Las pensiones de los autónomos son más bajas que las de los trabajadores por cuenta ajena. La diferencia es del 37,2%, teniendo en cuenta la cuantía media.
El principal motivo por el que los asalariados tienen una pensión más alta es que la mayoría de autónomos cotizan por la base mínima a la Seguridad Social.
Según advierte la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), 9 de cada 10 autónomos cotizan por la base mínima, es decir, pagan la cuota más baja a la Seguridad Social, que actualmente es de 294 euros mensuales.
Esta deficiencia se pretende arreglar con el nuevo sistema de cotización de autónomos, que entrará en vigor en 2023 y permitirá cotizar por los ingresos reales.
¿Cuánto tiempo puede estar de baja un autónomo? Estos son los plazos y las prórrogas
Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia que ya llevan años cotizando a la Seguridad Social por la base mínima lo acabarán notando en su pensión.
Es cierto que estos autónomos ahorrarán dinero a corto plazo al pagar menos cuota, pero su pensión se verá notablemente resentida, por lo que puede no merecer la pena.
A continuación, se detalla cuál es la pensión de un autónomo que cotiza por la base mínima.
Esta es la pensión de un autónomo que cotiza por lo mínimo
Lo primero que debes saber es cómo se calcula la jubilación en 2022.
La Seguridad Social hace el cálculo teniendo en cuenta los 25 años previos a la jubilación. Para conseguir el 100%,la edad de jubilación son 65 años y se debe acreditar un periodo de cotización de 37 años y 6 meses.
Si no se llega a este tiempo de cotización, se debe esperar hasta los 66 años y 2 meses. Esto es igual tanto para asalariados como para trabajadores por cuenta propia.
Para hallar el importe de la pensión tienes que sumar todas las bases de cotización durante los últimos 300 meses. El resultado hay que dividirlo entre 350. Así consigues la base reguladora.
Requisitos parar poder cobrar el paro mientras trabajas como autónomo
La base mínima de los autónomos es de 944,40 euros. Esto, unido a los cálculos anteriores, da como resultado que la pensión vaya a ser siempre inferior a 1.000 euros mensuales.
De este modo, los autónomos que hayan cotizado por la base mínima durante 15 años (el mínimo que se exige) cobrarán una pensión de 226 euros al mes, aquellos que lo hayan hecho durante 20 años tendrán un importe de 561 euros mensuales, mientras que los autónomos que hayan cotizado por la mínima durante toda su carrera accederán a una pensión de 789 euros mensuales.
Si quieres aumentar el importe de tu pensión tendrás que cotizar por una base más alta.Esto te obliga a pagar cuotas superiores a 294 euros mensuales, pero lo agradecerás en el futuro.
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas:
FAQs
¿Cuánto cobra de pensión un autónomo que ha cotizado el mínimo? ›
Como respuesta a la pregunta, es sencillo: porque cotizan menos que un asalariado a la Seguridad Social. En general, los trabajadores por cuenta propia cotizan por la base mínima, que en 2023 es de 950,98 euros al mes. Un trabajador por cuenta propia cotiza de la misma manera que un trabajador por cuenta ajena.
¿Cuál es la pensión de los autónomos? ›Si un autónomo solo ha cotizado el mínimo imprescindible (los últimos 15 años) y por la base mínima de cotización, su jubilación será de tan solo 226 mensuales. La pensión asciende a 561 euros al mes si ha cotizado por el mínimo durante 20 años. Y si lo ha hecho durante 36 años, la pensión aumentará a 789 euros.
¿Qué pensión le queda a un autónomo del campo? ›En España, según los datos de la Seguridad Social a 1 de enero de 2022 proporcionados a LA RAZÓN, los trabajadores agrarios tuvieron la siguiente pensión media de jubilación: Agricultores y ganaderos del Régimen General: 676,89 euros. Agricultores y ganaderos autónomos: 665,50 euros.
