Biden quiere regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados. Esta es la realidad (Published 2021) (2023)

Advertisement

Continue reading the main story

Estados Unidos

Ha sido calificada como la agenda migratoria más audaz de un gobierno en generaciones, pero ¿cuán posible es otorgar la ciudadanía a tantas personas?

Biden quiere regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados. Esta es la realidad (Published 2021) (1)

Por Miriam Jordan

Read in English

LOS ÁNGELES — María Elena Hernández recuperó hace poco una caja floreada escondida en su armario y la desempolvó. Durante más de una década ahí ha ido guardando las declaraciones de impuestos, los contratos de alquiler y otros documentos que ha reunido para demostrar los largos años de residencia de su familia en Estados Unidos.

“Hemos estado esperando el día en que podamos solicitar un estatus legal. En esta caja están, yo espero, todas las evidencias que vamos a necesitar”, dijo Hernández, de 55 años, una migrante indocumentada de México que llegó a este país con tres niños pequeños en el año 2000.

Acababa de enterarse del plan del presidente Joe Biden de ofrecer una vía para que casi 11 millones de indocumentados obtengan la ciudadanía estadounidense, anunciado como parte de una amplia propuesta para reformar el sistema de inmigración del país.

El proyecto de ley permitiría a los inmigrantes indocumentados que estuvieran en Estados Unidos antes del 1 de enero solicitar estatus legal temporal después de pasar por un control de antecedentes y pagar impuestos. Como nuevos “posibles inmigrantes legales”, estarían autorizados a trabajar, alistarse en el ejército y viajar sin temor a ser deportados. Al cabo de cinco años, podrían solicitar la tarjeta de residencia.

La propuesta del presidente Biden sería quizás el proyecto migratorio más ambicioso aprobado desde 1986, cuando el presidente Ronald Reagan firmó la Ley de Reforma y Control de la Inmigración, que otorgó papeles a tres millones de personas.

Convertir a más del triple de personas en ciudadanos de pleno derecho podría abrir la puerta a uno de los cambios demográficos más significativos en la historia moderna de Estados Unidos, al sacar a millones de personas de las sombras y, potencialmente, abrirles la puerta a puestos de trabajo mejor pagados, proporcionándoles prestaciones sociales, cobertura sanitaria y la posibilidad de acceder a la Seguridad Social, al tiempo que crearía muchos nuevos votantes.

“Se trata del programa de inmigración más audaz que haya presentado un gobierno en varias generaciones”, dijo Muzaffar Chishti, investigador principal del Instituto de Política Migratoria. “Pero teniendo en cuenta que los demócratas tienen mayorías muy ajustadas en el Congreso, el gobierno debe moderar sus expectativas”. Legalizar solo un grupo al principio —por ejemplo, los trabajadores agrícolas— podría ser “más realista”, dijo.

En una señal de los obstáculos que se avecinan, otra de las primeras iniciativas de Biden en materia de inmigración, la congelación de las deportaciones durante 100 días, fue bloqueada temporalmente por un juez federal el martes después de una demanda del fiscal general de Texas, un defensor de la represión de la inmigración del gobierno Trump.

La reforma migratoria se ha estancado en el Congreso una y otra vez, principalmente debido a lo que se conoce como amnistía. A pesar del refuerzo de la vigilancia fronteriza y de las sanciones a los empleadores, la reforma de Reagan no consiguió frenar la llegada de inmigrantes no autorizados.

Mientras el Congreso se debatía sobre cómo renovar el sistema de inmigración, los inmigrantes han seguido viviendo, trabajando y formando familias en Estados Unidos. Más del 60 por ciento ha residido en el país durante más de una década y tienen más de cuatro millones de hijos nacidos en Estados Unidos. Representan el cinco por ciento de la mano de obra y constituyen la columna vertebral de los sectores de la agricultura, la construcción y la hostelería.

Muchos llegaron por razones económicas. Otros huían de la agitación política y la violencia. Y aproximadamente cuatro de cada diez no entraron en Estados Unidos por la frontera suroeste. Se trata más bien de turistas, estudiantes o trabajadores cualificados temporales que nunca se fueron.

La familia de Denise Panaligan, de 27 años, llegó a Estados Unidos desde Filipinas en 2002 después de que su padre, analista financiero, obtuvo una visa H-1B. Se quedaron después de que su estatus legal temporal se agotó.

