Trabajos sobre la tragedia griega: ANTÍGONA (2024)

Trabajos sobre la tragedia griega:ANTÍGONA

SILVIA DUEÑAS TOCADOS 2º B

1. AUTOR (Biografía)

Sófocles. Nació en Colono, una pequeña aldea situada en el margen izquierdo del río Cefiso, muy cerca de Atenas, en 497-496 antes de Cristo.

Era hijo de Sófilo, de una distinguida familia que ocupaba un lugar relevante en la sociedad ateniense. Recibió una educación esmeradísima, tanto en lo físico como en lo intelectual.

Lo cierto es que, a los dieciséis años de edad, Sófocles, que había recibido de su maestro Lampro una cuidada instrucción musical y, además, era muy hermoso y procedía de excelente linaje, fue elegido para regir las danzas e himnos triunfales en honor de la memorable jornada de Salamina.

En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.

1.1 OBRAS DE SÓFOCLES

Los eruditos alejandrinos atribuían a Sófocles un total de 123 o 130 obras pero en realidad solo son seguros 114 títulos de los cuales solo se conservan 7

La cronología de las siete tragedias conservadas es muy problemática. Se supone que es el Ayante la primera, fechable entre 460 y 450. Antígona, aunque no con total certeza, dataría de 442. Después de 438 compondría Las Traquinias, pues imita en esa pieza algunos rasgos de la Alcestis euripidea, que se representó ese año. Edipo rey es anterior a 425, pues un pasaje de la obra aparece parodiado en Las Acarnienses de Aristófanes. En cuanto a Electra, sólo puede decirse que es un drama tardío, pero sin más precisiones cronológicas. Filóctetes, en cambio, se representó con seguridad en 409. De Edipo en Colono, la pieza que esgrimiera en el pleito contra su hijo, sabemos que fue estrenada postumamente en 401 y que fue el nieto homónimo del poeta quien la hizo representar.

1.2 OBRA ANTIGONA (Ideas fundamentales)

A)Oposición entre leyes divinas y humanas

Cada personaje defiende la postura que cree correcta y por la cual daría la vida , en este caso Antígona defiende la postura religiosa ( da la vida por darle a su hermano sepultura ) y Creonte , defiende la postura de las leyes de los hombres los cuales al final acabaran estando contra el y defendiendo a la protagonista.

B) Relación entre tiranía y democracia

En la obra destacan dos formas diferentes de ejercer el poder la de Creonte y la de su hijo Hemón.

Creonte representa el poder absoluto y no permite sugerencias a sus órdenes. Por otro lado, Hemón se presenta ante su padre en contra de la injusticia sobre la muerte de Antígona.

2. LOCALIZACION DE LA OBRA

Todo el conflicto proviene de la historia de Edipo : Edipo era hijo de Yocasta y Layo , .Edipo fue abandonado a causa de que el Oráculo predijo que cuando Edipo creciera mataría a su padre y se casaría con su madre . Edipo creció y mató a su padre ( el cual era rey de Tebas ) , en una discusión sin saber que era el , cumpliéndose así el oráculo . En Tebas lo coronaron rey y de esta manera se casó con su madre : Yocasta ( por supuesto que no sabia que era su madre ) . Yocasta y Edipo tiene cuatro hijos : Eteocles , Polinices , Antígona e Ismene . Tras este episodio, Edipo es desterrado de Tebas, llega errante a Colono, , al norte de Atenas, ayudado por su hija Antígona. Allí transcurren sus ultimos días y Edipo muere. Por esto, Antígona regresa junto con Ismene a Tebas.

