La cuantía de mi pensión depende de los años cotizados
En primer lugar, hay que determinar la base reguladora, la cual se calcula desde las bases de cotización de los últimos años.
En 2022, se tendrán en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años, es decir, las 12 bases de cotización que el trabajador haya tenido a lo largo de cada uno de los años. Se valorará la media de 300 bases de cotización, las cuales se dividirán por 350.
En estos momentos, se está aplicando una norma transitoria y para quienes se jubilen en 2020 se tendrán en cuenta los últimos 23 años (es decir, las últimas 273 bases de cotización divididas por 322).En 2021 se tendrán en cuenta los últimos 24 años (es decir, las últimas 288 bases de cotización divididas por 336).
Una vez que se establece esta media se le aplica un porcentaje que depende del tiempo que se ha cotizado. No obstante, como se exige, al menos, 15 años de cotización, se tendrá que partir de este tiempo de cotización para determinar el porcentaje aplicable
¿Qué cotizaciones se tienen en cuenta para determinar el porcentaje?
Se contabilizan todas las cotizaciones durante el tiempo que se realizado una actividad laboral, a la que se suman las realizadas en los períodos de incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante la lactancia/embarazo.
No se computan solo las cotizaciones realizadas a los actuales regímenes de la seguridad social, sino también a los extintos (seguros sociales antes de 1967, INP, régimen empleadas del hogar, régimen especial agrario, entre otros).
Pero también se reconocen otras cotizaciones realizadas durante el tiempo en que el beneficiario ha sido perceptor del subsidio por desempleo o al convenio especial.
Por último, se suman las denominadas cotizaciones ficticias (por empleo, períodos de suspensión del contrato en situaciones de violencia de género, reconocidas por cuidado de hijos o asimiladas al parto).
¿Qué porcentaje se aplica con 15 años de cotización?
Con 15 años de cotización, que es mínimo exigido para acceder a la pensión de jubilación, se aplica un 50% a la base reguladora. Esto es, se obtiene una cuantía igual a la mitad de la base reguladora.
¿No se garantiza una pensión mínima, aunque haya cotizado solo 15 años?
No obstante, si la cuantía determinada es inferior a la pensión mínima, tendrá que ser completada por el denominado complemento por mínimos hasta alcanzar el importe señalado cada ejercicio.
En cualquier caso, este derecho no se reconoce a todos los beneficiarios, sino solo a los que demuestren que carecen de rentas inferiores a un límite marcado cada año.
En concreto, para 2022 este límite es de 7.939 euros al año en caso de unidad unipersonal y existencia de cónyuge no a cargo, mientras que la cuantía se sitúa en 9.260 euros anuales en caso de existencia de cónyuge a cargo, sumando en este supuesto los ingresos del pensionista y su cónyuge.
¿Nunca puedo acceder a una pensión de jubilación contributiva si he cotizado menos de 15 años?
Solo había una posibilidad de acceder a la pensión de jubilación en estas circunstancias. Era posible para trabajadores a tiempo parcial, dado que se valoraban especialmente las cotizaciones realizadas a través de mecanismos correctores. Esta posibilidad ha sido corregida por la reciente Sentencia de Tribunal Supremo 91/2019.
FAQs
Si solo he cotizado 15 años, ¿a qué pensión de jubilación tengo derecho? ›
Con 15 años de cotización, que es mínimo exigido para acceder a la pensión de jubilación, se aplica un 50% a la base reguladora. Esto es, se obtiene una cuantía igual a la mitad de la base reguladora.
¿Qué pensión me corresponde si solo he cotizado 15 años? ›Con 15 años cotizados el trabajador tiene derecho a cobrar el 50% de la base reguladora en su pensión de jubilación.
¿Qué pensión me queda con 13 años cotizados? ›El monto de esa pensión es de 484,61 euros mensuales, mientras que la mínima que se puede cobrar, que es la del 25%, llega a unos 121,15 euros mensuales.
¿Cuánto me queda de pensión si tengo menos de 15 años cotizados? ›Esta cantidad aumentó un 1,8% en 2021, situándose en 402,80 euros mensuales y 5.639,20 euros anuales la general. No obstante, si en la unidad familiar existen dos beneficiarios, la pensión se quedará en 342,38 euros mensuales por persona, mientras que si hay tres o más beneficiarios será de 322,24 euros mensuales.
¿Cuál es la pensión mínima de jubilación? ›Aún así, la pensión de jubilación mínima en 2022 es de 7.939 o 9.260 euros anuales (dependiendo de si tienes un cónyuge a cargo o no). Si el porcentaje de base reguladora que te corresponde con los años trabajados es menor que la pensión mínima, entonces se te aplica el complemento por mínimos.