“Cuando la gente nos mira, no piensa en indocumentados porque somos asiáticos”, dijo Panaligan, profesora de secundaria en Los Ángeles. “Nunca hemos experimentado eso de entrar en contacto con los agentes de deportación y el ICE. Somos invisibles para quienes aplican la ley”.

Image

Pero su decisión les llevó a otras vejaciones, dijo. Su madre tuvo que trabajar en limpieza a pesar de contar con estudios universitarios. El padre de Denise, Art, murió hace dos años de cáncer cerebral sin poder volver a su tierra natal para ver a sus padres, porque no se le habría permitido volver a Estados Unidos.

“El plan de Biden cumpliría nuestra esperanza de mantener a la familia unida”, dijo Panaligan, que tiene dos hermanas menores, una de ellas nacida en Estados Unidos.

La mayor parte de los inmigrantes no autorizados es de México. Tras sobrevivir a traicioneras travesías por ríos y desiertos para llegar a Estados Unidos, encontraron una nación dispuesta a mirar más allá de las leyes que prohíben su contratación, para emplearlos en campos y fábricas, y en hogares como niñeras y limpiadoras.

Maribel Ramírez y Eusebio Gómez, de México, han trabajado en los viñedos de California desde que cruzaron la frontera hace 19 años. Lograron comprar una casa y criar a dos hijos nacidos en Estados Unidos. El mayor, Eusebio Jr., de 17 años, tiene previsto alistarse en los Marines. Pero Ramírez dijo que se preguntó: “¿Por qué debería mi hijo dar su vida a un país que no valora a sus padres?”.

Los presidentes George W. Bush y Barack Obama defendieron una reforma migratoria integral con un fuerte componente de aplicación de la ley y una vía de legalización para los indocumentados. Pero todos los paquetes de inmigración que se debatieron en el Congreso —en 2006, 2007 y 2013— se estancaron.

Entre las preocupaciones planteadas por los opositores está la de que los nuevos ciudadanos voten como un sólido bloque demócrata, desplacen a los trabajadores estadounidenses y se conviertan en una carga para el sistema sanitario y otros servicios públicos. Algunos predicen que cualquier programa de legalización animaría a más personas de países latinoamericanos empobrecidos a hacer el viaje al norte.

“Legalizar a innumerables millones de extranjeros ilegales —incluso discutirlo— hace sonar la campana para que millones más entren ilegalmente en Estados Unidos a la espera de su tarjeta de residencia, y este ciclo no se acaba”, dijo Lora Ries, investigadora principal de la Fundación Heritage, un grupo de investigación conservador en Washington, y exsubjefa de personal en el Departamento de Seguridad Nacional.

Image

Otros expertos sostienen que la legalización tiene beneficios. Abrir una vía de acceso a la ciudadanía a casi 11 millones de personas, de las cuales entre siete y ocho millones son parte de la fuerza de trabajo, equivale a “un estímulo económico”, según Giovanni Peri, profesor de economía de la Universidad de California, campus Davis.

Entre 2005 y 2015, los nuevos inmigrantes representaron casi la mitad del crecimiento de la población en edad de trabajar, y en las próximas dos décadas, los inmigrantes serán clave para compensar el envejecimiento de la población que se está jubilando. Los demógrafos afirman que el mayor nivel educativo de los estadounidenses, unido a la escasez de trabajadores manuales, pone de manifiesto la necesidad de que los inmigrantes, en número cada vez mayor, realicen trabajos poco cualificados. Alrededor de cinco millones de ellos trabajan en empleos designados como “esenciales” por el gobierno.

Entre los mayores defensores de la iniciativa de Biden están los empresarios que dependen de los inmigrantes. A lo largo de los años, las plantas de carne, las granjas lecheras y una multitud de otros lugares de trabajo se han visto envueltos en redadas de inmigración dirigidas a trabajadores no autorizados.

La amnistía de la época de Reagan, en 1986, solo provocó un descenso temporal del número de inmigrantes indocumentados porque no iba acompañada de un sistema sólido para la incorporación legal de trabajadores poco cualificados. Los empresarios se enfrentaban a multas por contratar a sabiendas a inmigrantes indocumentados, pero no tenían la responsabilidad de examinar los documentos presentados por los solicitantes de empleo, lo que generó una enorme industria de números falsos de la Seguridad Social.

“El principio es sencillo: si se lleva a cabo una amplia legalización, no se congelan los flujos migratorios de indocumentados mientras persista la demanda de mano de obra”, dijo Wayne Cornelius, director emérito del Centro de Estudios Comparativos de Inmigración de la Universidad de California en San Diego. “Hay que aumentar el número de oportunidades de entrada legal para los futuros migrantes”.

