¿Sabes qué son los textos informativos para escribirlos correctamente si como redactor tienes este tipo de servicios? ¿o simplemente quieres saber de qué se trata porque lo estás estudiando? ¿cómo enfocarlos? En este post, hallarás las respuestas.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir textos bonitos?
Muy buenas a todos y a todas. Hacía tiempo que nos escribía nada relacionado con la redacción y creo que ya era hora.
Básicamente porque soy redactor, es lo que más domino y, en cierta medida, muchos de vosotros os interesa este tema.
Entonces, dadas estas circunstancias ¿por qué no hacer un post de este tipo?.
Y todo cobra más sentido cuando empiezas en este mundillo. A mi me hubiera gustado encontrar información relevante sobre este asunto cuando empecé.
Seguramente, habría aprendido mucho más y en menos tiempo.
Pero bueno, para eso estoy aquí: para ayudarte y enseñarte el apasionante mundo de la escritura.
Es cierto que siempre puedes acudir a la Wikipedia para conocer la definición de texto informativo, pero creo que a través de un blog especializado en esta materia es mucho mejor ¿no crees?.
Y en esta ocasión, hablaré acerca de los textos informativos: un tipo de texto que, como redactor, seguramente lo tengas que escribir en más de una ocasión.
Debes tener en cuenta que no todos los blogs, ni tampoco todas las páginas web, tienen la misión de generar conversiones mediante la venta o contratación de servicios.
Muchas veces, esos proyectos, su única misión es informar mientras ganan dinero con otros métodos, como por ejemplo Google Adsense.
Teniendo en cuenta que cada texto es un mundo y que la misión de la misma también, vamos a profundizar en la materia y empezaré a darte la definición de texto informativo para que sepas de una vez por todas de qué se trata.
Luego más adelante te explicaré otros aspectos importantes.
¿Te parece bien? Pues en ese caso, empezamos.
Índice
- 1 ¿Qué son los textos informativos?
- 1.1 ¿Dónde se utilizan los textos informativos?
- 1.2 Textos informativos para niños: ¿Ellos también lo aprenden?
- 2 Características de los textos informativos
- 3 Tipos de textos informativos
- 3.1 Carta formal
- 3.2 Noticia
- 3.3 Informe
- 3.4 Memorándum
- 4 Ejemplos de textos informativos
- 4.1 Ejemplo de texto informativo en una noticia
- 4.2 Ejemplo de texto informativo en una carta formal
- 4.3 Ejemplo de un texto descriptivo en un informe
- 4.4 Ejemplo de texto informativo en un memorándum
- 4.5 Otros artículos interesantes:
¿Qué son los textos informativos?
Los textos informativos son aquellos contenidos que su misión consiste en informar o divulgar conocimientos sobre una materia en concreto.
.
Creo que la definición es bastante clara. Sin embargo, esto es la punta del iceberg porque hay muchas más cosas por aprender.
Para ello, sigamos de lleno en la materia.
¿Dónde se utilizan los textos informativos?
Los textos informativos se pueden utilizar en un sinfín de sitios que deberías conocer ahora mismo.
Este tipo de texto se puede escribir en:
- Un examen del colegio, instituto o universidad
- Periódicos
- Revistas
- Aplicaciones móviles
- Prospectos
- Blogs
- Webs
- Tiendas online
- Etcétera
Como puedes comprobar, las opciones son casi infinitas.
Dicho de otra manera, en cierta medida, un texto informativo lo encontrarás en prácticamente cualquier contenido.
Eso significa, a su vez, que los textos informativos pueden trabajar conjuntamente con los:
- Textos descriptivos
- Textos expositivos
- Textos digitales
- Textos narrativos
- Textos icónicos
- Etcétera
Y, por supuesto, se debe estructurar el texto correctamente para una mayor compresión por parte del lector.
Textos informativos para niños: ¿Ellos también lo aprenden?
Muchas veces parece que, cuando hablamos de textos, se da por hecho que se aprende en edad adulta.
Sin embargo, en realidad, desde niños es cuando se empieza a aprender cómo escribir textos informativos.
Desde primaria para ser exactos, por lo que en principio todo el mundo debería saber cómo escribirlo, aunque la práctica no siempre sea así.
Características de los textos informativos
Hay muchas características de cualquier texto informativo que deberías tener en cuenta.
Especialmente si tu intención es transmitir el mensaje correctamente, pues un fallo en ese sentido y el lector podría entender otra cosa totalmente diferente.
