Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (2023)

Te explicamos qué es el Reino Monera y cuáles son sus características generales. Además, cómo se clasifican y su tipo de reproducción.

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (1)

¿Qué es el reino monera?

Las categorías más amplias en que se clasifican los seres vivos se denominan reinos. Aunque desde los inicios de la biología las denominaciones y criterios fueron cambiando, actualmente la clasificación más extendida es:

  • Reino animal (Animalia)
  • Reino vegetal (Plantae)
  • Reino de los hongos (Fungi)
  • Reino de los protistas (Protista)
  • Reino monera (Monera).

El reino monera comprende las formas de vida más primitivas y simples de las que se tiene conocimiento, que pueden ser muy diversas en su naturaleza pero tienen un rasgo común: carecen de núcleo celular definido, es decir, son procariotas.

No se sabe demasiado respecto al tránsito entre un mundo celular procariota y el de los eucariotas, clave en el desarrollo de seres pluricelulares más complejos.

Sin embargo, todas las teorías apuntan a que un par de organismos unicelulares habrían desarrollado algún tipo de simbiosis cada vez más estrecha.

De esta manera, uno pasó a formar parte del cuerpo del otro, y se encargó exclusivamente de algunas funciones internas de la célula hasta dar origen a un nuevo tipo de individuo.

(Video) Reino Monera

En todo caso, se acepta generalmente que el reino monera es evolutivamente anterior a todos los demás que se conocen.

El término monera se encuentra actualmente en desuso, a favor de la clasificación de los tres dominios: eukarya, arquea y bacteria(punto 9).

Ver además: Protozoos

Características generales del reino monera

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (2)

Los miembros del reino monera pueden ser muy diversos en su forma y sus modos de vida. Sin embargo, poseen algunas características mínimas que apuntan a su simpleza evolutiva y biológica, tales como:

  • Tamaño entre 3 a 5 micrómetros. Son los seres vivientes más pequeños que existen en la naturaleza.
  • Son seres unicelulares. Se trata de organismos unicelulares procariotas, es decir, células totalmente autónomas que no forman tejidos, ni organismos más complejos.
  • No poseen orgánulos. A diferencia de las células eucariotas, más grandes y complejas internamente, las moneras no tienen ni núcleo celular, ni mitocondrias, ni plastos.
  • Reproducción asexual. Las moneras se reproducen a través de procesos que no involucran la meiosis o producción de gametos, sino por lo general la fusión binaria.
  • ADN circular. Dado que carecen de núcleo, su ADN se encuentra disperso en el citoplasma y tiene forma de círculo en lugar de doble hélice.
  • Locomoción. Generalmente se mueven a través de flagelos, pero pueden ser inmóviles también.
  • Nutrición. Por lo general las moneras son heterótrofas (saprófitas, parásitas o simbióticas) pero también pueden ser autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas).

Origen del término monera

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (3)

El término “monera” proviene del griego moneres (“simple”), y ha cambiado de significado específico a lo largo del tiempo. Inicialmente fue propuesto en 1866 por Ernst Haeckel, el primero en proponer una clasificación de la vida basada en la entonces joven teoría de la evolución.

Este científico reconoció, en su clasificación de la vida, tres reinos: animal, vegetal y protista, reuniendo en el último todas las formas “simples”, entre las cuales estaban las moneras o moneres, las formas más primitivas de la vida y la base del árbol evolutivo.

(Video) El Reino Monera

Posteriormente, Edóard Pierre Chatton descubrió en 1920 que las bacterias no poseían núcleo celular. Esto permitió distinguir la vida entre procariontes y eucariontes.

A partir de entonces Fred Alexander Barkley en 1939 empleó el término “monera” para referirse a los primeros, mucho más primitivos. Según él, este reino se dividía en archeopyta (cianobacterias) y schizophyta (bacterias).

Posteriormente, Herbert Copeland reorganizó los reinos de la vida proponiendo cuatro categorías: animales, plantas, protistas (eucariontes simples) y moneras (procariotas). A dicha clasificación Robert Whittaker añadió el reino de los hongos (Fungi) y es dicha versión, revisada en 2000, la que hoy en día empleamos.

Clasificación del reino monera

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (4)

Inicialmente, este reino se subdividía en dos categorías: bacterias y arqueas, cada una con su propia subclasificación. Sin embargo, tras el descubrimiento del ADN ribosomal, se pudo establecer una nueva clasificación procariótica en cuatro segmentos distintos:

  • Mendosicutes, Arqueas o arqueobacterias. Su nombre significa “antiguas”, pues al principio se suponían una especie de protobacterias. Su clasificación es difícil, dado que son muy pequeñas, pero poseen rutas metabólicas y procesos internos más semejantes a los eucariotas que a los procariotas tradicionales. Sin embargo, son mucho más versátiles en su nutrición que los eucariotas y pueden habitar en ambientes hostiles.
  • Mollicutes, Tenericutes o micoplasmas. Un tipo de bacterias sobretodo parásitas, que carecen de la pared celular de la mayoría de las bacterias y que poseen una forma y un código genético bastante simplificado.
  • Gracilicutes o bacterias gram negativas. Se trata de un supergrupo de bacterias que conforman los grupos Spirochaetes, Proteobacteria, Planctobacteria.Poseen una delgada piel de mureína y una doble membrana plasmática, razón por la cual no son susceptibles a la tinción de Gram, adquiriendo un color rosado en lugar de azul bajo dicho procedimiento.
  • Firmicutes o bacterias gram positivas. También llamadas endobacterias, poseen una gruesa pared celular y forma de bacilo o de coco. En esta categoría se hallan las bacterias gram positivas, aquellas que responden a la tintura de Gram adquiriendo color azul o violeta. Están asociadas a numerosos procesos de fermentación de la materia orgánica.

