puede tener pasaporte chileno? ›

- Instrucciones trámite en el Consulado

Diríjase al consulado chileno respectivo (busque en "seleccione un consulado"). Explique el motivo de su visita: solicitar pasaporte para chilenos en el extranjero. Entregue los antecedentes requeridos. Como resultado del trámite, habrá solicitado el pasaporte.

¿Cuánto tiempo dura la permanencia definitiva en Chile? ›

Artículo 69. - La residencia definitiva quedará tácitamente revocada al ausentarse su titular del país por un plazo continuo superior a dos años, salvo que el interesado solicite su prórroga ante el consulado chileno respectivo, dentro del término de sesenta días corridos antes del vencimiento de dicho plazo.

¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de Chile con visa temporaria 2022? ›

a) De hasta 60 días en los casos de los extranjeros que sean titulares de visaciones de residencia por períodos de un año o más. b) De hasta 30 días en los demás casos.».

¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Extranjería? ›

15 AGO.

Hoy entra en vigor la reforma del Reglamento de extranjería para agilizar los trámites e incorporar trabajadores al mercado laboral que permite a aquellos que han vivido dos años en España regularizar su situación si se forman, medida que busca cubrir puestos poco demandados.

¿Cómo hacer un contrato de trabajo a un extranjero sin papeles? ›

¿Cómo se puede contratar a una persona sin papeles? La forma legal, salvo excepciones, de contratar a una persona sin papeles en España es celebrando un precontrato de trabajo para extranjeros en España y solicitar el permiso de trabajo y residencia pertinente.

¿Qué pasa si un extranjero trabajar sin permiso en Chile? ›

La realización de actividades sin autorización por parte de un extranjero se sanciona con una multa de 0,5 a 5 unidades tributarias mensuales (UTM) (artículo 109). Sin embargo, en caso de reincidencia, el infractor podría ser expulsado del país (artículo 127 N° 5).

¿Qué pasa si contrato a un extranjero sin papeles? ›

Los empleadores pueden ser multados si contratan a un extranjero sin autorización o sin documentación al día. Solo el 15% de los trabajadores de su empresa pueden estar conformada por extranjeros, excepto para aquellos empleadores que no tengan más de 25 trabajadores.

¿Cómo sacar el RUT en Chile siendo extranjero? ›

Diríjase a una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) autorizada para emitir cédula de identidad para extranjeros. En algunas oficinas debe agendar una hora de atención (en el sistema se muestran solo las oficinas disponibles con agendamiento).

¿Cuánto demora la regularización migratoria Chile? ›

¿Cuánto tiempo dura el proceso de Regularización migratoria? El proceso dura 180 días corridos, contados desde el día martes 20 de abril de 2021. Fecha en que se publicó la Ley N° 21.325 de Migración en el Diario Oficial.

¿Qué se necesita para sacar RUT provisorio? ›

¿Cómo obtienes el RUT provisorio? Esta es la manera normal es la que puedes hacerlo, es muy sencilla. Ingresas al sitio web oficial del SII y descargas el formulario correspondiente (F- 4415). O lo solicitas personalmente en la sede más cercana del SII.

¿Qué pasa después de la autodenuncia en Chile? ›

Según la nueva normativa, los extranjeros que hayan ingresado a Chile de manera irregular, o por pasos no habilitados, tienen un plazo de 180 días para dejar el territorio, sin que esto implique alguna sanción migratoria; solo podrán ingresar a la nación luego de que hayan obtenido la documentación necesaria y ...

¿Qué nos dice el artículo 23? ›

Artículo 23. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene o se le dicte el sobreseimiento, en los términos previstos por la ley penal. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia.

¿Qué artículo de la Constitución habla de los migrantes? ›

Así por ejemplo, si en México consideramos que el derecho a migrar está reconocido en el artículo 11 de la Constitución que establece:13 «Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u ...

¿Qué pasa si un extranjero se casa con un chileno? ›

¿Es posible, entonces, un enlace entre un chileno y una persona sin documentación en Chile? La respuesta es afirmativa, ya que el extranjero en situación irregular de todos modos se puede casar. Al contrario, prohibir un matrimonio civil entre un chileno con extranjero irregular sería incurrir en una conducta ilegal.

¿Cuántas nacionalidades puede llegar a tener una persona? ›

Una persona puede tener todas las nacionalidades que le permita el ordenamiento interno de uno de los países en los que esté nacionalizado.

