Te explicamos qué son las poblaciones, cómo se clasifican y su crecimiento. Además, cuáles son sus características y ejemplos.

¿Qué es la población?
Por el términosuele referirse al conjunto de individuos (generalmente humanos, pero no exclusivamente) que integran una comunidad o que habitan en un área o espacio geográfico determinado. Es de uso frecuente en disciplinas como la demografía, la ecología y la estadística.
El estudio de las poblaciones data de la Antigüedad, cuando el considerado padre de la demografía, el árabe Ibn Aljún (Abenjaldún en español), compuso sus obras en las que estudiaba la formación de los pueblos árabes, empleando para ello datos estadísticos por primera vez en la historia.
La palabra «población» proviene del latín populatio, “multitud”, y éste de populus, que significaba “pueblo” o “ciudadanía”.En la actualidad, las poblaciones son objeto de diversos estudios y distintas perspectivas analíticas, que intentan dar con las tendencias de formación, desarrollo y crecimiento de las comunidades de nuestra especie.
Ver además: Población rural y urbana
Concepto de población
El concepto de población varía de acuerdo a la disciplina específica. Por ejemplo, para la demografía, una población es un conjunto estable y constituido de individuos, ligados entre sí por dinámicas de reproducción y por un sentido identitario en lo territorial, cultural, religioso, político, étnico y/o jurídico.
En cambio, para la biología, la ecología o la sociología, una población no es más que un conjunto de individuos que comparten una geografía específica, pudiendo así hablarse de poblaciones humanas, poblaciones de zorros rojos o de microorganismos.
En el caso de la estadística el concepto se hace todavía más abstracto: una población será un conjunto determinado de elementos de los que una porción será sometida al escrutinio o al estudio.
Tipos de población

En principio, se puede distinguir entre poblaciones humanas y poblaciones animales o poblaciones vegetales, dependiendo de la naturaleza de los individuos a estudiar. En ese sentido, habría tantos tipos de poblaciones como categorías de los mismos existan.
Por otro lado, las poblaciones se pueden clasificar de la siguiente manera, atendiendo a sus consideraciones biológicas:
- Poblaciones familiares. Aquellas en las que los individuos están unidos por un lazo de consanguineidad o parentesco.
- Poblaciones gregarias. Aquellas formadas por conjuntos de individuos no necesariamente emparentados, pero que comparten algún tipo de movimiento grupal, ya sea con fines migratorios, defensivos o predatoriales: manadas de leones, bancos de peces, jaurías de perros, etc.
- Poblaciones estatales. Aquellas caracterizadas por la jerarquización, especialización y reparto de labores entre sus individuos, lo cual hace posible la vida aislada.
- Poblaciones coloniales. Aquellas que forman individuos unidos físicamente o que comparten espacios muy pequeños, en los que proliferan y del que generalmente no se movilizan, como los corales.
Crecimiento y decrecimiento
Las poblaciones, sea cual sea su tipo, suelen crecer (aumentar de número total de individuos) o decrecer (disminuir de número total de individuos), de acuerdo a condiciones que pueden ser objeto de estudio. Entre ellas están:
- Disponibilidad de recursos. Las poblaciones asentadas en un lugar donde los recursos sean más disponibles (comida, espacio, etc.) tendrán un importante elemento a su favor para crecer, mientras que aquellas que carezcan de ello crecerán más lento o, si los recursos han desaparecido de golpe, empezará a decrecer.
- Sobrevivencia. Si las condiciones de una población permiten una larga expectativa de vida a sus individuos, es mucho más posible que se reproduzcan más de una vez y que lleven sus propias vidas a feliz término, mientras que en condiciones mucho más feroces (guerras, hambrunas, etc.) las poblaciones tienden a decrecer, ya que sus nuevos individuos no disponen de tiempo para reproducirse.
- Movilidad. Las poblaciones no son entidades necesariamente cerradas, y es posible que los individuos cambien de población una o varias veces en la vida, ocasionando que una crezca y la otra decrezca: un migrante hace decrecer la población de partida, pero engrosa la de destino.
