Documentación necesaria para solicitar el paro | SEPE 2022 (2023)

¿Cuál es la documentación necesaria para solicitar el paro en 2022?. Depende de si va a solicitar la prestación contributiva o un subsidio por desempleo.

Documentación necesaria para solicitar el paro | SEPE 2022 (1)


Actualizado: 03/06/2022

En esta guía le indicamos los documentos necesarios para solicitar las prestaciones y ayudas por desempleo y también podrá descargarse online los formularios de solicitud.

Recuerde que las prestaciones y subsidios se pueden solicitar de tres formas distintas:

  • Desde la sede electrónica del SEPE, si usted tiene certificado digital, DNI electrónico o clave. En este caso, los formularios se rellenan online al hacer la solicitud.
  • Utilizando el formulario de pre-solicitud. Es una forma de solicitar la prestación por Internet desde la web del SEPE, aunque no se tenga certificado digital, DNI electrónico o clave.
  • Pidiendo cita previa para ser atendido en persona en la oficina de empleo.

1. Documentos para solicitar la prestación contributiva

Documentación necesaria para solicitar el paro | SEPE 2022 (2)
La prestación contributiva es la ayuda por desempleo para quienes tienen 360 o más días cotizados. Para solicitarla deben preparar la siguiente documentación:

  • Identificación del solicitante (DNI, NIE, etc) y de los hijos o hijas que conviven o están a su cargo y que figuren en la solicitud (bastará con mostrar los de los documentos, no hace falta llevar fotocopias). Los españoles deben presentar el DNI o el pasaporte (no caducados). Los extranjeros de la Unión Europea, Certificado de registro de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, en el que consta el NIE, junto con el pasaporte o documento identificativo en su país de origen. Los ciudadanos no nacionales de la Unión Europea : la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y el pasaporte la Tarjeta de identidad de extranjero.
  • Libro de Familia. Hay que llevar el original para mostrarlo. En el caso de personas extranjeras, llevarán el documento equivalente de su país, legalizado y traducido.
  • En los casos de separación o divorcio, el convenio regulador.
  • La tarjeta del paro. Para cualquier gestión con el SEPE le van a pedir obligatoriamente tener el DARDE, es decir, la tarjeta del paro. Es el documento que demuestra que está inscrito como demandante de empleo en el servicio de empleo de su Comunidad Autónoma. Si no tiene la tarjeta del paro le explicamos aquí cómo obtenerla.
  • Rellenar el impreso de solicitud de la prestación utilizando el formulario normalizado que facilita la oficina del Servicio Público de Empleo o que puede descargar desde este enlace: impreso solicitud prestación contributiva. En el propio impreso de solicitud se incorpora la siguiente información: la declaración de los hijos a cargo y sus rentas, los datos de domiciliación bancaria, el compromiso de actividad y la autorización de petición de información a la AEAT (Agencia Tributaria).
  • Certificado o certificados de empresa en las que el trabajador haya trabajado en los últimos 6 meses. Normalmente las empresas envían el certificado al SEPE directamente por un sistema informático y no se lo entregan en mano al trabajador. En estos casos no hace falta aportarlo.
  • Si en los últimos 6 años hubiera realizado trabajos a tiempo parcial anteriores al del último cese y no ha cobrado ninguna prestación por ellos, traiga los contratos de trabajo, par ver los días a la semana trabajados. En la oficina de empleo los necesitan para calcular los días efectivos de cotización.
  • Número de la cuenta bancaria para cobrar el paro. Debe llevar cualquier documento bancario (un recibo, por ejemplo) en el aparezca completo el número de cuenta del banco en el que quiere cobrar el paro. Usted tiene que ser el titular de esa cuenta bancaria, no sirve ser únicamente autorizado.
  • Documentos específicos adicionales. En algunos casos especiales (haber trabajado en el extranjero, impugnación de despidos, hijos con discapacidad, excedencias, actas de conciliación, resoluciones judiciales, etc) puede ser necesario aportar otros documentos distintos del certificado de empresa para poder demostrar que el trabajador está en situación legal de desempleo. Puede consultarlos en este listado (pdf)

2. Documentos para solicitar los subsidios por desempleo

Documentación necesaria para solicitar el paro | SEPE 2022 (3)

