Te explicamos qué fue la Edad de los Metales, cómo comenzó, sus características y etapas. Además, cómo se utilizó cada metal.

¿Qué es la Edad de los metales?
Cuando se habla de la Edad de los Metales, comúnmente se incluye tanto a la Edad de Bronce como a la Edad de Hierro, en un único lapso histórico. Se caracteriza lógicamente por el inicio del manejo de los metales y de la metalurgia por parte de la humanidad.
Esto marca el final de la llamada Edad de Piedra, al término del período Neolítico. De modo que la Edad de los Metales se extiende entre el año 6.000 a.C. y el año 1.000 a. C., aproximadamente, marcando así el fin de la prehistoria.
Como ocurre con otras clasificaciones de la prehistoria, debemos notar que este margen de tiempo está establecido en términos convencionales, como una simplificación de trabajo, y no es una verdad científica, ya que los procesos civilizatorios se dieron de manera muy distinta dependiendo de la región geográfica a la que hagamos referencia.
Por eso a menudo se piensa la Edad de los Metales como una clasificación de la prehistoria europea y asiática, puesto que hubo civilizaciones que apenas conocieron la metalurgia, como fueron las nativas originarias americanas.
Puede servirte: Evolución del hombre
¿Cómo inicia la Edad de los Metales?

La Edad de los Metales comienza en una época difusa. Las primeras evidencias de fundición del cobre están datadas alrededor del año 5.000 a. C. y son los primeros registros de la consciencia del manejo del metal. Esto ocurrió en Europa en los Balcanes, a mediados del V milenio a. C., y se extendió a lo largo del continente durante los siguientes siglos.
En ese entonces ya la mayoría de la humanidad llevaba una existencia sedentaria, sustentada en la agricultura, y desde el Neolítico se empleaban metales martillados en la cotidianidad, de manera que es realmente la fundición de los mismos la que caracteriza a esta nueva etapa civilizatoria.
Características de la Edad de los Metales

En teoría, la Edad de los Metales se rige por la lógica del descubrimiento de nuevos y mejores minerales, que se sustituyen los unos a los otros a medida que la humanidad aprende a forjar mejores herramientas con ellos: armas, escudos, armaduras, utensilios de toda índole, etc. Así, el cobre es el primero en ser empleado, luego el bronce y finalmente el hierro.
Sin embargo, la Edad de los Metales no fue únicamente un período de descubrimiento de la siderurgia, sino que abarcó enormes descubrimientos civilizatorios y culturales. Entre ellos, en algunas regiones ya se utilizaba la escritura, de modo que en esas regiones es complicado aplicar esta distinción entre la Edad de los Metales y la entrada propiamente a la Historia antigua.
Por ejemplo, en la Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron las primeras formas de escritura al mismo tiempo que el bronce era ampliamente utilizado. Sin embargo, nunca se produjo la sustitución por el hierro, ya que dicho elemento era escaso en la región. En cambio, en el África subsahariana se pasó directamente al manejo del hierro sin conocer primero el cobre y el bronce.
Por ende, lo que usualmente entendemos por la Edad de los Metales es diferente para cada región particular, en lugar de constituir un criterio universal en la historia de la humanidad.
Etapas de la Edad de los Metales

Las etapas de la Edad de los Metales se distinguen entre sí por el elemento metálico predominante, aunque como vimos ya algunas regiones eran abundantes en unos y carecían de otros. Estas etapas son:
- Edad de Cobre o Calcolítico. El cobre fue uno de los primeros metales conocidos por la humanidad, empleado en su estado nativo, moldeado mediante el martillado y el batido en frío, hasta que posteriormente se descubrió la posibilidad de fundirlo. Posteriormente, gracias al descubrimiento de la cerámica, se procedió a fundirlo y alearlo con otros elementos, como arsénico y luego con estaño, esto último muy importante porque dio origen al bronce. En este período, de límites difusos entre el fin del Neolítico (alrededor del 6.500 a. C.) y el inicio de la Edad de bronce (alrededor del 3.000 a. C.).
- Edad de Bronce. Gracias al descubrimiento de la aleación del cobre, surgió uno de los metales más ampliamente empleados y más versátilmente en esa época: el bronce, cuya importancia en la confección de herramientas, armas, vasijas, platos, utensilios y ornamentos fue inmensa. En este período, además, se dan los primeros sistemas de protoescritura o de ideogramas, dependiendo de la región del planeta. Sus límites, establecidos aproximadamente, marcan el inicio alrededor del 3.000 a. C. (aunque ya en Oriente Próximo se le empleaba de hacía casi mil años) y su fin al iniciar la Edad de hierro, más o menos en el 1.500 a. C.