3. BREVE RESUMEN

Narra cómo una vez muertos los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices, en lucha fratricida, su tío y nuevo señor de la ciudad, Creonte, prohibe enterrar el cadáver de Polinices, que había venido contra la patria, y que sea presa de perros y aves. Pero Antígona, una de sus hermanas, se enfrenta al tirano, ya que su hermana Ismene no se atreve, y cuando intenta cubrir el cadáver es apresada por la guardia de Creonte, quien intenta convencerla para que cese en su empeño sin conseguirlo, pues sus posturas son irreconciliables . Creonte condena a Antígona a ser enterrada viva en una tumba de piedra. El hijo de Creonte, Hemón, prometido con Antígona intenta persuadir a su padre pero éste hace prevalecer la ley del Estado haciendo cumplir la sentencia. Cuando Creonte se arrepiente y decide liberar a Antígona es tarde, y ambos amantes han muerto en la tumba, ella ahorcada y él matándose con su espada. La esposa del rey, Eurídice, también se da muerte al enterarse de los acontecimientos. Creonte queda solo y la obra termina con su lamento y la reflexión final del coro recomendando la moderación y el no oponerse a las leyes divinas.

4. PERSONAJES MÁS SINIFICATIVOS EN LA OBRA

Antigona: Es la protagonista de la obra. Desde el principio tiene muy claro lo que tiene que hacer y lo que debe hacer, pasando si hace falta por encima del Rey de Tebas, su tío Creonte. Es consciente del peligro que corre, al querer dar sepultura a su hermano Polinices, pero ella antepone la necesidad de no fallar a sus antepasados a su propia vida. Ella dice llevarse por las leyes marcadas por los dioses, y no cree que ningún mortal pueda tener tanto poder como para anteponerse a los dioses, Su muerte acarrea la muerte de Hemón, y la de éste conlleva la de su madre, Eurídice.

Creonte: Es el Rey de Tebas, padre de Hemón y tío de Antígona, Ismere, Polinices y Eteocles. Cree tener la razón cuando determina que Polinices no debe recibir sepultura, ya que a luchado contra su ciudad natal, pero no piensa en las consecuencias que puede traerle esa decisión.

Ismene: Es la hermana de Antígona, Polinices y Eteocles. Al principio se escandaliza cuando su hermana le cuenta sus planes para poder enterrar a Polinices, le dice que está loca y decide no prestarle su ayuda: «.Además es un personaje tremendamente obediente para con su tío, para con el Rey de Tebas. Al final de la obra, es uno de los pocos personajes que no muere.

Hemón: Es el hijo de Creonte y el prometido de Antígona. AL principio de su aparición se muestra muy obediente con su padre y con la decisión tomada por éste: Pero intenta convencerle de que se está equivocando, y de que todo el pueblo está en contra suya». En último lugar, pasa de la obediencia a la discusión con su padre, en la que intenta convencer a su padre de que ha perdido la razón y que el asunto se le está escapando de las manos.

Tiresias: es un invidente, anciano y adivino de Creonte: » Es el que únicamente hace cambiar de opinión a Creonte, aunque no desde el principio de su intervención, y le avisa de las desgracias que puede sufrir por sus decisiones sumamente prepotentes y dogmáticas:

Corifeo: Es el presidente del Coro de ancianos de Tebas. Representa la máxima autoridad después del Rey y se muestra muy cuidadoso a la hora de hablar con éste.

5. OPINIÓN PERSONAL

Me parece que es una de las tragedias más conmovedoras, pues Antígona debía cumplir con la ley divna, no podía obedecer la ley impuesta por su tío porque sería un acto contra los dioses. Antigona es un simbolo de valentia aparte que considerando que la escencia de la literatura griega son las tragedias, ella recibe su destino con la mejor actitud al saber que no tiene otra salida.

En general me parece que la obra muestra muy bien ese debate entre lo divino y lo terrenal. Es por eso que ésta obra muestra muy bien la gran importancia que tenía la ley divina entre los griegos.

Finalmente, lo que másme gustó fue la relacion con las otras dos obras de Sófocles, Edipo Rey y Edipo en colono.

FRAGMENTOS

TEXTO I (Pág.42-43)

CORIFEO.- Ante este prodigio divino, estoy confuso. ¿Cómo, conociendola, negare que esta muchacha es Antígona.¡ Oh, desdichada, hija de desdichado Edipo! ¿Te traen desobediente a las normas del rey y sorprendida en una insensatez?