¿Qué dice la nueva ley migratoria Chile 2022? ›

Se facilitan las expulsiones administrativas, al no ser necesario realizar denuncias penales por el ingreso, de manera que se desincentiva el uso de pasos no habilitados. El proceso de Regularización Migratoria 2021 comenzó con la publicación de la nueva Ley de Migración y Extranjería, y finalizó en enero de 2022.

¿Qué es el Programa 3X1 para migrantes? ›

El Programa 3X1 para Migrantes contribuye al desarrollo de las localidades seleccionadas por los migrantes a través de proyectos que mejoren la infraestructura social básica, complementaria y productiva.

¿Qué derechos y obligaciones tienen los extranjeros en territorio nacional? ›

DERECHOS HUMANOS DE LOS EXTRANJEROS EN MÉXICO

Tienen derecho a la educación, a la salud, al trabajo, al acceso a la información pública y a la petición, a la libertad de asociación, derecho a la garantía de audiencia y debido proceso, derecho al acceso a la justicia.

¿Qué derechos específicos tienen los extranjeros en Chile? ›

La ley reconoce a los migrantes la protección de derechos laborales, acceso a la salud, a la seguridad social y beneficios de cargo fiscal, a la educación, a la vivienda propia, envío y recepción de remesas y al debido proceso.

¿Cuántas veces puedo entrar a Chile como turista? ›

La Ampliación de Turismo y la Prórroga de Turismo pueden solicitarse una sola vez luego de ingresar a Chile. Se deberá abandonar el país antes del vencimiento de la ampliación o de la prórroga, de lo contrario se caerá en situación migratoria irregular en Chile (residencia irregular).

¿Cómo saber si tengo una multa con mi RUT? ›

Consulta las multas de tránsito con RUT
  1. Para comenzar con este proceso debes ingresar a la página web oficial del registro civil de Chile. ...
  2. Una vez dentro de este apartado, la web te solicitará que ingreses el número de patente de tu móvil, hazlo de manera correcta y presiona aceptar.

¿Cómo obtener RUT provisorio para extranjeros 2022 Chile? ›

Trámite simplificado para como obtengo el rut provisorio

Lo puede realizar en una oficina de banco o corredor de valores, que se encuentre vigilado, supervisado y autorizado por el SII. Presentas el pasaporte con el documento de identidad vigente de tu país, y los que le llegaren a solicitar dependiendo de tu caso.

¿Cuánto tiempo se necesita para obtener la nacionalidad chilena? ›

Cuanto tiempo demora el otorgamiento de la nacionalidad chilena? Hola. El trámite completo de la "Carta de Nacionalización" está demorando 2 años como mínimo.

¿Qué pasa si me quedo ilegal en Chile? ›

Requisitos: - Ser realizado por la persona que ingresó en forma clandestina al territorio nacional. - Encontrarse en posesión de un documento de identidad que permita su identificación. Si usted no cuenta con uno, deberá concurrir al consulado de su país para obtener un documento que acredite su identidad.

¿Cómo legalizar un inmigrante en Chile? ›

Pedir una cita en la página web de extranjería https://reservahora.extranjeria.gob.cl/ingreso en la opción “Registro de visa” para registrar la visa en Policía de Investigaciones, para ello debes llevar tu pasaporte, $800 pesos para que emitan el certificado de registro de esta.

¿Qué se necesita para obtener la nacionalidad chilena? ›

Tener cinco años o más de residencia en Chile (este plazo se contará a partir de la fecha de estampado de la visa que dio origen a la permanencia definitiva que mantiene vigente). No haber sido condenado o condenada, ni estar actualmente procesado o procesada por crimen o simple delito. Acreditar sustento económico.

¿Cómo jubila un extranjero en Chile? ›

¿Cómo y dónde hago el trámite? Diríjase al consulado chileno correspondiente al lugar donde vive. Explique el motivo de su visita: solicitar una pensión de vejez del IPS

IPS
El Instituto de Previsión Social (IPS) contribuye a la protección social del Estado, administrando el sistema de pensiones solidarias, regímenes previsionales de reparto, leyes reparatorias y otras leyes especiales, como asimismo, pagando prestaciones sociales ordenadas por ley y/o acordadas por convenios de ...
https://www.chileatiende.gob.cl › instituciones
para chilenos y chilenas en el extranjero. Como resultado del trámite, habrá solicitado la pensión de vejez del IPS.

¿Cuándo entra en vigencia la nueva Ley de Migración 2022? ›

Tras 47 años de existencia, el Decreto Ley 1.094 de 1975 fue sustituido por la Ley N° 21.235, Nueva Ley de Migración y Extranjería, que se promulgó el 11 de abril de 2021 y entró en vigencia el 12 de febrero de 2022 (la “Nueva Ley”), con el fin de permitir una migración segura, regular y responsable.