- Edad de Hierro. La sustitución del bronce, un metal relativamente blando, por la dureza del hierro le dio la ventaja en muchas situaciones a las civilizaciones que se desarrollaron en geografías donde abundaba este material. De hecho, la del hierro es la forma más sofisticada de metalurgia de la Prehistoria, e hicieron de él un material codiciado y exquisito en la época, desplazando al bronce como mineral únicamente decorativo. Este período inicia con el término de la Edad de bronce en 1.500 a. C. aproximadamente, y tiene fin en distintos momentos dependiendo de la región y de la civilización, con el ingreso a la Historia propiamente dicha tras la invención de la escritura, cosa que ocurrió en Europa alrededor del 550 a. C.
Sigue con: Civilizaciones antiguas
Referencias
- “Edad de los metales” en Wikipedia.
- “Prehistoria II – La Edad de los metales” (video) en Educatina.
- “La vida en la Edad de los metales” en Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (España).
- “Prehistory and the Metal Ages” (video) en EdYouToo.
- “Metal Ages (History of Europe)” en The Encyclopaedia Britannica.
FAQs
¿Cuáles son las etapas de la Edad de los Metales? ›
La Edad de los Metales se divide en tres grandes etapas: Edad de Cobre (III milenio a.C.), Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.).
¿Cómo se inicia la Edad de los Metales? ›La Edad de los Metales fue la tercera y última etapa de la Prehistoria y se inició con el descubrimiento de la metalurgia en Oriente Próximo (hacia el 5.000 a.C.).
¿Cuáles son las características de los metales? ›Los metales son tenaces (puede recibir fuerzas repentinas sin romper), dúctil (se puede moldearlos en alambres o cables), flexible (convertido en cuchillas para ser comprimido) y tienen una buena resistencia mecánica (resistir esfuerzos de tracción , flexión, torsión y compresión sin deformar).
¿Cuál es el origen de los metales? ›Los metales se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas. Minas a cielo abierto, utilizan las máquinas más grandes del mundo para extraer cantidades inmensas de roca. Crean grandes cráteres de varios cientos de metros de profundidad y producen un gran impacto medioambiental.
¿Quién descubrió el metal? ›Hace unos 8000 años, algunos grupos de Turquía y de Irán muestran cobre fundido, es decir, que en las primeras aldeas descubrieron que por medio del fuego es posible extraer metales de las rocas.
¿Cuándo se descubrió el metal? ›Metalurgia. año 7.000 a.C. La fundición del primer metal, asociado a los primeros hornos cerámicos, data de hace 6.500 años. El elemento utilizado fue sobre todo el cobre, fundido para introducirlo en forma líquida en crisoles y moldes.
¿Que se descubrió en la Edad de los Metales? ›Características de la Edad de los Metales
Así, el cobre es el primero en ser empleado, luego el bronce y finalmente el hierro. Sin embargo, la Edad de los Metales no fue únicamente un período de descubrimiento de la siderurgia, sino que abarcó enormes descubrimientos civilizatorios y culturales.
La Edad de los Metales es el periodo histórico que transcurre entre el 6.000 a.C. y el 1.000 a.C. Dicha etapa se conoce como Edad de los Metales, debido a que fue la época en la que los seres humanos comenzaron a hacer uso de este tipo de materiales.
¿Cuál fue el primer metal del mundo? ›El primer metal de la época histórica fue el mercurio. Fue utilizado en forma de amalgamas en el siglo III a.
¿Cuáles fueron los primeros metales que se utilizaron? ›El cobre. El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria, tal vez porque, a veces, aparece en forma de pepitas de metal nativo.
¿Cuántos son los metales? ›
Tradicionalmente existen seis tipos de metales diferentes, a saber, el oro, la plata, el cobre, el hierro, el estaño y el plomo. En realidad hay otros, pues el azogue es un metal, aunque los alquimistas no están de acuerdo con nosotros en este tema, y el bismuto también lo es.
¿Cuáles son los tipos de metales? ›- Metales preciosos: Oro, plata, platino y diamantes. ...
- Metales básicos: Abarcan principalmente el cobre, el plomo y el zinc, que son de menor valor. ...
- Metales ferrosos: Tienen un alto contenido de hierro y abarcan todos los tipos de acero.
La importancia de los metales
Los metales base, como la mena de hierro, el cobre, el aluminio y el níquel, son el alma de la producción y la construcción industrial mundial. También son un indicador valioso como veleta de los cambios en la economía mundial, movida por los vaivenes de la oferta y la demanda.
- PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS. ...
- Punto de fusión. ...
- Calor latente de fusión. ...
- Impenetrabilidad. ...
- Resistencia a la oxidación. ...
- Pesantez. ...
- Conductividad eléctrica.