¿Qué pasa si solo he cotizado 8 años? ›Como ves, si has cotizado 8 años, tienes derecho a pensión por jubilación de la Seguridad Social, siempre y cuando cumplas los requisitos que acabamos de mencionar. Quédate tranquilo que, aunque la cantidad no sea muy elevada, te corresponde por ley una pensión cuando llegues a la edad de jubilación.
¿Cuál es la pensión minima con 17 años cotizados? ›Sin cónyuge: 1.174,70 euros mensuales (16.445,80 euros anuales). Con cónyuge no a cargo: 1.115 euros mensuales (15.610 euros anuales).
¿Qué pasa si solo cotizas 15 años? ›Con 15 años de cotización, que es mínimo exigido para acceder a la pensión de jubilación, se aplica un 50% a la base reguladora. Esto es, se obtiene una cuantía igual a la mitad de la base reguladora.
¿Qué pensión me queda con 16 años cotizados? ›Así, las personas que han cotizado un total de 16 años tendrán una pensión de jubilación igual al 52,52% de su base reguladora.
¿Qué pasa si solo has cotizado 10 años? ›Respondiendo a la pregunta “he cotizado 10 años, ¿tengo derecho a pensión?”, la respuesta es sí. Sí se tiene derecho, siempre y cuando se cumplan con los requisitos para acceder a la modalidad no contributiva: Tener 65 años o más. Aunque resulte obvia, no tener derecho a una prestación de jubilación contributiva.
¿Cuánta pensión recibiré durante 10 años? ›
Por ejemplo: 35 años dan 35/35 x £203,85 = £203,85 a la semana. 30 años dan 30/35 x £203,85 = £174,73 por semana. 10 años dan 10/35 x £203,85 = £58,24 por semana .
¿Cuánto se cobra con 14 años cotizados? ›Con 14 años cotizados se tiene derecho a la pensión no contributiva. La cuantía de esta, en 2023, oscilará entre los 6.784,54 euros y los 1.696,14 euros anuales, que repartidos en 14 pagas son entre 484,61 euros y 121,15 euros.
¿Cómo saber si tengo derecho a pensión? ›PENSIÓN GARANTIZADA
A continuación, mencionamos los requisitos generales para obtener una pensión bajo la Ley del 97 IMSS. Para el año 2022, se necesitan 775 semanas cotizadas. Se incrementarán 25 semanas por año, hasta llegar a 1,000 en el 2031. Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía.
El beneficio mínimo especial del Seguro Social proporciona un monto de seguro primario (PIA) a los trabajadores de bajos ingresos. El PIA mínimo más bajo en 2023, con al menos 11 años de trabajo, es de $49,40 por mes . El PIA mínimo completo, que requiere al menos 30 años de trabajo, es de $1.033,50 al mes.
¿Cuánto tiempo hay que trabajar para el gobierno federal para recibir una pensión? ›Debe trabajar al menos 5 años con el Gobierno Federal antes de ser elegible para una Pensión Federal FERS, y por cada año que trabaje, será elegible para al menos el 1% de su historial salarial promedio de los 3 altos.
¿Quién tiene derecho a la pensión minima garantizada? ›Tener mínimo 800 semanas cotizadas ante el IMSS en 2023. Tener de 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía o 65 años en caso de pensión por vejez. Contar con expediente de Identificación de Trabajador actualizado, lo puedes generar en tu AFORE. Tener saldo en tu Cuenta Afore.
¿Qué pensión cobra quien no ha cotizado nunca? ›La Pensión no Contributiva de Jubilación es una prestación económica que se concede a todos aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad, cuando carezcan de recursos suficientes y no hayan cotizado nunca o no tengan el tiempo mínimo de cotización para poder solicitar la pensión de Jubilación ...
¿Quién tiene derecho a recibir una pensión en EE. UU.? ›Los estadounidenses nacidos antes de 1960 reciben beneficios de jubilación a partir de los 65 años . Para todos los nacidos después de 1960, la edad de jubilación es 67 años. Los planes de jubilación en EE. UU. también ofrecen la opción de recibir beneficios de la Seguridad Social a partir de los 62 años.
¿Qué pasa con tu pensión si dejas tu trabajo? ›Si tiene un plan de beneficios definidos, como una pensión convencional, normalmente no podrá llevarse sus contribuciones después de dejar su trabajo actual . Luego debe esperar hasta que sea legalmente elegible para recibir los fondos de su pensión, y el estatus legal generalmente se aplica a la edad de jubilación.