Reproducción de las moneras

Como dijimos antes, la reproducción de las moneras es siempre asexual. Puede ocurrir por fisión binaria (nunca por mitosis) o por conjugación o intercambio limitado de material genético (parasexualidad). Esto representa una desventaja evolutiva respecto a la reproducción sexual, que permite mayores márgenes de variedad genética.

Hábitat del reino monera

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (5)

Las moneras son formas de vida tremendamente resistentes, que se encuentran en prácticamente todos los hábitats posibles del planeta, formando colonias de individuos que explotan los recursos nutricionales a su alrededor.

(Video) El REINO ANIMAL explicado: sus características, reproducción, nutrición y más🐼🐟🐦

Podemos hallarlos en el intestino de la mayoría de los animales. Puede ser que se encuentren en perfecta simbiosis con ellos o, por el contrario, parasitando su sangre y sus tejidos en infecciones capaces de matarlos.

También se encuentran en las aguas dulces y saladas, en los hielos polares, en el fondo marino en donde no llega la luz, e inclusive en las rocas minerales bajo tierra.

Moneras y protistas

Como vimos anteriormente, las moneras y los protistas son reinos distintos. Sin embargo, comparten su simpleza biológica y ambos son, en su gran mayoría, organismos unicelulares.

Pero una gigantesca diferencia evolutiva los separa: la presencia de un núcleo celular, es decir, que los protistas son eucariontes mientras que las moneras son procariotas.

Importancia de las moneras

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (6)

Dado que aún hoy en día podemos hallar moneras en hábitats hostiles a las demás formas de vida, se cree que su simpleza y carácter primitivo les permitió surgir en las hostiles condiciones que existían en nuestro planeta en sus primeras etapas.

Es decir que el reino monera fue el primero en existir. Su comprensión es, por ende, la comprensión del origen mismo de la vida en nuestro planeta.

(Video) Reino Monera

Virus

Los virus son un caso muy particular de la biología, pues a pesar de ser formas biológicas sumamente simples, no se encuentran entre las moneras, y deben ser clasificadas de manera totalmente independiente.

En sentido estricto, los virus son mucho más básicos que las bacterias, pero no pueden sobrevivir sin éstas. Dependen de ellas (y de otros tipos de células) para reproducirse: les inyectan su material genético parasitario y así la bacteria es forzada a sintetizar las proteínas del virus.

Desde cierto punto de vista, se ignora si los virus realmente son formas de vida, o algo enteramente diferente.

Más en: Virus

Moneras en los tres dominios

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (7)

El científico Carl Richard Woese propuso, a finales del siglo XX, una clasificación de los organismos no en reinos sino en tres grandes dominios, órdenes o superreinos:

  • Eukarya. En donde se hallan todos los seres vivos cuyas células poseen núcleos bien definidos: plantas, animales, hongos y protistas.
  • Archea. Procariontes sumamente simples y abundantes en el planeta, pero difíciles de cultivar en laboratorio. Son organismos acostumbrados a hábitats extremos en los que aprovechan la energía química de los volcanes o aguas termales, por ejemplo, y que serían parte de los “reinos originales” junto con las bacterias.
  • Bacteria. Inicialmente llamado eubacterias, son evolutivamente diferentes de las arqueas, según el análisis de su ARN ribosómico. Poseen pared celular y son el más antiguo de los tres dominios, uno de los más variados y de los más simples.

Ejemplos de moneras

Reino Monera: origen, reproducción, tipos y características (8)

Ejemplos de integrantes del reino monera son las diversas bacterias conocidas por la humanidad, como:

(Video) Los reinos de la naturaleza (Características y ejemplos)

  • Escherichia coli.Un bacilo gramnegativo que a menudo parasita el tracto digestivo humano.
  • Clostridium tetani.Una bacteria muy común en el suelo y en el tracto digestivo de los animales, que puede causar en el ser humano el tétano, una enfermedad letal, al ingresar a la sangre.
  • Plantoea stewartii. Bacteria que afecta a las plantas, especialmente a distintos tipos de maíz, comúnmente combatida en los cultivos de América del Norte.

Referencias:

¿Cómo citar?

"Reino Monera". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Humanidades.com. Última edición: 9 de marzo de 2020. Disponible en: https://humanidades.com/reino-monera/. Consultado: 25 de diciembre de 2022.

Videos

1. Introducción a los CINCO REINOS . Reino monera, protoctistas y hongo. 1º ESO - Bio[ESO]sfera
(Bio[ESO]sfera)
2. BIOLOGÍA - Reino Monera, Protista y Fungi [CICLO FREE]
(Grupo Ciencias San Marcos)
3. El REINO DE LAS PLANTAS explicado (vegetal): clasificación, reproducción, características🌱
(Lifeder Educación)
4. Origen y Caracteristicas de los metazoarios
(Infozoario)
5. 🌟Tipos de Reproducción Asexual 🌿 [Fácil y Rápido] | BIOLOGÍA |
(A Cierta Ciencia)
6. 🌿REPRODUCCIÓN: Sexual y Asexual🐝 [Fácil y Rápido] | BIOLOGÍA |
(A Cierta Ciencia)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Jonah Leffler

Last Updated: 24/08/2023

Views: 5822

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jonah Leffler

Birthday: 1997-10-27

Address: 8987 Kieth Ports, Luettgenland, CT 54657-9808

Phone: +2611128251586

Job: Mining Supervisor

Hobby: Worldbuilding, Electronics, Amateur radio, Skiing, Cycling, Jogging, Taxidermy

Introduction: My name is Jonah Leffler, I am a determined, faithful, outstanding, inexpensive, cheerful, determined, smiling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.