Cómo se puede buscar y encontrar a los padres biológicos (2023)

Según el Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hay más de 150 millones de niños a nivel mundial que viven en centros de acogida o adopción, pero necesitan un hogar. Muchos de ellos, sin embargo, cumplen los 18 años y deben abandonar ese lugar que les dio una contención.

En Argentina existe la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Pero en redes y en forma privada “se ofrecen” chicos o bebés a potenciales adoptantes. Los ofrecen terceros o las propias madres en gestación, cuando se trata de un embarazo no deseado, entre otros casos puntuales.

En los chicos que fueron adoptados, el paso del tiempo hace nacer un sentimiento que se agiganta: "¿Quiénes son mis padres biológicos? ¿Cómo encontrarlos?" No por falta de gratitud hacia la familia adoptante, sino por la imperiosa necesidad de regresar a la semilla, conocer la identidad, la historia personal desde la gestación. Crecer en familia es un derecho; rastrear los orígenes, también.

Cómo se puede buscar y encontrar a los padres biológicos (1)

Cómo buscar a los padres biológicos

Si una persona sabe que es adoptada, puede averiguar quiénes son –o fueron- sus padres biológicos solicitando la apertura de su legajo de adopción, solo a partir de la mayoría de edad.

Aunque no lo sepa inicialmente, su caso también podría ser una apropiación, algo bastante habitual en Argentina: en su partida de nacimiento figuran sus padres adoptantes como los biológicos. Se cree que hoy día, en el país, hay 3 millones de personas que fueron apropiadas por familias que los adoptaron, pero no a través de los mecanismos legales para hacerlo.

Si no se sabe por dónde empezar la búsqueda de los orígenes, un buen primer paso sería comprar un test “ancestral” de ADN, de venta libre (entre US$ 70 y US$ 100, según el laboratorio que lo fabrica), que incluso se vende por internet. En Argentina se comercializan tres marcas.

El test consiste en dejar en un tubo esterilizado, que viene en un kit, una prueba de saliva o, según la marca, se requiere tomar con un hisopo una muestra de células epiteliales dentro de la boca, raspando con el hisopo la cara interna de la mejilla. Al menos media hora antes, no se puede comer, fumar, beber, masticar chicle ni lavarse los dientes o enjuagarse la boca con algún producto de higiene, para no disfrazar el ADN de la muestra.

La prueba tomada se envía luego por correo a un laboratorio de Rosario, que se encarga de enviar las muestras a Estados Unidos, donde la analizarán.

Cómo se puede buscar y encontrar a los padres biológicos (2)

Búsqueda de padres con tests de ADN

La ancestralidad del kit de prueba se refiere a que los resultados permiten elaborar una familia de ADN extendida: muestra nombres y apellidos con posibles coincidencias genéticas; los países donde predominan esas marcas genéticas (por ejemplo, si un apersona tiene 30% de español, 40% de italiano y 30% de nativo americano); la línea ascendente paterna; la línea ascendente materna y otros apellidos genéticamente vinculadas a quien busca.

(Video) ADOPTADOS, CÓMO BUSCAR A NUESTRA FAMILIA BIOLÓGICA

Con algunos kits de ancestralidad se puede incluso saber si el buscador tiene algún famoso en la familia o, más sorprendente aún, ciertos productos permiten saber cuánto ADN neandertal corre por sus células.

Esos datos quedarán archivados, porque el kit sólo se activa a través de un código de barras que direcciona hacia la creación de una cuenta de usuario con nombre, sexo y fecha de nacimiento.

El sitio también pregunta si se permite que otros lo encuentren por su nombre en futuras posibles coincidencias, o por el contrario se deniega, lo cual claro está, cerrará la puerta a dar con otros hipotéticos familiares.

Las compañías que elaboran los kits de ADN tienen bases de datos de las personas testeadas; algunas muy voluminosas, con 6,2 millones de personas.