Natalidad y mortalidad

Dos tasas o tendencias centrales que erigen el crecimiento y decrecimiento de las poblaciones son el nacimiento de nuevos individuos y su muerte. Estos son procesos que se dan en todas las poblaciones, a medida que una generación reemplaza a la otra, pero no en la misma exacta proporción.
Para comprender este proceso es por un lado el concepto de tasa de natalidad: la cantidad de individuos que nacen en un período determinado. Por otro lado, el de tasa de mortalidad: la cantidad de individuos que mueren en un período determinado.
Ambas cifras se comparan, y así podremos saber qué destino le depara a la población, por ejemplo:
- Si la tasa de natalidad es muy superior a la de mortalidad, la población crecerá vertiginosamente.
- Si la tasa de natalidad es apenas superior a la de mortalidad, la población crecerá lentamente.
- Si la tasa de natalidad es igual a la de mortalidad, la población no crecerá ni decrecerá.
- Si la tasa de mortalidad es muy superior a la de natalidad, la población decrecerá vertiginosamente.
- Si la tasa de mortalidad es apenas superior a la de natalidad, la población decrecerá lentamente.
Densidad de población
La densidad de población (o población relativa) esun cálculo que promedia la cantidad de habitantes y el espacio disponible para que habiten. Para ello se divide la cantidad total de pobladores entre el área de la superficie del territorio (hab/km2), lo cual arroja una cifra que indicará qué tan densamente poblada está una ubicación.
Si la densidad es alta, los habitantes tienen poco espacio para sí mismos, ya que son muchos para el espacio poblado; si por el contrario es baja, dispondrán de mucho espacio para sí mismos, ya que son pocos para el espacio poblado.
Por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires tiene una densidad poblacional de 14.458,8 hab/km2, mientras que la capital canadiense, Ottawa, posee una densidad de 278,6 hab/km2.
Pirámide poblacional

La cantidad de individuos de cada sexo y franja de edad de una población se representa comúnmente en una pirámide poblacional, esto es, un gráfico que ubica en un eje X los grupos de sexo y cantidad de individuos, y en un eje Y la edad.
Así, se obtiene una visualización conjunta de la distribución poblacional en base a su sexo (varones a la derecha y mujeres a la izquierda) y edad, y dependiendo de la longevidad de la población, podremos tener estos tipos de pirámide:
- Pirámide expansiva. Base ancha y cima estrecha, indican un predominio de la población joven, disminuyendo en número a medida que envejece. Es típica de las poblaciones con altas tasas de natalidad y mortalidad.
- Pirámide estacionaria. De base más reducida y menos diferencia respecto a la cima, indica una población adulta predominante, pero con buena sobrevida, típica de poblaciones maduras y con mayor calidad de vida.
- Pirámide regresiva. Con una base estrecha y cimas más extensas, indicativo de una población vieja mayoritaria, resultado de bajas tasas de mortalidad y natalidad, como en las poblaciones de crecimiento reducido.
Población económica
El análisis de las poblaciones desde un punto de vista económico arroja dos tipos de habitantes:
- Población económicamente activa. Aquellos habitantes que se hallan insertos en la dinámica productiva, es decir, que se hallan en condiciones físicas y mentales de trabajar, incluso si en el momento están vacantes. También se le llama Población en edad laboral.
- Población económicamente inactiva. Aquellos habitantes incapacitados para el empleo por diversos motivos físicos o mentales. Se les conoce también como población dependiente, ya que debe ser mantenida por la activa.
Censos poblacionales

Los censos son el instrumento por excelencia para registrar y conocer una población, especialmente las humanas. Se realiza a través de la enumeración de los habitantes y el detalle de sus características, a partir de una perspectiva social, económica, familiar, etc.
Todos estos datos luego son procesados y alimentan la elaboración de estadísticas, lo cual permite a los conductores y analistas de la sociedad comprender mejor las tendencias poblacionales de la misma.