  • Documentos de identificación, tanto del solicitante y de los hijos o hijas que conviven o están a su cargo y que figuren en la solicitud (bastará con mostrar los documentos). Españoles: Documento Nacional de Identidad o pasaporte (no caducados). Extranjeros nacionales de la Unión Europea: Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea en el que conste el NIE junto con el documento identificativo en su país de origen y en su defecto, el pasaporte. Ciudadanos no nacionales de la Unión Europea: Tarjeta de Identidad de Extranjero/a (TIE) junto con el pasaporte.
  • Modelo oficial de solicitud del subsidio. Puede descargarlo desde este enlace: impreso de solicitud de subsidios por desempleo. incorpora la declaración de rentas de la persona solicitante y de los familiares que convivan con ella o estén a su cargo, los datos de domiciliación bancaria, el compromiso de actividad y la autorización de petición de información a la AEAT (Agencia Tributaria).
  • Certificado de empresa . Si va a pedir el subsidio por cotización insuficiente, debe aportar los certificados de las empresas en la que se haya trabajado durante los últimos seis meses. La mayor parte de las empresas lo envían por vía telemática al SEPE y no se lo entregan al trabajador, por lo que no hace falta entregarlo, pero si su empresa no los hubiera enviado, lo tendrá que aportar en mano usted.
  • Si el certificado de empresa no es suficiente para acreditar la situación legal de desempleo, hay que aportar otros documentos (ver casos especiales)
  • Justificante de las rentas, en los casos en que se lo solicite el SEPE. Normalmente es la última declaración de la renta o nóminas.
  • Copia de los contratos a tiempo parcial de los últimos 6 años. Si hubiera realizado trabajos a tiempo parcial anteriores al del último cese y no ha cobrado ninguna prestación por ellos, traiga el contrato o los certificados de empresa con los días a la semana trabajados.
  • Documento con la cuenta bancaria en la que se va a cobrar el subsidio. Tiene que ser titular de ella.
  • Otros documentos en los subsidios especiales. Para emigrantes retornados, el certificado de emigrante retornado. Para liberados de prisión, el certificado del centro penitenciario.

3. Documentación para solicitar la ayuda familiar

La ayuda familiar es un tipo concreto de subsidio, pero como hay que demostrar que se tienen responsabilidades familiares, la documentación a presentar es la que aparece en el apartado anterior (documentación general para los subsidios), con algunas particularidades:

Hay que traer DNI del solicitante, su cónyuge y los hijos (si son mayores de 16). También el libro de familia español, y si se es extranjero, el documento equivalente en el país de origen, debidamente legalizado y traducido.

Si trabaja alguien más en la familia (cónyuge o hijos), nominas y declaraciones de la renta de todos los miembros. Si la pareja no está casada, el otro tendrá que firmar una autorización dando su consentimiento a que se acceda a sus datos en Hacienda y Seguridad Social.

Si hay divorcio, sentencia del divorcio y su convenio regulador. Si los hijos nacieron en otro país, certificados de nacimiento traducidos por un traductor oficial y legalizados en España. Si algún miembro de la unidad familiar está fuera de España, certificado del consulado de que no está trabajando o si lo está haciendo, de sus cotizaciones mensuales.

Desde este enlace puede descargar el impreso: solicitud de ayuda familiar.

4. Documentación para solicitar la RAI y el Subsidio Extraordinario SED

Cada una de estas ayudas extraordinarias tiene su propio impreso de solicitud:

  • Impreso de solicitud de la RAI
  • Impreso de solicitud del Subsidio Extraordinario SED

Y además, es necesario entregar el justificante que facilita el Servicio Autonómico de Empleo de que se ha realizado la Búsqueda Activa de Empleo (BAE).

Otros artículos de interés

  • El Certificado de empresa, imprescindible para pedir el paro
  • Directorio de las distintas ayudas y recursos públicos disponibles en 2021-2022

Por primera vez estoy en el paro ¿qué tengo que hacer?

Documentación necesaria para solicitar el paro | SEPE 2022 (4)

Equipo de redacción de Loentiendo

Expertos en prestaciones y Derecho laboral


Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.