¿Cuánto se cobra de pensión según la base de cotización? ›Años de cotización | Porcentaje de la base reguladora |
---|---|
A los 19 años | 62% |
A los 20 años | 65% |
A los 21 años | 68% |
A los 22 años | 71% |
La cuantía de esta pensión es inferior a la contributiva y se cobrará 484,61 euros mensuales por 14 pagas (6.784,54 euros anuales) con la actualización e incremento del 15 % aprobado por el gobierno para este 2023.
¿Puede recibir SSI y una pensión al mismo tiempo? ›Una vez que un beneficiario de SSI tiene la edad suficiente para calificar para el beneficio de pensión, debe solicitar el beneficio de pensión para poder continuar recibiendo pagos de SSI.
¿Cuánto sube la pensión de autónomos? ›Las pensiones por jubilación de los autónomos aumentan 63€
Su cuantía media supone un incremento de 71 euros, por lo que pasa de los 838 a los 909 euros.
El Seguro Social no es muy diferente ya sea que trabaje por cuenta propia o para otra persona. Las personas que trabajan por cuenta propia obtienen créditos laborales del Seguro Social de la misma manera que los empleados y califican para recibir beneficios en función de sus créditos laborales e ingresos . Las deducciones de impuestos comerciales crean la mayor diferencia.
¿Cuánto me queda de pensión con 20 años cotizados? ›En el caso de haber cotizado 20 años, se tendrá derecho al 64,28 % de la base reguladora. El porcentaje desglosado sería el siguiente: Los primeros 15 años de cotización: 50 % de la base reguladora. Los siguientes 49 meses siguientes de cotización (4,08 años): 10,29 % de la base reguladora.
¿Cómo se jubila si trabaja por cuenta propia? ›Hay cinco opciones principales para los trabajadores autónomos o propietarios de pequeñas empresas: una IRA (tradicional o Roth), una Solo 401(k), una SEP IRA, una SIMPLE IRA o un plan de beneficios definidos .
¿Cuántos años tienes que tener cotizados para la jubilación? ›
Como norma general, una persona que se retire a la edad legal en cada momento tendrá que haber cotizado un mínimo de 35 años y medio en el periodo de 2013 a 2019, 36 años en el periodo de 2020 a 2022, 36 años y medio de 2023 a 2026 y 37 años a partir de 2027.
¿Qué pensión de jubilación debes escoger si has trabajado como autónomo y por cuenta ajena? ›Ejemplos si has trabajado como autónomo y por cuenta ajena
De la misma forma, un trabajador que tras 10 años como trabajador por cuenta ajena decida hacerse autónomo y trabaje otros 12 años, tendrá derecho a una pensión del régimen especial (Reta) que contabilice sus 22 años de cotización.
Cuánto cobra un autónomo al jubilarse
Las cotizaciones a la Seguridad Social son esenciales para calcular la base reguladora de la pensión del autónomo. En 2021, esta es el resultado de sumar las bases de cotización de los últimos 24 años, o 288 meses, y dividirlas entre 336.
Por lo tanto, ¿qué porcentaje se me aplicaría si acreditara 25 años de cotización? Para quien acceda a la jubilación, a la edad legal ordinaria, en 2023, 2024, 2025 o 2026, habiendo cotizado 25 años, tendrá derecho a un importe pensión del 73,78% de su base reguladora.
¿Cómo se calcula la pensión en Estados Unidos? ›Un multiplicador típico es el 2% . Entonces, si trabaja 30 años y su salario promedio final es de $75 000, entonces su pensión sería 30 x 2% x $75 000 = $45 000 al año. Esos $45,000 se convierten en su ingreso garantizado de por vida.
¿Cuánto cobra de pensión un autónomo con 30 años cotizados? ›Actualmente, con 30 años cotizados a la Seguridad Social, la base reguladora correspondiente es de un 85,18%. Con 15 años, la edad mínima para jubilarse con una pensión contributiva se tiene derecho al 50 % de la base reguladora.
¿Cuánto se cobra de pensión con 20 años cotizados? ›En caso de acreditar 20 años cotizados, el porcentaje a aplicar sobre la base reguladora para determinar la pensión sería de un 62,38%. Este porcentaje se desglosaría de la siguiente manera: a) Primeros 15 años: 50% b) Siguientes 49 meses (0,21% adicional cada uno x 49):10,29%