La población mundial
La población humana en su totalidad es, según censo de 2009, de unos 7 mil millones de habitantes distribuidos a lo largo y ancho de la superficie terrestre, en los 194 países reconocidos del planeta.
Si se considera que en 1804 éramos aproximadamente unos mil millones, y que en 1974 ya alcanzábamos los 4 mil millones, se verá que somos una población total en crecimiento, pero a un ritmo cada vez más lento. Se estima que alcanzaremos un equilibrio poblacional hacia el año 2093, cuando alcancemos los 11.500 millones de habitantes.
Ejemplos de población

Ejemplos de población en sus diversas acepciones pueden ser la población de cucarachas comunes que exista en los kilómetros de cañería de tu ciudad, o bien los habitantes totales del barrio en que vives.
También puede hablarse de población para referirse a los individuos en el registro o empadronamiento electoral, o de aquellos que votaron según una u otra tendencia política (numéricamente, pues en una democracia el voto ha de ser secreto).
Referencias:
- “Población” en Wikipedia.
- “Población biológica” en Wikipedia.
- “Población” en GeoEnciclopedia.
- “Características de la población” en Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
- “Estado de salud de la población” en Organización Panamericana de la Salud.
- “Población humana” en Tecnun.es.
¿Cómo citar?
"Población". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 12 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/poblacion/. Consultado: 22 de julio de 2022.
FAQs
Población: qué es, clasificación, características y ejemplos? ›
La población se puede clasificar de diversas formas, por ejemplo, según la edad y sexo (demográfico), por el lugar donde viven (por área) y según las condiciones de trabajo (población activa e inactiva).
¿Qué es la población y sus características? ›Una población es un grupo de organismos de la misma especie, viviendo en la misma área e interactuando entre sí. Los científicos pueden estudiar muchos aspectos de una población, incluidas la densidad, la dispersión y las tasas de natalidad y mortalidad.
¿Qué es la población y un ejemplo? ›Una población es un conjunto de individuos que habita en un espacio geográfico determinado. Por ejemplo: la población de Perú, la población del Cairo o la población mundial. La ciencia que estudia las poblaciones humanas es la demografía y utiliza dos conceptos principales: Población absoluta.
¿Cuál es la definición de población? ›Se define como el conjunto de personas que habitan una determinada área geográfica.
¿Cómo se clasifica la población según la edad? ›Los geógrafos distinguen tres grandes grupos de Edades: jóvenes, adultos y ancianos, que se corresponden respectivamente, con los periodos de formación, actividad laboral y jubilación. Los jóvenes son los menores de 15 años, los adultos entre 15 y 64 años, y los ancianos los que tienen más de 65 años.
¿Cómo se clasifica la población en Venezuela? ›Venezuela tiene una población de 28.704.947 personas, por lo que podemos considerarlo un país medio en cuanto a población se refiere. Las principales caracteristicas de la estructura de la población en Venezuela: La población femenina es el 50,84% del total, ligeramente superior a la masculina.
¿Cuáles son las características de una población ecológica? ›Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc.
¿Cómo se clasifica la población en estadística? ›Tipos de población estadística
Dentro de las poblaciones estadísticas, fundamentalemente dos tipos de poblaciones: Población estadística finita: Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos indica la cantidad de árboles de una ciudad es finita.
Está conformada por personas con características diversas, que comparten entre otras cosas el territorio, la historia, el idioma y algunas costumbres.
¿Cuáles son los principales componentes de una población? ›- Tasa de mortalidad. Es el número de muertes al año por cada mil habitantes.
- Tasa de natalidad. Es el número de nacimientos al año por cada mil habitantes.
- Migraciones. Es el número de inmigraciones y emigraciones al año por cada mil habitantes.
¿Cuáles son los elementos de la población? ›
- Población: Conjunto o colección de objetos al que está referido un estudio estadístico. ...