GUARDIÁN.- Esta es la autora del delito. La hemos cogido enterrándolo. ¿ Dónde esta Creonte?

CORIFEO.- Helo ahí volviendo de dentro de palacio a su deber.

CREONTE.- ¿ Qué ocurre? ¿ Con qué circunstancias coincido?

GUARDIÁN.- Señor, ningún mortal puede jurar no hacer algo, pues la reflexión invalida la decisión tomada, ya que con despreocupación asegurada yo que jamás volvería, ante la tempestad de amenazas con que me abrumaste. Pero una alegría inesperada y contra pronóstico supera de largo a cualquier otro placer. Vengo, pues, aun siendo perjuro en mis promesas, trayendo a ésta, que ha sido prendida mientras edecentaba la tumba. Aquí no ha habido sorteo el descubrimiento es mío y de nadie más. Tómala, señor, e interrógarla y acúsala tú ¿ No era eso lo que querías? Justo es que yo quede libre de funestas consecuencias.

CREONTE.- ¿De dónde traes a esta? ¿ De qué modo la has prendido?

GUARDIÁN.- Ella se disponía ha enterrarlo. Ya estás informado de todo.

RESUMEN: En este fragmento el guardián informa a Creonte, rey de Tebas, que su sobrina Antígona ha sido sorprendida dandole sepultura a su hermano Polinices, desobedeciendo la decisión de Creonte.

TEXTO II (pág.58-59)

CREONTE.- ¿Es que los de nuestra edad vamos a aprender a pensar de un adolescente como tú?

HEMÓN.- Nada que no sea justo. Aunque yo sea joven, no hay que observar mi edad, sino mis actos.

CREONTE.- ¿Como el de honrar a los pertubadores?

HEMÓN.- No animaría yo a venerar a los malvados.

CREONTE.- ¿Y no se ha sorprendido a ésta en tal afección?

HEMÓN.- No afirma eso el pueblo soberano de esta ciudad de Tebas.

CREONTE.- Entonces, ¿va a decirnos la ciudad lo que debo disponer?

HEMÓN.- ¿Ves como hablas igual que un jovenzuelo?

CREONTE.- ¿No se considera que el Estado es del que tiene el poder?

HEMÓN.- ¡Qué bien mandarías tú solo en una nación vacía!

CREONTE.- Éste, según parece, es aliado de una mujer.

HEMÓN.- Si es que lo eres tú, pues por ti me preocupo.

CREONTE.- ¿Enfrentándote en pleito a tu padre, condenado?

HEMÓN.- Porque veo que, queriendo cumplir la ley, te equivocas.

CREONTE.- ¿Me equivoco al disnificar mi autoridad?

HEMÓN.- No te dignificas pisoteando los honores debidos a los dioses.

CREONTE.- ¡Ah, maldita actitud, provocada por una mujer!

RESUMEN: Hemón, hijo de Creonte, se revela ante éste por la decisión equivocada de castigar a Antígona por no obedecerle en su decisión de no darle sepultura a su propio hermano. Hemón pone en entredicho su forma de llevar un Estado y lo acusa de Jefe autoritario. Por otro lado, Creonte tacha a su hijo de un hombre que se deja llevar por una mujer y de ser inmaduro.

octubre 22, 2009 - Posted by franvillar | Tragedia griega

No hay comentarios aún.

Trabajos sobre la tragedia griega: ANTÍGONA (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Twana Towne Ret

Last Updated:

Views: 6010

Rating: 4.3 / 5 (64 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Twana Towne Ret

Birthday: 1994-03-19

Address: Apt. 990 97439 Corwin Motorway, Port Eliseoburgh, NM 99144-2618

Phone: +5958753152963

Job: National Specialist

Hobby: Kayaking, Photography, Skydiving, Embroidery, Leather crafting, Orienteering, Cooking

Introduction: My name is Twana Towne Ret, I am a famous, talented, joyous, perfect, powerful, inquisitive, lovely person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.