El resultado del test se coteja con los datos archivados y eso arroja una lista de “matches” o coincidencias de ADN. Es decir, qué personas del propio archivo tienen algún grado de parentesco con la persona testeada. A partir de allí se puede iniciar una investigación basada en la genealogía genética.

Cómo se puede buscar y encontrar a los padres biológicos (4)

Orígenes y adopción

"A diferencia de los tests que se utilizan en Argentina para hacer cotejos y determinar, por ejemplo, si hay paternidad o relación de hermanos, esos tests de ancestralidad miden 600.000 marcadores, muchísimos más que los comunes”, explica Mónica Rodríguez, una psicóloga que sabía que era adoptada y quiso conocer su historia, una búsqueda que le demandó 30 años.

Según algunos involucrados en el tema, esos tests permiten reconstruir parentescos hasta 7 generaciones hacia atrás y es posible detectar relaciones como las de medio-hermanos (por parte de padre o madre) que con la tecnología aplicada para cotejos en laboratorios privados hoy no se podrían detectar.

Parece buscar una aguja en un pajar y ciertamente lo es. Lo que comenzó con una pregunta a ciegas a partir de datos poco certeros terminó en una investigación de fechas, lugares, migraciones, historias inconclusas e incluso en el manejo de términos científicos como “Centimorgans” para comprender hasta dónde llevan los cromosomas.

“Yo me contacté primero, por Facebook, con unas posibles primas que no me dieron cabida. Pero tuve mucha suerte porque poco después me crucé con Vanessa, otra posible prima, quien resultó ser la hija de un primo segundo. Ella me puso enseguida en contacto con su padre. Romualdo, el padre, me escuchó con mucha atención y aceptó hacerse el test de ADN ancestral que me permitió corroborar el parentesco con la familia C que, supe luego, era la de mi madre biológica”, rememora Mónica Rodríguez.

(Video) ¡Encontré a mi Papá biológico!

Cómo se puede buscar y encontrar a los padres biológicos (5)

Una búsqueda de 30 años

“Mi búsqueda comenzó en el año 1992 y culminó en junio de 2022. Con algunos impasses en el medio, para recuperar el aliento, tomar aire fresco y seguir adelante”, cuenta Mónica Rodríguez.

Ser mamá por primera vez, a los 28 años, despertó en ella el deseo de averiguar cómo había venido al mundo. Sólo tenía dos datos que le había dado su mamá: habían ido a buscarla a un hospital de La Plata; la madre biológica era muy jovencita y quería que llamaran Laura a su beba. Eso era todo. Luego logró sonsacarle el nombre del médico que la contactó con la partera.

“Lo fui a ver. Y él tardó varios meses en revelarme el nombre de esa partera, tuve que ir muchísimas veces a tocar el timbre de su casa. Me recibía una empleada y me dejaba esperando en un amplio living varios minutos hasta que él entraba. Me lo fue diciendo letra por letra, con las visitas sucesivas. En el ínterin, yo regresaba a mi casa, y buscaba apellidos con esas dos primeras letras, ingenuamente pensando que así lo ayudaría a refrescar su memoria (él me decía que empezaba con "Co", pero no se acordaba cómo seguía…). En uno de esos encuentros me dijo: “¡¿Para qué buscar, si usted tiene una buena vida?!”… rebobina Mónica.

“2001 fue el año de las excursiones a La Plata, ya que decidí aventurarme a la ciudad que según me habían dicho, me había visto nacer. No sabía bien qué, ni dónde, ni a quién buscar, pero iba todos los miércoles sola, acompañada por amigas y, en ocasiones, por compañerxs de búsqueda que fueron apareciendo en el camino, otra gente que buscaba sus orígenes como lo hacía yo…”, cuenta la protagonista.

Y Mónica revolvió cielo y tierra a tal punto que varios medios platenses se hicieron eco de su necesidad imperiosa de reconstruir la memoria familiar. Para los medios ella era “Laura”, porque le parecía que si su madre biológica escuchaba su historia, podría reconocerla.