Por tanto, sus características principales y el contexto de la misma se constituye de las siguientes maneras:
- Escribe un texto ameno y fácil de entender por parte del lector
- Estructura el contenido para una mayor comprensión
- El mensaje debe ser objetivo, es decir, debes ser neutral en el contenido. Aquí, las opiniones personales, no tienen cabida
- Aporta datos contrastados
- Utiliza ejemplos si es posible para facilitar la comprensión del lector
Tipos de textos informativos
Aunque no lo parezca, existen diferentes tipos de textos informativos del cual unos se diferencian de los otros.
Conocer esas diferencias, te ayudará a estructurar correctamente el contenido, el lector tendrá una mejor comprensión y, por tanto, la misión del texto se habrá realizado con éxito.
Dicho esto, fíjate en los siguientes tipos de textos informativos y aprende a encontrar esas diferencias:
Carta formal
Un tipo de texto informativo, podría ser una carta formal. Pero ¿cómo se escribe correctamente?.
En primer lugar, este tipo de texto consiste en dar una información específica en un medio de comunicación, autoridades, clientes,…
La carta formal sirve para dar una noticia en cuestión: sorteos, premios, avisos, reclamaciones, etc,.
Sin embargo, para escribir una carta formal correctamente, sigue estos pasos:
- Añade la fecha
- Escribe el encabezado detallando de qué asunto se trata
- Desarrolla el cuerpo del texto especificando con más detalle el porqué de esta carta
- Escribe la despedida y pon tu firma al final de la carta
El texto debe ser formal y educado, pero no puede ser personal porque, en ese caso, estaríamos hablado de otro tipo de texto.
Noticia
Mediante la noticia, se pretende informar sobre un acontecimiento importante, siendo totalmente objetivos o, al menos, lo máximo que se pueda.
Aunque cierto es que últimamente muchas revistas o periódicos, no están siguiendo estas premisas.
En realidad, es un error garrafal porque, en ese sentido, un texto informativo sin la objetividad se convierte automáticamente en texto personal.
Y, por tanto, todas las funciones que tiene un texto informativo, dejarían de tener valor alguno.
Pero ¿cómo hacer textos informativos mediante la noticia? Lee atentamente lo que viene a continuación y no pierdas el hilo:
- Utiliza una volanta que transmita la idea de la noticia
- Emplea un título llamativo para que la noticia tenga más repercusión
- Escribe una bajada (texto después del título donde se resume toda la noticia)
- Seguidamente escribe el lead (primer párrafo de la noticia), donde tendrás que generar expectación si quieres que el lector lo quiera leer
- Ahora solo falta escribir el cuerpo (o pirámide inversa) y desarrolla toda la noticia de más a menos, es decir, escribe al principio lo más importante y lo menos relevante al final
Informe
A diferencia de la noticia, un informe tiene más libertad de movimientos e incluso se puede escribir de forma más desestructurada.
Esto es debido porque, de todas formas, el mensaje que se quiere transmitir se entenderá a la perfección.
Sin embargo, este tipo de texto informativo también tiene algunas pautas establecidas que deberías conocer ahora mismo:
- Pon la fecha con la ciudad si lo consideras oportuno
- Escribe un título donde especifique de qué trata el informe
- Escribe el cuerpo del texto con todos los detalles que se requieran para que el contenido se entienda a la perfección
Además, el estilo que debes emplear debe ser lo más objetivo posible.
Memorándum
El memorándum, o también conocido como «memo», es lo más parecido a una carta formal pero con la diferencia de que es más abreviado.
Por todo lo demás, el procedimiento es prácticamente el mismo.
Por tanto, los ejemplos de estructuración de la carta formal, se puede aplicar aquí también.
Ejemplos de textos informativos
Para finalizar y con la intención de que puedas llegar a entender en su máxima expresión cómo son los textos informativos, no hay nada mejor que los ejemplos.
Básicamente porque, desde la práctica, es cuando podrás aprender realmente cómo se escribe correctamente según el caso.
Dicho esto, lee atentamente los siguientes ejemplos de textos informativos que te daré a continuación:
Ejemplo de texto informativo en una noticia
El ejemplo de ahora, simplemente es la recreación de lo que podría ser una noticia en un periódico:
-El fracaso de Leo Messi (volanta)
-¿Qué le pasa a Leo Messi? (Título de la noticia)
-Messi está siendo cuestionado en Argentina por su bajo rendimiento (bajada).