La afluencia ilegal empezó a crecer de nuevo a principios de la década de 1990.

“Los migrantes que llegaron después de 1986 habrían preferido enormemente venir de forma legal, sin tener que pagar cientos de dólares para comprar documentos falsos”, dijo Cornelius. “Pero no había suficientes entradas legales disponibles”.

Los imperativos económicos prevalecieron, lo que impulsó los cruces no autorizados año tras año.

Un auge de la construcción en estados del Cinturón del Sol como Georgia, Carolina del Norte y Arizona atrajo a cientos de miles de trabajadores de la construcción sin documentos. Y a medida que los trabajadores agrícolas que se beneficiaron de la amnistía envejecían y abandonaban los campos, llegaba mano de obra joven indocumentada para sustituirlos.

De 1986 a 2008, la población indocumentada del país pasó de tres a 12 millones de personas, a pesar de un aumento exponencial de los fondos destinados a la seguridad fronteriza, incluidos los soldados en el terreno. La militarización no redujo las entradas ilegales. Por el contrario, convirtió una migración estacional, principalmente de hombres que regresaban cada año a México, en una población asentada de familias.

Image

La recesión económica entre 2007 y 2009 acabó por reducir el flujo de inmigrantes. A pesar de las sucesivas oleadas de migración centroamericana, las entradas ilegales siguen siendo sustancialmente menores que a principios de la década de 2000.

Han pasado unas dos décadas desde que Hernández metió una muda de ropa en una bolsa, cogió a sus tres hijos pequeños y cerró la puerta de sus vidas en Jalisco, México. Días después, cruzaron la frontera.

“No teníamos papeles, pero estaba decidida a ir al norte en busca de una vida mejor”, dijo. “Tenía parientes que se habían beneficiado de una amnistía en 1986 y supuse que nos llegaría el día”.

Hernández consiguió un trabajo en Los Ángeles empaquetando CDs. Su marido, Pedro Hernández, se unió a ellos poco después y encontró trabajo en una guardería. Sus hijos, Luis, que entonces tenía siete años, y los gemelos Elitania y Juan, entonces de cuatro años, prosperaron en la escuela. Vivían modestamente, en apartamentos donde los niños dormían en las habitaciones y la pareja en la sala.

Sus esperanzas se elevaron, se desvanecieron y revivieron cada vez que el Congreso tramitaba diversos proyectos de ley en materia migratoria.

“Cada presidente nos daba la esperanza de que algo bueno iba a llegar, y luego nada. Otra vez, tal vez. Luego nada”, recordó Hernández.

Hernández dijo que ella y su esposo trabajaron duro, pagaron sus impuestos y nunca se endeudaron.

“Intentamos hacerlo todo bien, según la ley, en un país que no nos había abierto las puertas, pero al que entramos de todos modos”, dijo.

Las cosas se pusieron más difíciles cuando Hernández perdió su trabajo en 2006. Su empleador, preocupado por las auditorías del gobierno, le había pedido que demostrara que tenía permiso para estar en el país.

Cuando los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por su sigla en inglés) empezaron a aparecer en su barrio, la familia evitó salir durante días. Hernández iba en bicicleta a su nuevo trabajo, pensando que era menos probable que se encontrase con la migra que cuando conducía su viejo Mazda. Hernández se apuntó a clases de inglés para adultos. Cuando los niños se hicieron mayores, les aconsejó que se comportasen siempre bien.

“Crecí escuchando que había que ser un buen ciudadano”, dice Luis Hernández, su hijo mayor, que ahora tiene 28 años. “Mamá siempre lo decía: ‘La gente que tiene papeles puede equivocarse, pero tú no’”, dijo.

Image

Debido a su condición de indocumentados, Luis, que jugaba al fútbol en un club, y Juan, jugador de fútbol americano universitario, se saltaban los partidos que requerían viajar.

Cuando Obama creó un programa conocido como DACA en 2012 para proteger temporalmente a los inmigrantes indocumentados que habían sido traídos al país cuando eran niños, Luis Hernández y sus hermanos, entonces adolescentes, postularon inmediatamente. Les permitió trabajar legalmente. Obtuvieron sus licencias de conducir.

Pero la incendiaria retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump y el intento de su gobierno de anular DACA generaron una profunda ansiedad en el hogar de los Hernández. Cuando Biden asumió el cargo, la familia se alegró.