- Individuo: Cada uno de los elementos que forman parte de la población. ...
- Carácter: Cualquier carácterística o propiedad que pueda ser estudiada en todos los elementos de la población.
El concepto de estructura remite, de manera estricta, a la distribución de la población según diferentes atributos, tales como la edad, el sexo, el estado civil, la condición de actividad económica, la localización espacial, etc.
¿Cuál es la importancia de conocer las características de la población? ›La composición de la población según ciertas características demográficas, tiene una importancia fundamental en el campo de la geografía de la población. La información en este sentido resulta fundamental para la planificación y organización política y administrativa de cualquier territorio.
¿Cuál es la importancia de la población? ›La Población es el elemento más esencial, el elemento que a la vez, es anterior al estado; más concretamente la persona humana. El hombre, como bien lo dijo Aristóteles, es un ser social por naturaleza; es decir, necesita vivir en sociedad para así poder satisfacer sus necesidades.
¿Qué características tiene la población ocupada en Venezuela? ›Tasa de Actividad y Ocupación
De acuerdo a la ENCOVI, un total 10,9 millones de personas se encontraban ocupadas, mientras que existen solo 464 mil desocupados [1]. Las cifras laborales de la ENCOVI 2019-2020 ofrecen, por primera vez, evidencia de una abrupta caída de la población económicamente activa en Venezuela.
De acuerdo a los ciclos de vida, el 7,9% de la población venezolana pertenecen a la primera infancia (0 a 5 años), el 6,3% son niños/as de 6 a 11 años de edad, el 4,5% pertenece a la población adolescente (12 a 17 años), el 42,0% son jóvenes (18 a 29 años), el 29,8% son adultos/as jóvenes (30 a 44 años), el 8,0% es ...
¿Qué se refiere a la clasificación de la población en determinados grupos según sexo edad y otros criterios? ›Estructura demográfica o una posible estructura de la población es la clasificación de la población en grupos determinados y según ciertos criterios, que permiten procesar los datos obtenidos en los estudios demográficos en razón de determinados rasgos estructurales.
¿Qué es la población Wikipedia? ›Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar.
¿Cuál es la importancia de la población? ›La Población es el elemento más esencial, el elemento que a la vez, es anterior al estado; más concretamente la persona humana. El hombre, como bien lo dijo Aristóteles, es un ser social por naturaleza; es decir, necesita vivir en sociedad para así poder satisfacer sus necesidades.
¿Qué es la población en la sociologia? ›Según el significado que brinda el diccionario de la Real Academia Española, la palabra Población se refiere a un conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división geográfica en ella, y la palabra Demografía es el estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su ...
¿Cuáles son las principales características de la población mundial? ›
En la actualidad en el mundo, habitan aproximadamente más de 6 mil millones de personas distribuidas de manera desigual, hay lugares bien poblados como la India con 341 personas por km. En cambio en otros lugares como Canadá la población es de 3.4 habitantes por km.
¿Cuáles son las propiedades de la población? ›Algunas de esas propiedades son densidad, natalidad (tasas de nacimiento), distribución de edades, potencial biótico, dispersión y forma de crecimiento.
¿Cómo se estudia la población? ›La demografía es una ciencia que estudia las poblaciones humanas; se distingue de otras ciencias como la sociología, la antropología, la psicología, las ciencias políticas y la economía, con las cuales comparte este mismo objetivo, en la medida que ésta se concentra en el estudio del estado y la dinámica de las ...
¿Qué características debe tener una población para que permanezca estable? ›Una población cuya tasa de crecimiento y composición por edades no cambia debido a que las tasas de natalidad y mortalidad por edad permanecen constantes a través de un período de tiempo suficientemente largo.
¿Cómo se clasifica la densidad de población? ›Alta y baja densidad de población. Se dice que hay alta densidad de población cuando se observa una alta concentración de personas que habitan en una pequeña extensión de terreno. Por otro lado, la baja densidad de población se asume cuando se da el caso contrario.