Y un día, casi como Sherlock Holmes en busca de nuevas pistas, miró una vez más su partida de nacimiento y comprobó algo que había pasado desapercibido: sus padres adoptivos figuraban como si fueran sus padres biológicos. Había sido una de las tantas bebas apropiadas que pasan sin ley, registro oficial ni papeles, del vientre de su madre a una familia.

Cómo se puede buscar y encontrar a los padres biológicos (6)

Adopción no es apropiación

“Me llevó años entenderlo y aceptarlo, pasé por una complejísima operación psíquica por la cual, a pesar de mi desacuerdo con el modo de la ‘adopción’, en mi interior mi cariño y agradecimiento hacia ellos seguía intacto”, hilvana. Y el tiempo siguió pasando mientras escribía un monólogo para Teatro por la Identidad, armaba varios blogs, gestaba grupos en Facebook nucleando a protagonistas de adopciones “irregulares”.

Hasta que en 2017 se realizó el test de ADN ancestral, que le ahorró kilómetros de búsquedas que no conducían a ninguna parte. Con todo, pasaron 4 años, y 9 meses hasta develar la incógnita de su origen. Tuvo que pedir ayuda, porque descifrar un mapa genético no es sencillo, y el nombre de Clara Petrakos despierta en ella un enorme agradecimiento. Y de haberse criado con solo una hermana, logró sumar toda una nueva familia, la familia C., la de sus raíces más genuinas.

No solo supo quiénes habían sido sus padres biológicos sino encontró dos hermanas menores que ella, María Susana y María Julia, 100% hermanas, hijas de los mismos padres que a ella misma le dieron la vida, Lucrecia y Juan Carlos. Sólo faltaba “Laura”.

(Video) Tras varios años de búsqueda, una hispana encuentra a su familia biológica gracias al ADN

“Lo que yo buscaba, desde siempre, eran mis orígenes. Padres tuve, Isabel y Julio. En el contexto de sus humanas limitaciones, fueron amorosos y generosos. Les estaré por siempre jamás agradecida. Por albergarme, cuidarme y quererme”, insiste Mónica Rodríguez, hoy.

“A Lucrecia y Juan Carlos, mis padres biológicos y de origen, ya fallecidos, les digo gracias por haberme dado la vida, por siempre jamás. Y estoy tratando de entender, ayudada por mis hermanas, hasta donde se pueda, qué encrucijada de sus vidas derivó en mi entrega a las manos de otra familia al nacer”, resume antes de perderse en los hilvanes sin costura de los destiempos que habrán vivido.

“Hoy gracias a la constancia de Mónica, siempre acompañada por su familia, nos conocimos y estamos construyendo y afianzando nuestro vinculo de hermanas”, cuenta María Susana (54), a quien la aparición de Mónica (58) “desbarrancó” de su sitio de privilegio de “la hermana mayor”.

“Muchos interrogantes se abrieron, señales que a la luz de esta revelación informaban que sí, que había algo oculto sobre todo en mamá, callada... ocultaba sus sentimientos más profundos con su hermosa sonrisa y su simpatía, su disposición a escuchar, aconsejar, estar para los demás. Siempre sentí que algo la entristecía ¡no podía saber qué! Pero lo intuía…” recuenta María Julia (53), la hermana menor.

“Hay un lazo que se siente, que va más allá de la nueva historia que me tengo que contar a mí misma, y es la sensación de que ‘ya está’, algo faltaba pero ya sé qué es. Nuestro árbol se completó. Aceptar que tengo una hermana de la que no tenía conocimiento me movilizó. Al conocerla, la sentí hermana, y hoy miro al cielo y puedo decirles a Juan y a Lucre que ya estamos juntas. Descansen en paz, los amo y no los juzgo”, concluye.

Cómo se puede buscar y encontrar a los padres biológicos (7)

Dónde pedir ayuda para buscar a padres biológicos

Hay varios organismos públicos que ayudan a buscar a padres biológicos, pero hay que saber a cuál de ellos dirigirse.