Tras la toma de posesión, Hernández estaba en la mesa de su comedor pensando en el inminente nacimiento de su segundo nieto, que será ciudadano estadounidense. Ella y su marido planeaban viajar a Utah para conocer al bebé, y le preocupaba hacer un viaje a través de las fronteras del estado, por si las fuerzas del orden losparaban y les pedían sus documentos.

Cuando se enteró de que el presidente había dado a conocer un proyecto de legalización, dijo, se quedó atónita al principio. Luego fue a buscar la caja de documentos.

Miriam Jordan es una corresponsal nacional que informa sobre el impacto de la inmigración en la sociedad, la cultura y la economía de Estados Unidos. Antes de unirse al Times, cubrió inmigración por más de una década en el Wall Street Journal y fue corresponsal en Brasil, Israel, Hong Kong e India. @mirjordan

Advertisement

Continue reading the main story

FAQs

¿Quién puede arreglar papeles en Estados Unidos? ›

¿A QUIÉN LE PUEDE UNO ARREGLAR PAPELES? Un ciudadano de los Estados Unidos puede arreglar a su esposo/a, a su padre o madre, a una hijo/a, o a un hermano/a. Un residente puede arreglarle a sus esposo/a ó a un hijo soltero, pero NO puede arreglarle ni a un hijo casado, ni a sus padres, ni tampoco a un hermano/a.

¿Cuál es la reforma migratoria de Estados Unidos? ›

Una reforma migratoria es un cambio que un gobierno efectúa en una ley migratoria. El término es usado mayormente en los Estados Unidos, donde la tasa de inmigrantes se ve en constante crecimiento cada año.

¿Qué es una amnistía de inmigración? ›

La amnistía migratoria es un perdón que se da a quienes están en los Estados Unidos indocumentados. Las leyes de amnistía les permiten ajustar su estado migratorio a pesar de haber quebrantado las leyes de inmigración.

¿Quién dio la amnistía en el 86? ›

Ronald Reagan
Partido políticoPartido Republicano
Miembro deLegión Estadounidense
Firma
Web
51 more rows

¿Qué familiar me puede arreglar papeles? ›

¿Para qué tipo de familiares puedo presentar la petición? Un ciudadano estadounidense que tiene al menos, 21 años de edad o más, puede presentar una solicitud por los siguiente familiares: Padres; • Hermanos o hermanas.

¿Qué se necesita para arreglar papeles en Estados Unidos? ›

¿Qué documentos para Green Card por matrimonio necesitamos?
  1. Acta de nacimiento.
  2. Certificado de matrimonio.
  3. Documentos financieros.
  4. Prueba de ciudadanía estadounidense o residencia permanente del patrocinador.
  5. Prueba de entrada legal a los Estados Unidos, (si aplica)
  6. Certificado de antecedentes penales, (si aplica)

¿Qué presidente impulsó la reforma migratoria? ›

El Presidente George Bush anunció el 7 de enero del 2004 su propuesta migratoria en la que reconoce el valor de las aportaciones de los trabajadores indocumentados a la economía estadounidense, así como la necesidad de reforzar la seguridad interna con el ofrecimiento de un estatus legal a los millones de trabajadores ...

¿Qué pasa si te agarra la migra cruzando la frontera 2021? ›

En febrero de 2021, los CDC eximieron de la expulsión conforme al Título 42 a los menores migrantes que llegaran a la frontera sin un padre o tutor. Gracias a eso, miles de niños se han quedado semanas —y en algunos casos, meses— en refugios de emergencia que fueron creados con rapidez para albergarlos.

¿Cuánto tiempo se tarda en cruzar la frontera ilegalmente? ›

Recuerda, en promedio, los migrantes caminan entre cuatro a seis días.

¿Cuándo fue la amnistía? ›

La llamada “amnistía” de Ronald Reagan, que abrió en 1986 las puertas a la ciudadanía a millones de indocumentados, cumple este sábado 35 años justo cuando millones de inmigrantes y activistas ven desvanecer sus esperanzas de que se apruebe una reforma migratoria similar.

¿Cuáles son los requisitos para la amnistía? ›

La solicitud de amnistía deberá estar dirigida al Juez o Tribunal de Alzada competente y presentarse por escrito en forma física o por la vía electrónica, y deberá cumplir con lo siguiente: I. Nombre completo, fecha de nacimiento y firma de la persona que solicita el beneficio de la amnistía; II.