-El jugador del F.C. Barcelona, Leo Messi, está siendo cuestionado estos últimos días en Argentina por su falta de acierto en el juego.
«No es el mismo Messi de la selección argentina que cuando está en can Barça»-Dicen la prensa del país de Maradona.
«Si así va a jugar, que se quede en Barcelona»-Manifiestan los hinchas más radicales de una selección que, según ellos, falta un delantero estrella.
Ejemplo de texto informativo en una carta formal
En el siguiente ejemplo, aprenderás cómo se escribe una carta formal mediante el texto informativo:
-25-07-2017 (fecha)
-Disfruta de nuestros servicios premium (encabezado)
-Apreciado cliente,
Tras el acuerdo que tuvimos con usted, donde ha podido disfrutar totalmente gratis todos nuestros servicios, el periodo de prueba ha terminado.
Si desea disfrutar de nuestros servicios, le recomendamos que… (desarrollo del texto)
-Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros.
Un cordial saludo.
Atentamente (final de una carta formal)
Ejemplo de un texto descriptivo en un informe
En el siguiente ejemplo, aprenderás cómo escribir un texto descriptivo en un informe:
-25-07-2017 en Badalona, (fecha)
-Análisis SEO de la web (título)
-Después de 1 mes de trabajo, nos gustaría facilitarte un informe donde hemos analizado el SEO de tu página web.
En este informe incluye backlinks, velocidad web, analítica web,… (desarrollo del texto)
Ejemplo de texto informativo en un memorándum
Y, para finalizar, un ejemplo de texto informativo en un memorándum:
-25-07-2017 en Badalona (fecha)
-Información confidencial (título)
-Hemos encontrado otras soluciones, aparte de las nuestras, que le podría ser de su interés. Pincha aquíy contacta con nosotros si es necesario.
Un cordial saludo
Atentamente, (el contenido)
Creo que con estos simples ejemplos, ha quedado claro cómo escribir textos informativos ¿verdad?.
Y si no es así, deja tu comentario aquí abajo.
¿Sabías cómo se escriben los textos informativos?
Derechos de fotos: Freepik
FAQs
¿Qué es un texto informativo y cómo hacerlo? ›
Un texto informativo es un escrito que pretende transmitir información objetiva, que pueda ser entendida por todos los posibles lectores. Utiliza un lenguaje formal y sin recursos literarios con la intención de dar a conocer la información de manera clara y directa.
¿Cómo se escriben los textos informativos? ›Los textos informativos se estructuran, en general, en tres partes, con una introducción, desarrollo y conclusión (aunque hay textos informativos donde esto no se cumple de igual forma, como los manuales de instrucciones). Hay diferentes tipos de textos informativos.
¿Qué es un texto informativo y escribe un ejemplo? ›Un texto informativo es aquel que tiene por finalidad la transmisión de contenido novedoso o que necesite darse a conocer. Es el tipo de textos que se utiliza en cartas informativas, carteles, boletines, artículos periodísticos, contenidos divulgativos, informes, etc.
¿Cuáles son los tipos de textos informativos? ›...
Tipos
- ¿Qué ocurrió?
- ¿Cuando ocurrió?
- ¿Dónde ocurrió?
- ¿Quien o quienes fueron los implicados?
- ¿Como ocurrió?
- ¿Por qué ocurrió?
– Todo texto se compone, básicamente de Introducción, nudo o complicación y cierre o desenlace. Seguir esta pauta, como norma general, ayuda en la proyección de las ideas. – No se debe usar la misma palabra varias veces, ya que hace que el texto se sienta monótono y se pierda la atención.
¿Qué es un texto informativo y cuáles son sus características? ›Un texto informativo o texto expositivo es un pieza de lenguaje escrito que sirve para transmitir información al receptor. Ofrece datos, descripciones de la realidad, de ciertos hechos o cualquier otro tipo de información cuyo cometido sea transmitir un conocimiento.
¿Qué son las características de un texto informativo? ›Características de los textos informativos
Transmiten un conocimiento acerca de un tema. Usan un lenguaje claro y conciso en el desarrollo del contenido. Le da cabida, como género mayor, a otros tipos de texto. Trata temas variados y se dirige a un público amplio.
¿Qué es el texto y cuáles son sus características? Es la unidad máxima de la comunicación que posee sentido completo y está compuesto por signos codificados, como enunciados e ideas, que tejen o entrelazan ordenadamente —latín “textus”— el mensaje de un emisor hacia un receptor o público de forma oral o escrita.