FAQs

Documentación necesaria para solicitar el paro | SEPE 2022? ›

Hay que traer DNI del solicitante, su cónyuge y los hijos (si son mayores de 16). También el libro de familia español, y si se es extranjero, el documento equivalente en el país de origen, debidamente legalizado y traducido.

¿Cómo echar el paro 2022? ›

La solicitud se puede hacer en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antiguo INEM) o bien a través de internet. En todas las oficinas de España es necesario solicitar cita previa para este trámite. La cita se puede pedir por teléfono> o por Internet.

¿Qué hay que hacer antes de solicitar el paro? ›

Estos son los cinco pasos que tienes que seguir.
  1. Ten en cuenta el plazo para solicitar el paro.
  2. Prepara la documentación.
  3. Pide cita previa en el SEPE para solicitar el paro (si lo vas a pedir en la oficina)
  4. El paro también se puede pedir por Internet.
  5. Date de alta como demandante de empleo previamente.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar el subsidio? ›

Además de presentar los siguientes documentos:
  1. La inscripción como demandante de empleo.
  2. Cumplimentar la solicitud de desempleo. ...
  3. La identificación del desempleado . ...
  4. El certificado de empresa en la que ha trabajado antes del despido.
  5. El justificante de la renta, puede ser la última declaración de la renta.

¿Cuántos días tengo para darme de alta en el paro? ›

En cuanto al tiempo que tenemos para solicitar el paro, el artículo 268 de la Ley General de la Seguridad Social establece un plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo. ¿Cuándo empieza a contar el plazo de los 15 días hábiles? En principio, al día siguiente de la fecha de efectos del despido.

¿Cuál es el plazo para pedir el paro? ›

La solicitud deberá presentarla en el plazo de los quince días hábiles siguientes al último día trabajado o a la finalización de las vacaciones.

¿Qué se necesita para cobrar la ayuda de 420 euros? ›

Las ayudas de 420 euros durarán seis meses y estarán destinadas a los parados que hayan agotado la protección y no dispongan de ingresos superiores al 75% de salario mínimo (SMI), medida que, según cálculos del Gobierno, beneficiará a unos 340.000 personas.

¿Qué cantidad se cobra el primer mes de paro? ›

Los primeros 180 días de prestación se cobra el 70% de la base reguladora. A partir del día 181, se cobra el 50% de la base reguladora.

¿Cómo cobrar el paro después de un despido? ›

Para ser atendido en persona en las oficinas del SEPE es imprescindible pedir cita previa y estar inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro. Se puede pedir primero la cita previa en el SEPE y mientras llega el día de la cita, apuntarse como demandante de empleo.

¿Cuánto se cobra por desempleo 2022? ›

- Junio (se cobra en julio): el monto mínimo es de $12.650 y el máximo $21.983. - Agosto (se cobra en septiembre): el monto mínimo será de $13.292 y el máximo $22.153.

¿Cuánto es el subsidio por desempleo 2022? ›

Además, supone una cuantía igual al 80% del IPREM, que se traduce en unos 451,92 euros en 2022 y será imprescindible acreditar ante la oficina de empleo que dispone del certificado BAE.

¿Cómo cobrar el paro después de un despido? ›

Para ser atendido en persona en las oficinas del SEPE es imprescindible pedir cita previa y estar inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro. Se puede pedir primero la cita previa en el SEPE y mientras llega el día de la cita, apuntarse como demandante de empleo.

¿Cómo solicitar el paro a través de Internet? ›

Deberá acceder a la Sede Electrónica del SEPE, en la dirección https://sede.sepe.gob.es, dentro del apartado "Procedimientos y servicios electrónicos", clicando en "Personas", y dentro de este apartado seleccionando el enlace "Solicite su prestación".

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Terence Hammes MD

Last Updated: 13/12/2023

Views: 5926

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Terence Hammes MD

Birthday: 1992-04-11

Address: Suite 408 9446 Mercy Mews, West Roxie, CT 04904

Phone: +50312511349175

Job: Product Consulting Liaison

Hobby: Jogging, Motor sports, Nordic skating, Jigsaw puzzles, Bird watching, Nordic skating, Sculpting

Introduction: My name is Terence Hammes MD, I am a inexpensive, energetic, jolly, faithful, cheerful, proud, rich person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.