¿Qué dice la nueva Constitución de los extranjeros en Chile? ›

«Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo y refugio. Una ley regulará el procedimiento de solicitud y reconocimiento de la condición de refugiado, así como las garantías y protecciones específicas que se establezcan en favor de las personas solicitantes de asilo o refugiadas».

¿Cómo legalizar un inmigrante en Chile? ›

Pedir una cita en la página web de extranjería https://reservahora.extranjeria.gob.cl/ingreso en la opción “Registro de visa” para registrar la visa en Policía de Investigaciones, para ello debes llevar tu pasaporte, $800 pesos para que emitan el certificado de registro de esta.

¿Qué pasa si me quedo ilegal en Chile? ›

Requisitos: - Ser realizado por la persona que ingresó en forma clandestina al territorio nacional. - Encontrarse en posesión de un documento de identidad que permita su identificación. Si usted no cuenta con uno, deberá concurrir al consulado de su país para obtener un documento que acredite su identidad.

¿Cuánto es la multa por estar ilegal en Chile? ›

Los extranjeros que continuaren residiendo en el país después de haberse vencido sus plazos de residencia legal, serán sancionados con multa de 1 a 20 sueldos vitales, sin perjuicio de que pueda disponerse su abandono obligado del país o su expulsión. Artículo 148 del Reglamento de Extranjería.

¿Qué beneficios tienen los migrantes en Chile? ›

Los migrantes pueden acceder, como trabajadores, a cobertura de salud, asignación familiar, cobertura de accidentes y enfermedades profesionales, seguro de cesantía y al seguro de invalidez y sobrevivencia, ya que la ley de nuestro país no hace diferencias entre un trabajador chileno y uno extranjero.

¿Qué debo hacer para obtener residencia en Chile? ›

¿ Cómo y dónde hago el trámite?
  1. Haga clic en "solicitar residencia".
  2. Una vez en el sitio web de trámites del Servicio Nacional de Migraciones, en la opción "solicitud de permanencia definitiva", seleccione la vía de ingreso: ...
  3. Complete los datos solicitados, adjunte los antecedentes requeridos, y haga clic en "siguiente".
1 Jun 2022

¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de Extranjería? ›

15 AGO.

Hoy entra en vigor la reforma del Reglamento de extranjería para agilizar los trámites e incorporar trabajadores al mercado laboral que permite a aquellos que han vivido dos años en España regularizar su situación si se forman, medida que busca cubrir puestos poco demandados.

¿Cómo sacar permiso de trabajo en Chile sin contrato? ›

Debes ingresar al link para trámites Online que es: https://tramites.extranjeria.gob.cl y buscar la opción permiso de trabajo.

¿Qué pasa después de la autodenuncia en Chile? ›

Según la nueva normativa, los extranjeros que hayan ingresado a Chile de manera irregular, o por pasos no habilitados, tienen un plazo de 180 días para dejar el territorio, sin que esto implique alguna sanción migratoria; solo podrán ingresar a la nación luego de que hayan obtenido la documentación necesaria y ...

¿Cómo sacar el RUT en Chile siendo extranjero? ›

Diríjase a una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) autorizada para emitir cédula de identidad para extranjeros. En algunas oficinas debe agendar una hora de atención (en el sistema se muestran solo las oficinas disponibles con agendamiento).

¿Qué beneficios tiene la autodenuncia en Chile? ›

La Autodenuncia contempla un conjunto de incentivos, puesto que su presentación permite al infractor optar al beneficio de una exención o rebaja de la multa que correspondería aplicar respecto de la o las infracciones que sean objeto de la Autodenuncia, en diversos escenarios dentro del procedimiento sancionatorio.

¿Cuánto demora la regularización migratoria Chile? ›

¿Cuánto tiempo dura el proceso de Regularización migratoria? El proceso dura 180 días corridos, contados desde el día martes 20 de abril de 2021. Fecha en que se publicó la Ley N° 21.325 de Migración en el Diario Oficial.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Terence Hammes MD

Last Updated: 08/11/2023

Views: 5815

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Terence Hammes MD

Birthday: 1992-04-11

Address: Suite 408 9446 Mercy Mews, West Roxie, CT 04904

Phone: +50312511349175

Job: Product Consulting Liaison

Hobby: Jogging, Motor sports, Nordic skating, Jigsaw puzzles, Bird watching, Nordic skating, Sculpting

Introduction: My name is Terence Hammes MD, I am a inexpensive, energetic, jolly, faithful, cheerful, proud, rich person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.