Si la persona que busca su verdadera identidad nació entre julio de 1974 y diciembre de 1983 puede dirigirse a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que se creé en 1992, a instancias de las Abuelas de Plaza de Mayo

En el CONADI, además de tomarse una muestra para el Banco Nacional de Datos Genéticos, comienza un rastreo: los datos fresquitos se cotejan con los de las familias que buscan nietos de personas detenidas y desaparecidas durante la última dictadura cívico militar argentina. Se sospeche o no que uno haya nacido en cautiverio, es importante acudir al CONADI, porque permite ampliar la base de datos para los estudios genéticos posteriores.

Si quien busca sus orígenes nació fuera del rango de fechas 1974-1983, tiene más lugares en donde pedir asesoramiento y ayuda:

  • Defensoría del Pueblo de la Nación.
  • Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad Biológica de la CONADI.
  • Si cree que nació en la provincia de Buenos Aires, la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas
  • La Secretarías de Derechos Humanos de cualquier provincia.

Contar con una base de datos unificada ahorraría tiempo, esfuerzos y dinero, porque los organismos públicos no cobran por su gestión, pero los privados, sí.

(Video) En busca de sus padres biológicos

En el rango de los primeros pasos a dar, no habría que desestimar el archivo digital de la humanidad que realizan los Mormones desde hace unas décadas (www.FamilySearch.org). Contiene registros internaciones de árboles genealógicos de todo el mundo y se pueden consultar por internet.

Adopciones y ONGs que ayudan a buscar

En Argentina, igual que en otros países, también hay ONGs y grupos de buscadores que asesoran sobre los pasos a seguir en los organismos oficiales.

Por ejemplo, la ONG Encontrarnos, fundada por Alejandra Goicoechea. Allí se dictan cursos gratuitos de interpretación básica de resultados de test de ADN. Trabajan con otros pares por una Ley Nacional de Adopción y por una Ley que tipifique el delito de venta de niños en Argentina. Para agilizar el trabajo de quienes quieren dar con sus padres biológicos sería esencial contar con un Registro Único de casos.

La fundadora de la ONG Encontrarnos nació en Buenos Aires, en 1960, y busca sus orígenes desde hace 42 años. Un test de ADN ancestral le permitió encontrar a su familia biológica paterna el año pasado. Sigue buscando activamente a su familia biológica materna.

Las búsquedas familiares pueden prolongarse más de lo deseado, pero el Test de ADN ancestral traza un mapa de enorme precisión

Las redes sociales también dieron impulso al tema y nuclean a quienes comparten intereses comunes, por ejemplo la ONG Nuestra Primera Página, otra ONG sin fines de lucro con personería jurídica en la provincia de Santa Fe, que preside Alejandra Gurovici.

Estos organismos funcionan también como un sostén emocional y psicológico necesario para quienes están dispuestos a buscar sus ancestros, los lleve adonde los lleve. Tienen expertos en informática, asesores legales, médicos genetistas, etc.

Por otra parte, contar en la búsqueda con el aval o el acompañamiento de algún organismo como CONADI, inspira confianza. Pongámonos en la piel de la persona que de pronto recibe un mensaje o un llamado de alguien que quiere saber si es su hijo o comparten el padre o la madre. Es evidente que la situación inspira desconfianza, negativas o rechazos. Al menos en principio, la primera reacción no es la de recibir con los brazos abiertos al nuevo integrante de la familia.

La noticia saca a la luz historias que permanecieron ocultas o confirma sospechas nunca comprobadas. Todo es cuestión de tiempo. Por otra parte, no es lo mismo presentarse ante un desconocido para decirle “puede ser que seamos familiares” teniendo solo un dato peregrino que aportar la información científica de la genealogía genética.