¿Qué son los textos informativos cuarto grado? ›Los textos informativos, son aquellos escritos que nos dan a conocer objetivamente la realidad y nos dicen cómo ocurrieron los hechos centrándose en transmitir algún conocimiento.
¿Qué función tienen los gráficos en un texto informativo cuarto grado? ›Los recursos gráficos que se incluyen en los textos informativos cumplen con diferentes funciones: esquematizar datos, organizar la información, presentar datos numéricos, explicar detalles precisos, destacar determinado contenido, entre otras.
¿Cuáles son los diferentes tipos de textos? ›
- Texto descriptivo;
- Texto expositivo;
- Texto científico;
- Texto argumentativo;
- Texto narrativo;
- Texto literario;
- Texto publicitario;
- Texto instructivo;
Textos Informativos
aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.
Este tipo de párrafos son los que componen a los textos informativos. Se caracterizan por describir un concepto o idea y brindan datos sobre un tema o hecho para que tu lector pueda entender y conocer mejor.
¿Cuáles son las partes de un texto? ›Un texto (artículo periodístico, ensayo o "essay") consta generalmente de 1) un título, 2) una introducción (uno o dos párrafos iniciales); 3) un cuerpo textual (varios párrafos dentro del texto); y 4) un final o resumen (últimos parrafos).
¿Cuáles son las características que debe tener un texto? ›- Cohesión.
- Coherencia.
- Significado.
- Progresividad.
- Intencionalidad.
- Adecuación.
El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que provienen de un documento base, sea este escrito, verbal o icónico.
¿Cuáles son las propiedades textuales de un texto argumentativo? ›Propiedades textuales: Son las condiciones o requisitos que debe cumplir un texto para que tenga sentido y logre su propósito comunicativo. Las propiedades textuales son: adecuación, coherencia, cohesión, aspectos gramaticales y disposición espacial.
¿Qué palabras se utilizan para iniciar una introducción? ›...
Para hacer hincapié:
- en otras palabras.
- dicho de otra manera.
- vale la pena decir.
- hay que hacer notar.
- hay que destacar.
- esto es.
El texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados. Los elementos que caracterizan la narración son: la ambientación (el marco espacio-temporal) y el narrador, la estructura (planteamiento, nudo y desenlace).
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en los textos informativos? ›El lenguaje de un texto informativo debe ser, sobre todo, formal. En cierto modo, este es diferente del que utilizamos día a día para comunicarnos en forma oral, y diferente también del que usamos para escribir textos de otra índole. Esta diferencia radica en que debe ser un lenguaje ejemplar, preciso y correcto.
¿Cómo se puede identificar un texto expositivo? ›
Un texto expositivo es aquel que expresa una idea, un concepto, un hecho... de forma objetiva con la intención de informar. Esto significa que el autor de un texto expositivo no refleja sus sentimientos ni da su opinión, sino que aporta datos e información veraz y contrastada, es decir, que se puede comprobar.
¿Dónde se puede encontrar un texto informativo? ›Los textos informativos puedes consultarlos en enciclopedias, revistas, monografías o libros de texto, tanto en formato impreso como digital. Sus elementos más importantes son los siguientes.
¿Qué es un texto narrativo descriptivo expositivo y argumentativo? ›Los párrafos narrativos son aquellos párrafos que relatan cronológicamente una sucesión de hechos o acciones. Los párrafos descriptivos son aquellos en los que se enuncian las características de algo. Los párrafos argumentativos son aquellos en los que se expresa y justifica el punto de vista del autor sobre un tema.
¿Cuál es el propósito comunicativo? ›El propósito comunicativo es concebido como el objetivo último para el cual un género discursivo es utilizado en un intercambio comunicativo y se constituye como el rasgo esencial para su identificación.
¿Qué es la idea secundaria? ›Idea secundaria
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
gráficos en un texto académico
Las tablas, gráficas, imágenes y otros recursos gráficos les permiten a escritores académicos presentar y discutir información compleja y variada de forma rápida y eficiente.
¿Para qué se usan elementos gráficos en los textos informativos? Para facilitar la comprensión del tema. Para adornar el texto. Para informar de otros temas distintos a los del texto.