¿Qué dice la ley de amnistía? ›

La amnistía extingue las acciones penales y las sanciones impuestas respecto de los delitos que se establecen en el artículo 1 de esta Ley, dejando subsistente la responsabilidad civil y a salvo los derechos de quienes puedan exigirla, así como los derechos de las víctimas, de conformidad con la legislación aplicable.

¿Qué pasó en 1986 en Estados Unidos? ›

11 de septiembre: en el Área U3kz del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:57 (hora local), Estados Unidos detona a 503 m bajo tierra su bomba atómica Charleston, de 0.1 kt. Es la bomba n.º 1049 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

¿Cuándo fue la reforma migratoria? ›

La última reforma migratoria ocurrió en 1986 y ayudó a aproximadamente 2,5 millones de inmigrantes a ganar la residencia permanente.

¿Cuál ha sido el presidente más popular de Estados Unidos? ›

Presidentes de los Estados Unidos
Presidencia​PresidentePartido
1George Washington​​​​Independiente
2John Adams​​​​Federalista
3Thomas Jefferson​​​​Demócrata- Republicano
4James Madison​​​​Demócrata- Republicano
60 more rows

¿Qué familiares pueden pedir un residente americano? ›

Un residente permanente de Estados Unidos puede presentar una solicitud para los siguientes familiares: Cónyuge; y • Hijos(as) solteros(as), sin importar la edad. Aviso: Únicamente los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición por sus hijos(as) casados(as).

¿Cuántas personas se puede pedir un ciudadano americano? ›

Los familiares inmediatos que usted como un ciudadano americano podrá solicitar son: Cónyuges. Hijos solteros y menores de 21 años de edad. Padres mayores de 21 años de edad.

¿Qué tiempo demora la reclamacion de hermano a hermano? ›

Una vez que hayas llenado el formulario I-130 y lo hayas presentado al USCIS, lo único que queda es esperar por una respuesta. Si has presentado todo de forma correcta y precisa, la solicitud será aprobada. Esto generalmente toma entre 2 a 5 años, pero el tiempo de espera puede prolongarse aún más en algunos casos.

¿Cuánto tiempo debo vivir en Estados Unidos para obtener la residencia? ›

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la residencia americana por matrimonio?
Si su cónyuge es un…Si usted actualmente vive en…Esperará aproximadamente…
Ciudadano estadounidenseEn el extranjero11-21 meses
Titular de tarjeta de residencia estadounidenseEn los EE. UU.21-56 meses
En el extranjero11-27 meses
1 more row

¿Cuáles son los 6 pasos para la residencia americana? ›

Immigrant Visa Process
  • Paso 1: Presentar una Petition.
  • Paso 2: Inicio del proceso con el NVC.
  • Paso 3: Pagar Tarifas.
  • Paso 4: Declaracion de Apoyo Financiero.
  • Paso 5: Documentos Financieros.
  • Paso 6: Complete su Solicitud DS-260.

¿Cuánto cuesta la green card 2021? ›

¿Cuánto cuesta solicitar una tarjeta de residencia? Las tarifas de solicitud del gobierno que representan cuánto cuesta una green card por familiar son de $1,760 USD para un solicitante residiendo en los Estados Unidos o $1,200 USD para un solicitante residiendo en el extranjero.

¿Qué era la ley Simpson-Rodino? ›

El6 de noviembre de 1986 el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, firmó la ley de Reforma y Control Migratorio de 1986,1 con lo que puso en vigor esta norma mejor conocida en México como ley Simpson-Rodino.

¿Qué es la ley Simpson? ›

La ley Simpson-Rodino, aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 1987, ha sido vista desde México como un intento de reducir el número de migrantes ilegales (sobre todo mexicanos) que ingresan a ese país para trabajar; ello porque con dicha ley se propuso legalizar a los migrantes que demostraran haber vivido y ...

¿Cuál es la política migratoria hacia los mexicanos? ›

La política migratoria del Gobierno de México (2018-2024) se constituye sobre la base del respeto pleno de los derechos humanos a partir de un enfoque multisectorial, pluridimensional, corresponsable, transversal, incluyente y con perspectiva de género.

¿Qué pasa cuando te agarra la migra por primera vez? ›

La primera vez que cruza una persona a Estados Unidos de manera ilegal está cometiendo un crimen en la categoría de falta, o mejor conocido en inglés como misdemeanor. El migrante puede ser condenado a pagar una multa económica o hasta pasar dos años en prisión, aunque lo normal solo es la deportación.