También te puede interesar

(Video) Antepasados: como encontrarles en el Árbol de FamilySearch

  • Comienza el juicio contra Adolfo Donda por la apropiación de Victoria Donda durante la dictadura
  • La triste historia de los mellizos de África que una familia argentina adoptó y luego abandonó
  • Adopción de niños grandes: una campaña de familias que comparten sus conmovedoras historias
  • "Doy bebé en adopción": pedía 60 mil pesos en Facebook por su hija y fue detenido

En esta Nota

  • Adopción
  • Apropiación
  • ADN
  • Ancestros

FAQs

¿Cómo puedes encontrar a tus padres biológicos? ›

El mejor lugar para comenzar a buscar padres biológicos, incluso si no puede acceder a los registros de adopción, es un registro de consentimiento mutuo como el Registro Internacional de Reuniones Soundex (ISSR) . Los registros de consentimiento mutuo requieren que ambas partes se registren en el sitio para hacer posible una reunión.

¿Cómo encuentro padres biológicos con poca información en el Reino Unido? ›

Búsqueda y rastreo

Esto generalmente se hace accediendo a su certificado de nacimiento y a sus registros de adopción . Para obtener ayuda sobre cómo empezar, visite: Gov.uk: para obtener información sobre los registros de adopción y cómo acceder a ellos (en Inglaterra y Gales) Citizens Advice Scotland: para obtener consejos sobre cómo localizar a sus padres biológicos.

¿Cómo puedo encontrar a mis padres biológicos en la India? ›

Family Search India le brinda consejos de búsqueda gratuitos de aquellos que han encontrado parientes biológicos y un registro gratuito. Le recomendamos que aproveche estos servicios y se comunique con nosotros si necesita ayuda adicional.

¿Cómo puedo saber si mi padre es mi padre biológico? ›

Padres biológicos

Usted es un padre biológico si un análisis de ADN demuestra que usted es el padre del menor o una corte de derecho familiar dictó un fallo de paternidad.

¿Puedo encontrar a mis padres biológicos a través del ADN? ›

Una de las mejores formas de encontrar miembros de su familia biológica es realizar una prueba de AncestryDNA® . Incluso si la persona que estás tratando de encontrar no se ha realizado la prueba, es posible que un pariente cercano suyo sí lo haya hecho.

¿Puedes usar el ADN de ascendencia para encontrar padres biológicos? ›

Si llega a un callejón sin salida con un registro de adopción, una prueba de AncestryDNA ® podría ser un buen siguiente paso. Esta prueba puede ayudarle a encontrar familiares que compartan su ADN, incluidos padres biológicos, hermanos, abuelos, tías, tíos, primos y más.

¿Cómo encontrar al padre biológico sin su nombre? ›

Realice una prueba de ADN y aprenda a utilizar los resultados .

Las pruebas de ADN del consumidor, en muchos casos, son la única manera de determinar con precisión un padre biológico. Es un proceso de dos pasos: realice tantas pruebas de ADN como pueda. Sus resultados se compararán con otros en las bases de datos de la empresa que comparten ADN común con usted.

¿Cómo encontrar a mi padre biológico por Internet? ›

En la web encontrarás sitios exclusivos en la búsqueda de personas en línea, como la plataforma intellius.com, pipl.com, zabasearch.com, entre otras que te brindan herramientas para localizar al padre o madre biológica. También podrías valerte de las redes sociales para continuar tu investigación.

¿Qué pasa si no es mi hijo biologico? ›

Respuesta: Deberá asumir la obligación de ser el padre hasta que mediante sentencia judicial se decrete lo contrario. En tal sentido, usted podrá adelantar el proceso tendiente a la impugnación de la paternidad mediante abogado, ante el Juez de Familia.

¿Cómo puedo saber si soy adoptado? ›

Los exámenes de ADN autosomales pueden ser la mejor opción para las personas adoptadas, ya que pueden relacionar tu genética con una red más amplia de personas. Un examen de ADN puede verificar si estás relacionado biológicamente con tu familia directa, por lo general a través del ADN mitocondrial.

¿Cuántos hijos puede tener una mujer en la India? ›

India tiene más de 1.000 millones de habitantes, y si continúa la actual tendencia de crecimiento, tendrá 1.630 millones para 2050. Si bien la política federal de población no prohíbe a las parejas tener más de dos hijos, incluye medidas de estímulo a las familias pequeñas.