Su base eran los cereales, trigo y cebada, preparados en papillas de avena y gachas, aunque no existían alimentos como los tomates o la patata. Comían carne de caza y de su ganado: ovejas, cabras o cerdos.
¿Cuáles son los elementos de los metales? ›Uno de los grupos más importantes de la tabla periódica es de los metales, es decir, aquellos situados en el centro y la parte izquierda de la tabla periódica. De manera más exacta lo conforman los elementos de los grupos 1 al 12 (exceptuando el hidrógeno) y algunos de los elementos de los grupos 13, 14, 15 y 16.
¿Cuándo comienza la Edad Antigua? ›Así, la Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media.
¿Cuál es el inicio de la historia? ›Se toma como fecha de inicio de la historia la de la aparición de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Sumer, antigua región de la baja Mesopotamia (cerca del Golfo Pérsico), a fines del cuarto milenio a.C, hace más de 5000 años.
¿Cómo se divide la Edad Antigua? ›El sistema de tres edades periodiza la historia antigua en la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y generalmente se considera que la historia registrada comienza con la Edad del Bronce. El comienzo y el final de las tres edades varía entre las regiones del mundo.
¿Qué herramientas se utilizaron en la Edad de los Metales? ›La utilización de herramientas hechas con metales (azadas, hoces, arados,…) y la mejora de las técnicas agrícolas hicieron el trabajo más eficiente, permitieron el aumento de la producción y de la población y el desarrollo del comercio. A esto contribuyó decisivamente un importante invento: la rueda.
¿Cuáles son las etapas de la Prehistoria? ›
La Prehistoria se divide en dos grandes etapas: la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales (Calcolítico, Edad de Bronce y Edad de Hierro).
¿Cuáles son las edades de la historia? ›La periodización de las cuatro edades de la historia (Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea) es una forma relativamente reciente de dividir el pasado de la humanidad.
¿Cuáles son los periodos en que se divide la Edad de Piedra? ›La Edad de Piedra se divide en las siguientes etapas: Paleolítico o Edad Antigua, Mesolítico o Edad Media y Neolítico o Edad Nueva. El Paleolítico se divide, a su vez, en Inferior, Medio y Superior.
¿Cuándo se inicia la Prehistoria? ›La Prehistoria es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. División de la Prehistoria: 2.500.000 años a.C. hasta 3.500 años a.C.
¿Cuáles son las 4 etapas de la Prehistoria y sus características? ›- El Paleolítico. Corresponde a la etapa más antigua de la prehistoria, desde el 2.500.000 hasta el 35.000 a. C. ...
- El Mesolítico. Corresponde a la etapa que va desde el 10.000 hasta el 6.000 a. C. ...
- El Neolítico. Corresponde a la etapa que va desde el 6000 hasta el 4000 a. C.
La Edad de Piedra se refiere a un tiempo en el pasado lejano. Comenzó hace unos 3 millones de años y duró hasta hace unos 40.000 años. Se llama así porque durante ese tiempo nuestros antepasados lejanos fabricaron sus herramientas con piedras.
¿Cuáles son las características más importantes de la Edad de Piedra? ›La Edad de Piedra es el primero de los períodos de la prehistoria y se caracteriza por el uso de la piedra como herramienta fundamental en las sociedades humanas. Abarca desde la invención de las primeras herramientas, hace casi 3 millones de años, hasta el descubrimiento de los metales, hacia el 4000 a.
¿Por qué la historia se divide en etapas? ›Las etapas o edades de la historia son las distintas épocas o segmentos de tiempo en que se suele dividir la historia de la humanidad, con el propósito de facilitar su estudio y poder comprender sus movimientos y patrones principales.
¿Cuáles son las características de la historia? ›Características de la historia
Se dedica al estudio del pasado, a partir de los registros de distinto tipo que hayan quedado de él, o que hayan elaborado historiadores anteriores. Por ende, el conocimiento histórico es acumulativo, es decir, lo estudiado por un historiador sirve de fuente a los historiadores futuros.
De modo que la Edad de los Metales se extiende entre el año 6.000 a.C. y el año 1.000 a. C., aproximadamente, marcando así el fin de la prehistoria.
¿Quién creó la edad piedra? ›
Temprana "Edad de Piedra"
Probablemente, el inventor de esta nueva cultura fue Homo ergaster, siendo muy representativo el hallazgo de un esqueleto casi completo, aunque infantil, en Nariokotome (KNM-WT 15000), a orillas del lago Turkana (Kenia).
El término “Edad de piedra” fue acuñado a fines del siglo XIX por Christian J. Thomsen, estudioso danés, quien diseñó un método de estudio de la historia de la humanidad conocido como el “sistema de las Tres edades”.