¿Qué es un texto informativo para niños de quinto grado? ›Los textos informativos
Todo a tu alrededor es información que se comunica de muchas maneras. Por ejemplo, la radio, la televisión, los libros, las revistas, los periódicos e internet son medios que transmiten información. Tú mismo, cuando conversas con alguien o escribes algo estás transmitiendo información.
El término paratexto se designa al conjunto de los enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como pueden ser el título, subtítulos, prefacio, índice de materias, etc.
¿Qué es una portada de un texto informativo? ›Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar el título de la obra, nombre del autor y la editorial.
¿Qué es un recurso gráfico en un acta de nacimiento? ›
Los recursos gráficos del acta de nacimiento son aquellos recursos que ayudan a destacar la información más relevante del acta de nacimiento y jerarquizarla de la mejor manera.
¿Cuál es la función de un texto? ›Hemos insistido en que el texto constituye una unidad de sentido, y también de comunicación.La función de un texto es su finalidad comunicativa global.
¿Qué es la macro estructura de un texto? ›La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata o tema.
¿Qué es un texto informativo para niños de cuarto grado? ›Los textos informativos, son aquellos escritos que nos dan a conocer objetivamente la realidad y nos dicen cómo ocurrieron los hechos centrándose en transmitir algún conocimiento.
¿Qué es un texto informativo para niños? ›Los textos informativos tienen como objetivo transmitir una información o una noticia acerca de un tema. De este tipo de textos hay muchos ejemplos, como artículos de una revista o periódico, o de una enciclopedia.
¿Qué es un texto informativo cuáles características debe tener? ›Características de los textos informativos
Transmiten un conocimiento acerca de un tema. Usan un lenguaje claro y conciso en el desarrollo del contenido. Le da cabida, como género mayor, a otros tipos de texto. Trata temas variados y se dirige a un público amplio.
Un texto (artículo periodístico, ensayo o "essay") consta generalmente de 1) un título, 2) una introducción (uno o dos párrafos iniciales); 3) un cuerpo textual (varios párrafos dentro del texto); y 4) un final o resumen (últimos parrafos).
¿Qué función tienen los gráficos en un texto informativo cuarto grado? ›Los recursos gráficos que se incluyen en los textos informativos cumplen con diferentes funciones: esquematizar datos, organizar la información, presentar datos numéricos, explicar detalles precisos, destacar determinado contenido, entre otras.
¿Qué es un texto y para qué sirve? ›Concepto texto. El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permiten su identificación.
¿Qué funciones tienen los gráficos en un texto? ›gráficos en un texto académico
Las tablas, gráficas, imágenes y otros recursos gráficos les permiten a escritores académicos presentar y discutir información compleja y variada de forma rápida y eficiente.
¿Qué función tienen los elementos gráficos en un texto informativo? ›
¿Para qué se usan elementos gráficos en los textos informativos? Para facilitar la comprensión del tema. Para adornar el texto. Para informar de otros temas distintos a los del texto.
¿Cuáles son los textos literarios? ›El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo.
¿Cómo se puede identificar un texto expositivo? ›Un texto expositivo es aquel que expresa una idea, un concepto, un hecho... de forma objetiva con la intención de informar. Esto significa que el autor de un texto expositivo no refleja sus sentimientos ni da su opinión, sino que aporta datos e información veraz y contrastada, es decir, que se puede comprobar.
¿Cuáles podrian ser ejemplos de los textos narrativos? ›- Novela. Una novela es una narración extensa sobre hechos de naturaleza ficticia, en cuya trama participan una serie de personajes, en un espacio y momento determinados. ...
- Cuento popular. ...
- Cuento literario. ...
- Relato. ...
- Leyenda. ...
- Mito. ...
- Fábula. ...
- Epopeya.
¿Qué es el texto y cuáles son sus características? Es la unidad máxima de la comunicación que posee sentido completo y está compuesto por signos codificados, como enunciados e ideas, que tejen o entrelazan ordenadamente —latín “textus”— el mensaje de un emisor hacia un receptor o público de forma oral o escrita.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un texto narrativo? ›El texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados. Los elementos que caracterizan la narración son: la ambientación (el marco espacio-temporal) y el narrador, la estructura (planteamiento, nudo y desenlace).
¿Dónde se utilizan los textos informativos? ›Dentro de los textos informativos, los textos periodísticos informan sobre la realidad. Los textos informativos de tipo científico se utilizan para dar a co- nocer los resultados y pormenores de las investigaciones de los más diversos temas.
¿Quién escribió el texto informativo? ›Textos Informativos
aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.