¿Cómo saber quiénes son mis padres biológicos en Chile? ›

- Instrucciones Trámite en línea

Haga clic en "Búsqueda de orígenes". Una vez en el sitio web de la institución, haga clic en "Iniciar trámite". Complete los datos requeridos y haga clic en "Finalizar". Como resultado del trámite, habrá ingresado su caso en el sistema de búsqueda de orígenes.

¿Puedes saber quién es el padre sin ADN? ›

Prueba de tipo de sangre

Una prueba de paternidad del tipo de sangre también puede ayudar a eliminar a un padre potencial o determinar si la paternidad es probable. La prueba de paternidad del tipo de sangre IDENTI GENE muestra cómo se pueden utilizar el tipo de sangre ABO y la teoría de los rasgos heredados para ayudar a responder preguntas sobre paternidad.

¿Cómo puedo saber si mi hermana y yo tenemos el mismo padre? ›

Una prueba de ADN entre hermanos probará la relación entre dos o más individuos para evaluar si están relacionados biológicamente como hermanos. Las pruebas de hermanos también se pueden utilizar para proporcionar pruebas de paternidad confiables cuando uno de los padres ha fallecido o no está disponible.

¿Cómo puedo obtener una muestra de ADN sin que nadie lo sepa? ›

Pruebas de paternidad utilizando cabello u otras muestras no estándar

Si bien para la prueba se pueden utilizar muestras no estándar, como cabello o un cepillo de dientes del posible padre, son mejores elementos como hisopos de oído desechados o pañuelos de papel usados .

¿Qué es ser un padre biológico? ›

Los padres biológicos son las personas que le dan la vida al bebé. Los cuidadores son las personas que satisfacen las necesidades del bebé. Cuando eres un niño pequeño, necesitas que alguien te prepare la comida, te ayude a vestirte, te explique las cosas y te cuide cuando te enfermas o te lastimas.

¿Puede la ascendencia encontrar a mi padre? ›

Los resultados de ADN de Ancestry pueden ayudar a revelar indirectamente su línea paterna . Si tu padre no ha realizado una prueba de ADN con Ancestry DNA, entonces el sitio web no podrá decirte directamente quién es tu padre. Aun así, es posible que puedas determinar quién es tu padre biológico basándose en tus coincidencias de ADN más cercanas.

¿Qué es la identidad biológica? ›

La identidad biológica es la manera como se individualiza a una persona a través del material genético. Sin nuestra identidad, no sabemos de dónde venimos, quienes somos, por qué estamos, donde estamos, cuál es nuestra historia genética, o en quién nos reflejamos.

Videos

1. A 23 años de su adopción un joven encontró a su madre biológica
(Primer Impacto)
2. ¿Cómo Buscar a una Persona por su Nombre y Apellido en Internet?
(Mira Cómo Se Hace)
3. Buscando a mis padres Biológicos
(Alex Hdz)
4. #43 ¿Deberías Buscar a tu padre biológico? - #rayflexiones 2022-11-05
(Ray Havana)
5. CONOCER A TUS PADRES BIOLÓGICOS O SER ADOPTADO 😕 - NUEVO TIKTOK FABRU_BLACUTT
(ByDranlaxito)
6. ¿Cómo Buscar una Persona por su Nombre y Apellido? [ Rápido y Fácil ]
(Mira Como Hacerlo)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Margart Wisoky

Last Updated: 13/08/2023

Views: 6176

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Margart Wisoky

Birthday: 1993-05-13

Address: 2113 Abernathy Knoll, New Tamerafurt, CT 66893-2169

Phone: +25815234346805

Job: Central Developer

Hobby: Machining, Pottery, Rafting, Cosplaying, Jogging, Taekwondo, Scouting

Introduction: My name is Margart Wisoky, I am a gorgeous, shiny, successful, beautiful, adventurous, excited, pleasant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.