¿Qué pasa si te agarra inmigración cruzando la frontera? ›

La Patrulla Fronteriza explica que los indocumentados que llegan a la frontera sur y se entregan a las autoridades, son colocadas “en procedimientos” de inmigración, es decir, deportación. Y en este punto hay varios caminos: Pueden ser devueltos a México bajo el Programa de protección del Migrante (MPP);

¿Qué pasa cuando te agarra la migra por tercera vez? ›

Si el migrante es agarrado puede ser condenado al pago de una multa económica y/o a una posible condena de prisión por un máximo de 2 años.

¿Cuánto tiempo se tarda en cruzar el desierto de Arizona? ›

La caminata por el desierto puede durar más de tres días, hasta llegar a la carretera que lleva a Tucson, Arizona. Las bandas muchas veces atacan a los emigrantes a la mitad del camino, dejándolos sin provisiones, sin agua y a veces hasta sin zapatos, en medio del desierto.

¿Cómo prepararse para cruzar la frontera? ›

Intente no cruzar por zonas despobladas; puedes ser víctima de asaltantes o pandilleros.
...
Desierto Durante La Noche
  1. Ropa abrigadora.
  2. Zapatos cómodos y calcetines gruesos.
  3. Dulces o alimentos calóricos. Te ayudarán a mantener tu temperatura corporal regular.
  4. Guantes para proteger tus manos.
  5. Una lámpara de mano y cerillos.
Apr 17, 2022

¿Qué pasa si soy ilegal en Estados Unidos y tengo un hijo? ›

Niños Indocumentados Nacidos En El extranjero Podrían Ser Deportados De EEUU. Mientras que los niños nacidos en EE. UU. no pueden ser deportados legalmente del país, los niños que son extranjeros ilegales pueden ser deportados al país en el que nacieron.

¿Cuál es el origen de la amnistía? ›

Amnistía Internacional está presente en casi todos los países del mundo. La organización de derechos humanos fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson. Inspirado en el caso de unos estudiantes portugueses encarcelados que por brindar por la libertad en su país, fueron encarcelados.

¿Cuál fue el origen de la Amnistía Internacional? ›

¿Dónde comenzó todo? En 1961, el abogado británico Peter Benenson se indignó al enterarse de que dos estudiantes portugueses habían sido encarcelados sólo por brindar por la libertad. Escribió un artículo para el periódico “The Observer” y emprendió una campaña de increíble repercusión.

¿Cómo nació Amnistia Internacional? ›

La organización nació en 1961. El abogado británico Peter Benenson publicó un artículo en el diario The Observer: Los prisioneros olvidados, para dar a conocer el caso de dos estudiantes detenidos por brindar por la libertad durante la dictadura de António de Oliveira en Portugal.

¿Quién tiene derecho a la amnistía? ›

Las personas que podrán solicitar la amnistía serán el interesado, el representante legal, familiares con parentesco de afinidad hasta el cuarto grado o defensores de derechos humanos.

¿Quién puede decretar la amnistía? ›

El Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación propondrá la expedición de las correspondientes leyes de amnistía a los gobiernos de los Estados de la República en donde existan sentenciados, o acción persecutoria, por la comisión de delitos previstos en sus respectivas legislaciones y que se asemejen a ...

¿Qué delitos protege la amnistía? ›

La ley contempla liberar a personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego. También contempla a los presos políticos e indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete.

¿Qué pasó el 7 de noviembre de 1986? ›

1986 – Walter De Giusti asesina en Rosario, Argentina, a la abuela y a la tía abuela de Fito Páez, y también a la empleada doméstica de la casa, quien estaba embarazada.

¿Qué pasó el 19 de mayo de 1986? ›

1986: en la base aérea de Córdoba (Argentina)se frustra un atentado con coche bomba contra el presidente Raúl Alfonsín.

¿Qué pasó el 20 de julio de 1986? ›

1986: finaliza el Mundobasket de España con el triunfo del equipo de los Estados Unidos.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lakeisha Bayer VM

Last Updated: 04/01/2024

Views: 5403

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lakeisha Bayer VM

Birthday: 1997-10-17

Address: Suite 835 34136 Adrian Mountains, Floydton, UT 81036

Phone: +3571527672278

Job: Manufacturing Agent

Hobby: Skimboarding, Photography, Roller skating, Knife making, Paintball, Embroidery, Gunsmithing

Introduction: My name is Lakeisha Bayer VM, I am a brainy, kind, enchanting, healthy, lovely, clean, witty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.